![Sebastián Pérez, sobre el 2+2 en el Ayuntamiento de Granada: «Me di la mano con Salvador para la alternancia; que no quepa la menor duda»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201909/08/media/cortadas/gra-sebastian-presidente-U30729708817S7E--624x416@Ideal-Ideal.jpg)
![Sebastián Pérez, sobre el 2+2 en el Ayuntamiento de Granada: «Me di la mano con Salvador para la alternancia; que no quepa la menor duda»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201909/08/media/cortadas/gra-sebastian-presidente-U30729708817S7E--624x416@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De Sebastián Pérez siempre han elogiado hasta sus enemigos que tiene olfato político. Sin embargo, sus teóricos 'amigos' se preguntan últimamente si acaso no lo ha perdido. El presidente provincial del PP apela en esta entrevista a su intuición; que le ha mantenido vivo en ... política tantas veces como lo han dado por amortizado. Este martes, la sentencia de la Audiencia Provincial que evita que se repita el último congreso interno le ha devuelto a la actualidad con ese tono entre mordaz y sarcástico que utiliza para saldar cuentas pendientes. Aún le queda una por resolver. Y dice que hablará en el «momento oportuno».
-¿Respira más tranquilo desde el martes?
-No le voy a negar que la sentencia de la Audiencia da serenidad a la organización y devuelve a la normalidad a un partido que nunca tuvo que perderla por una demanda que impulsaron unos señores con el único objetivo de hacernos daño en lo político y en lo personal. Unos están en el banquillo y otros en el gobierno.
-Supongo que recibió muchas llamadas, ¿todos sus compañeros se han alegrado por igual?
-No, evidentemente, no. Había quien quería utilizar la decisión de la Audiencia y, en caso de que hubiese sido desfavorable para el PP, lo habrían interpretado como desfavorable para Sebastián Pérez porque creían que era un momento idóneo para lanzar un ataque al presidente del partido. Esa gente no se ha alegrado, cosa que a mí me alegra mucho (sonríe). Lo lamento, que esperen el siguiente momento, que trabajen, que cojan una furgoneta, como yo, que hagan miles de kilómetros por los pueblos y se lo curren.
-¿Ha echado en falta alguna llamada en especial?
-Claro, naturalmente. He echado en falta muchas. Pero también es verdad que ninguna que no esperara. Sabía quién llamaría y quién no. Mi olfato personal veo que sigue intacto. Tengo claro el que de verdad me ha sido leal y es mi amigo y quien te saluda y te dice que te quiere y a la media vuelta te está ensartando aquí en el mismo comité ejecutivo.
-Tengo la sensación de que, en los últimos meses, si no escondido, ha estado, cuando menos, reservado. ¿Tras la sentencia cambia todo?
-Es lógico. Si esta sentencia hubiera sido desfavorable a los intereses del PP, ese mismo día habría abandonado la presidencia del partido porque, aun siendo injusto, la vida viene como viene. Cuánta gente en dos años me ha preguntado que si hubo trampas, problemas... es muy duro. Era consciente de que ese lastre me arrastraba a mí y al secretario general. Pero tenía la certeza de que habíamos hecho todo bien y los malos no ganan. He echado en falta también la reflexión, la opinión, de los medios de comunicación. Es muy fácil poner que Sebastián Pérez es un tramposo según fulanito de copas. Pero he echado en falta ese análisis. El demandante fue 13 años la luz y el faro de un gobierno municipal del PP y se fue del partido diciendo que no funcionaba. Lo que no funcionan son los intereses personales. Tenemos gente que se cree que lo mismo puede ser ministro de Economía, que responsable de cultivos subtropicales, que director general de aguas, que responsable de la oveja caprina en la zona norte. Si hay gente que sabe mucho de todo me alegro por ella.
-La sentencia no entra en el fondo de la demanda. Algunos lo pueden utilizar de argumento para cuestionar la limpieza del congreso...
-Esto ya está 'caput'. El martes fue un día triste, luctuoso en el calendario para ese tipo de personas. Ahí está mi teléfono: colapso desde la una y media de la tarde. Quién se instale en ese discurso estará cometiendo un gravísimo error porque no desea que prevalezcan los intereses generales del partido sino los suyos particulares. Da la impresión de que hay algún militante que está fastidiado porque hayamos ganado. Si es así, es porque quería otra cosa. Hay algunos gurús que dicen que son máquinas pero luego ves los resultados en sus pueblos y se te cae el alma al suelo. Y luego hay gente que dicen que no pita y ganan la alcaldía.
-¿Tiene la sensación de que estaban impulsando una gestora?
-(Interrumpe). No tengo la impresión, tengo la certeza. Me lo han dicho los alcaldes. Cuando se iba a determinados pueblos en el mes de julio ese era el discurso permanente de este grupúsculo; que la sentencia iba a ir mal, que Sebastián no podía seguir más y que lo mejor era renovar. Que pida renovación gente que lleva 30 años en esto resulta paradójico y una falta de respeto al presidente. Son personas, todas ellas, a las que se les ha dado una oportunidad y me alegro de lo que les pase bueno.
