Edición

Borrar
May posa con 'Las niñas salvajes', su última novela, ambientada en el Albaicín. IDEAL
«El secreto es ser tú misma y hablar de lo que te gusta»
May R. Ayamonte | Escritora e 'influencer'

«El secreto es ser tú misma y hablar de lo que te gusta»

La escritora e 'influencer' granadina ha creado una comunidad de más de 100.000 personas con las que habla a diario sobre la literatura, su gran pasión desde que era niña

Miércoles, 3 de agosto 2022, 00:20

El mundo de los 'influencers' se asocia con frecuencia a publicaciones vacuas y mensajes superficiales, pero este estereotipo se desintegra al chocar con la figura de May Ramírez (Ayamonte, 1996). Esta joven escritora, mitad onubense, mitad granadina, ha empleado las redes sociales para crear una comunidad de más de 100.000 personas a las que ofrece contenido relacionado con la literatura. Además de realizar críticas y recomendar obras, May R. Ayamonte también emplea sus redes para impulsar Literali Box, su empresa de productos relacionados con la literatura juvenil, y para promocionar sus propios libros. El último, 'Las niñas salvajes', es un thriller ambientado en Granada que, tras ser publicado este mismo año, está contando con una gran aceptación. Hablamos con May sobre su trabajo, sus planes de verano y un presente en el que «aún queda mucho por hacer» a nivel social y cultural.

- Para quien no te conozca, ¿a qué se dedica May R. Ayamonte?

- A día de hoy mi trabajo se centra en mi faceta como escritora y en Literali Box, una empresa de literatura juvenil que lanzamos hace un año y medio. Recientemente he publicado dos libros nuevos. Uno de ellos es 'Mar profundo', destinado a su lectura en institutos, y el otro es 'Las niñas salvajes', una novela negra ambientada en Granada.

- ¿En qué consiste actualmente tu trabajo en redes sociales?

- Desde hace dos años me he centrado sobre todo en Instagram. Ya no creo contenido para YouTube, pero uso las redes sociales para comentar las lecturas que hago y para compartir mi rutina creativa como escritora. También utilizo las redes para informar a mis seguidores de cómo voy avanzando con mis proyectos. Quise cambiar un poco mi antiguo perfil, ahora vivo sobre todo de mis libros y de Literali Box.

- ¿Qué tipo de contenidos te funcionan mejor para conectar con la gente?

- Un poco lo que he hecho siempre: reseñas sobre nuevos libros y recomendaciones literarias. Me llegan mensajes todos los días mensajes de gente pidiéndome recomendaciones para leer. Al final lo que más funciona es comentar con honestidad y hablar siendo quien eres de lo que más te gusta. En mi caso, la literatura y la escritura.

«Me llegan mensajes a diario de gente pidiéndome que les recomiende algún libro»

MAY R. AYAMONTE

Escritora e 'influencer'

- Hablando de recomendaciones. ¿Qué libro nos recomendarías para leerlo en la playa este verano?

- Voy a recomendar justamente el libro que he estado leyendo estos días en la playa. Es 'La biblioteca de medianoche', de Matt Haig. Es una novela contemporánea que habla sobre universos paralelos y las diferentes vidas que podríamos haber vivido tomando unas u otras decisiones.

- Aparte de aprovechar para leer en la playa, ¿cómo cambia tu rutina en verano?

- Normalmente siempre aprovecho los veranos para escribir, porque en el sector del libro hay vacaciones y hay menos trabajo a nivel editorial y de empresa. Pero justo este verano va a ser distinto, porque estoy con la promoción del nuevo libro. En todo caso, a nivel de redes, nunca descanso. Hay que mantener el ritmo. Aunque viajo con mis amigas, me tengo que llevar el ordenador para seguir trabajando.

- ¿Y cómo va esa promoción? ¿Qué tal está funcionando 'Las niñas salvajes'?

- La acogida está siendo muy buena. Me llegan muchas opiniones de granadinos que la están leyendo, porque es una novela negra ambientada en el Albaicín. Al final nos gusta leer historias ambientadas en lugares que conocemos. Y esta novela tira mucho de Granada y juega con su patrimonio histórico y cultural. Se habla de muchas leyendas granadinas y hay muchas referencias históricas.

May R. Ayamonte en la Feria del Libro de Granada. IDEAL

- Esta novela demuestra tu amor por Granada, donde has terminado por establecerte. ¿Por qué elegiste Granada?

- Mi madre es granadina. Por eso decidí venir de Huelva a Granada hace cinco años para hacer mi último año de carrera. Cuando terminé aquel curso iba a irme, porque me salió trabajo en Madrid, pero finalmente decidí quedarme porque Granada me atrapó. Siempre he tenido una conexión muy especial con Granada. A nivel político y cultural es una pasada. Hay mucho movimiento. Y además es una ciudad mágica. Nada más que andar por sus calles te atrapa.

- Se nota que estás enamorada de Granada. ¿Cambiarías algo de ella?

- Hace falta más inversión pública en la cultura. Y, más específicamente, una mayor inversión a nivel literario. Mucha gente del sector se queja de esto. Además, creo que a Granada le faltan muchas más zonas verdes de las que tiene, porque con estas temperaturas es una locura. Hay mucha contaminación y muy pocos árboles.

- ¿Cómo avanza el proyecto de Literali Box?

- Lanzamos Literali Box a principios de 2021. Ha crecido exponencialmente hasta el punto de que se nos ha ido de las manos. Tenemos nuestra base logística en Granada, aunque la hemos tenido que ir ampliando porque no paramos de crecer. Los sitios se nos quedan pequeños. Seguimos haciendo cosas relacionadas con la literatura juvenil, desde cajas de suscripción mensual hasta preventa y merchandising para lectores. Además, participamos en ferias del libro como la de Granada, en la que hemos estado presentes en las dos últimas ediciones con una caseta y con un gran programa de firmas con autores de la literatura juvenil.

- Además de tu relación con la literatura, en tu perfil en redes sociales puede verse una dilatada relación con el movimiento feminista. ¿Es más difícil abrirse camino en la cultura siendo mujer?

- Ser mujer es un hándicap en cualquier sector, también en el cultural. Como mujer joven es algo que vivo día a día en mi trabajo. Cuando tengo exposición pública, en firmas y charlas, muchas veces no me toman en serio, incluso compañeros del sector. Y más ahora que escribo novela negra histórica y política para adultos. Es un género tradicionalmente adjudicado a los hombres, a pesar de que hay muchas mujeres que son maestras en este estilo, como Ágatha Christie. Queda mucho por hacer en el feminismo en general. No hay más que ver los resultados de las últimas elecciones, que son para meterse debajo de la mesa, sobre todo si eres mujer o migrante. La cosa está difícil y, tristemente, creo que se va a seguir complicando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «El secreto es ser tú misma y hablar de lo que te gusta»