El último aviso de Sebastián Pérez: «Granada y los granadinos pondrán a todos en su sitio»
Crónica política ·
Sebastián Pérez iba en serio. La pregunta es cuál será el siguiente pasoQuico Chirino
Granada
Sábado, 31 de octubre 2020, 01:15
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Crónica política ·
Sebastián Pérez iba en serio. La pregunta es cuál será el siguiente pasoQuico Chirino
Granada
Sábado, 31 de octubre 2020, 01:15
El 22 de agosto de 2019, Sebastián Pérez, todavía presidente del PP de Granada, convocó a los suyos en Órgiva, como de costumbre, para inaugurar el curso político. Estaba prácticamente desaparecido de la escena pública desde que, también con su voto, los populares convirtieran en ... alcalde de Granada a Luis Salvador. En la Alpujarra, Pérez enarboló el acuerdo verbal para intercambiarse la alcaldía en junio de 2021: «Sin titubeos, queremos un pronunciamiento claro, directo y sin ambages», emplazó a Salvador. Y les dijo a sus compañeros: «Si tenemos que irnos a la oposición, que gobierne el alcalde con tres concejales». Alguno de los que el 15 de junio de 2019 hasta siguieron a regañadientes el sentido del voto que marcó el propio Pérez, ya no estaban tan decididos a cambiar el bipartito por el 'palomar', como se conocen vulgarmente los despachos de los que no gobiernan en la plaza del Carmen –aunque estén en la planta baja–.
Más que un 'pronunciamiento claro' hubo nuevas ambigüedades, aunque Luis Salvador siempre ha insistido en que pretende ser el alcalde por cuatro años; por lo pronto. Pérez volvió a replegarse tácticamente hasta que, el pasado 31 de enero, dimitió de manera sobrevenida en el intersticio de un pleno ordinario. Denunció «brutales presiones» y apuntó a su partido. «No puedo entender cómo se ha obligado a mis compañeros a estar en una posición diametralmente opuesta a la que defendemos, no puedo entender por qué defendemos a una persona que es la quinta fuerza política y el PP somos la primera. No puedo entender como granadino por qué se vendió la ciudad de Granada».
En marzo, Sebastián Pérez se confinó. Pese a mantener todos sus cargos en el gobierno municipal –entre ellos, el de primer teniente alcalde– apenas tuvo protagonismo en la gestión de la pandemia. Tampoco compareció para valorar el primer año de gobierno. Dice que no le dejaron.
En verano, anunció a sus compañeros de grupo que dejaría todos los cargos si no ganaba protagonismo en el bipartito. El 1 de septiembre le expuso lo mismo a Luis Salvador en una reunión en su despacho. Llegó a tener redactado el escrito de renuncia para el pleno ordinario de ese mes, pero se contuvo tras la llegada de un nuevo presidente al partido y la expectativa de recuperar su espacio. Pronto se sintió defraudado y volvió a lanzar otra vez el ultimátum. Las apuestas más conservadoras auguraban que no sería capaz de cumplirlo. «Piensan que esto es un 'viva Cartagena'», sonreían otros. El entorno de confianza que le quedaba, poco a poco, también se retiró o se lo retiraron. Y nadie, ni en su partido ni el alcalde, movió un teléfono para reconducir la situación; si es que acaso podía ya enderezarse.
Es verdad que, sobre el papel, tampoco nadie había restado ninguna de sus competencias. Pero él se sentía «cuestionado y suplantado de manera permanente». También le dolió expresamente que algún compañero que otrora defendía su empeño en el dos más dos justificara ahora su nuevo rol como vicealcalde nonato.
Pero Sebastián Pérez iba en serio. La pregunta es cuál será el siguiente paso. Qué gana al quemar ya una de las pocas opciones que le quedaban para llamar la atención. Ayer, diez minutos antes de comenzar el pleno, registró su «renuncia irrevocable» como primer teniente alcalde, concejal de Presidencia, Contratación y Relaciones Institucionales y también a su sueldo con dedicación exclusiva.
En el escrito reprocha al alcalde que no haya «tomado el más mínimo interés después de reiteradas advertencias» para solventar su situación. Justifica su decisión en «una cuestión estrictamente de principios, de seguir defendiendo a Granada y a los granadinos, democráticamente en paz y libertad, sin que pueda seguir cuestionado, pública y privadamente, y no debiendo, por razones éticas y de dignidad, sostener esta situación injusta y arbitraria ni un minuto más».
Sebastián Pérez remacha que seguirá defendiendo la 'Gran Granada' –su lema de campaña–, un «proyecto político que fue votado mayoritariamente por los granadinos en el arco político del centro derecha». Y concluye con una advertencia de una línea: «Serán Granada y los granadinos los que pongan todo y a todos en su sitio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.