-¿Cuando habla de un grupúsculo lo tiene identificado?
-Naturalmente. Lo último que dicen es que había detectives privados. Esto es de Berlanga. Al final, en los partidos pasa lo que pasa. Si llegas a Motril, por poner un ejemplo, y haces ciertas reflexiones a algunos dirigentes, esos dirigentes llaman a su presidente con lealtad y se lo cuentan.
-Arranca el curso político en Órgiva como todos los años desde que es presidente. Pero lo hace de una forma distinta, ¿por qué?
-Por una razón muy simple, porque tenía que advertir de que están equivocados a quienes no están en la línea correcta de lo que debe de ser el partido y mi autoridad . Si se creían que iba a ir con pompones tenía que dejar claro mi mensaje y lo que quiero para mi partido. De hecho, según me cuentan, hubo quienes se fueron contrariados del acto. No los militantes, que se fueron encantados, lo pasaron bomba. Pero hubo quien se fue notablemente preocupado o preocupada. Voy a ejercer mi responsabilidad pero salgo o no salgo cuando yo quiera. Decir que había estado quitado del medio porque me daba vergüenza salir, cuando sabían que tenía una circunstancia familiar complicada, me parece miserable y mezquino. Tenía que decir aquí estoy yo. Mientras ellos quieran, los militantes; no vosotros.
La sentencia
El partido
El mensaje de Órgiva
2+2
La anterior dirección nacional
-Y los que estaban con usted en la foto, tras el atril...
-(Interrumpe) Bueno, hay de todo...
-¿Pero todos están en la «línea correcta» a la que se refiere?
-Bueno, unos están más correctos otros menos, depende, nadie es igual. Di mi mensaje claro: este es mi partido y esta es mi línea y así es como se han ganado elecciones.
-¿Aquel discurso de Órgiva lo mantiene íntegro?
-Naturalmente.
-¿Incluido lo referido al Ayuntamiento?
-Hombre, naturalmente. Lo que ocurre es que yo tuve un encuentro con el alcalde esta semana y con el grupo de concejales y creo que lo más sensato y lo mejor para Granada y España es que, ante el reto a corto plazo de unas elecciones generales, honestamente, lo que tengamos que hablar mejor que lo hagamos cuando pase noviembre.
-Sin embargo, el número dos de Ciudadanos, Fran Hervías, ha vuelto a repetir que acordó con su secretario general nacional cuatro años. ¿Se lo cree? ¿Qué versión tiene?
-Haré pública mi opinión cuando corresponda y tendrá cumplida respuesta.
-¿Se aparca el debate de la alternancia pero no está cerrado?
-No, a día de hoy, no.
-¿Ha hablado ya con el alcalde?
-He hablado con el alcalde y hemos hablado los once concejales de gobierno. Una conversación afable, cordial, entrañable. Parece que hay una discrepancia de criterio, de interpretaciones... Pues bien. Estamos gobernando juntos y lo primero es Granada. Y lo que hacemos es esperar.
-A mí el alcalde me dijo en una entrevista como esta que su intención era estar cuatro años...
-Es lógico, su intención es estar cuatro años y la intención del PP es gobernar dos. Luego, ya veremos lo que pasa.
-¿Dice Luis Salvador que el apretón de manos al que se refiere para alternarse la alcaldía es una metáfora?
-Sí, pero bueno, pues eso... Todo es metafórico. También es metafórico que tengamos el derecho para gobernar dos años. Ya veremos.
-Pero, ¿la mano se la dieron?
-Sí, no le quepa la menor duda.
-Ha anunciado que habrá cambios en el partido. ¿Esos cambios serán antes de las elecciones generales, si es que hay elecciones?
-Sí. Voy a ser prudente porque afectan a personas. Como aún no he hablado con nadie, porque estaba esperando la decisión de la Audiencia, cuando hable con todas las personas que van a incorporarse y con las que van a seguir pero no en la responsabilidades que tienen actualmente, lo haré público. Primero en la junta directiva, que es donde lo hicieron Pablo Casado y Juanma Moreno. Sigo unos protocolos y unos estatutos.
-Y esos cambios, ¿salvo al presidente pueden afectar a todos?
-A todos.
-Argumenta que cuando hizo su directiva el PP no gobernaba ni la Junta ni el Ayuntamiento. ¿Eso significa que buscará gente con dedicación más exclusiva a las tareas orgánicas? (El actual secretario general, Pablo García, es el delegado de la Junta).
-Naturalmente. Eso es lo que pensamos todos. Yo he presidido la Diputación y sé lo que es meterse en una institución, estás de trabajo hasta arriba. En la Junta están haciendo una labor brillante, pero están trabajando entre 19 y 21 horas diarias. Yo a esa persona no la puedo tener de vicesecretario de Política Social. No porque no lo pueda tener, sino porque necesita descansar, atender a su familia. Vamos a despejar a algunos compañeros que somos conscientes de que su trabajo les abruma.
-Pero su anterior secretario general, Santiago Pérez, era entonces subdelegado del Gobierno...
-Y también Luisa García Chamorro fue alcaldesa y vicepresidenta primera de Diputación, y Antonio Ayllón diputado autonómico, senador, diputado provincial, candidato en Loja, en Huétor Tájar y alcalde de Armilla. Es que todos hemos tenido una servidumbre. Aquí no se va contra nadie. Se están teniendo comportamientos que en este partido no se tenían, parece que estás conmigo o contra mí. ¿Por qué tuve problemas con los 'ilusionistas'? -se refiere al entorno de García Montero-. Si yo al exportavoz de la Diputación -por José Torrente- lo mantengo me está haciendo panegíricos las 24 horas. Lo fácil es quitar al presidente para ponerme yo. La Junta hay que trabajarla muy a fondo, como se está haciendo, porque tenemos que mejorar nuestro resultado y volver a nuestros números normales. Estamos en tres diputados autonómicos por Granada y tenemos que irnos al cinco.
-Da por hecho elecciones, en las anteriores dijo públicamente que no iba a estar en las listas. En estas, ¿la situación es la misma?
-No es la misma. Eso no significa que vaya a estar. La dirección nacional me pidió que encabezara la candidatura al Senado. Les dije que no podía ser el número uno ni estar en la lista. Algunos compañeros sueltos llegaron a decir que me iba a meter a refugio de suplente de otro para que después se fuera y entrar yo. Dieron por hecho que no íbamos a gobernar el Ayuntamiento de Granada. Aquella noche fue trágica porque vieron que los números salían. Con lo que ha pasado en Granada, con una fractura social por la operación Nazarí, no podía ir en el cartel del Senado y después en el del Ayuntamiento. No me parecía ni ético ni moralmente digno. Ciudadanos pensaba que iba a estar por encima nuestra en la capital y lo hemos doblado, yo tengo seis concejales y el alcalde tres. Hubiera sido un disparate encabezar la candidatura al Senado en esas circunstancias. Tengo que escuchar lo que diga mi dirección nacional y qué demanda de mí. Esto es un partido de una estructura piramidal.
-Ha cuestionado algunas decisiones de la dirección nacional anterior. ¿La actual ha hecho todo lo que tenía que hacer?
-Creo que sí. Pero la situación que se ha encontrado es muy compleja. Eso para mí es la herencia. No me gusta dar nombres, pero lo de Fernando Martínez Maíllo -anterior coordinador director general del PP- fue letal para Granada. La decisión de decirle a un presidente provincial que se saliera de las listas por dos personas que habían sido detenidas... No vio el daño que le estaba haciendo a la organización. Yo lo advertí. Conmigo se portó muy bien María Dolores de Cospedal, me dijo que le había impresionado porque pensaba que en la lista de tres nombres que llevé en 2015 para sustituir a Torres Hurtado no estaba el mío. Me lo dijo en la séptima planta de Génova. Sabía que el desplome de la capital nos iba a llevar por delante. Había tenido problemas, no era querido ni respetado, y había tenido un proceso personal del que felizmente se había recuperado, pero la gente no entendía por qué no se iba. Y por eso le dieron la espalda. Díaz Berbel siempre estuvo por encima de los 40.000 votos y nos metimos por debajo de los 30.000. ¿Esperaban que con mi candidatura sacáramos 70.000? ¿No nos iba a hacer mella la Nazarí?
-Entonces, está contento con la dirección pero entenderá que...
-(Interrumpe) Me ha preguntado si creo que han hecho lo que podían hacer. Y le he dicho que sí, porque hay mucha dificultad.
-Pero quería decir que desde el 15 de junio la dirección nacional no ha explicado públicamente lo sucedido en Granada...
-Lo hará. El secretario general, Teodoro García Egea, tuvo que afrontar lo que ocurría en Murcia, Castilla León, en Madrid capital, en la Comunidad... Yo quiero a todos los pueblos de la provincia pero no es lo mismo Motril que Huélago, aunque sean dos pueblos maravillosos. No es lo mismo ver comunidades o el Ayuntamiento de Madrid, que la circunstancia nuestra en Granada. He dado un margen de confianza y estoy seguro de que al final la dirección nacional va a venir, se va a pronunciar y, como siempre, va a estar del lado de su presidente y de sus militantes.
-Pero entenderá que los granadinos quieran escuchar la explicación y no sirva de excusa que Madrid o Murcia sean más relevantes.
-Teodoro tiene una relación muy estrecha con Granada y lo va a hacer, pero también es que está en Génova a jornadas maratonianas. Por eso no le aprieto más.
-¿Qué ha aprendido en estos últimos tres años?
-Que lo único que vale la pena en esta vida es la familia, lo demás es postizo.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.