Edición

Borrar
Trabajadores de origen boliviano recogiendo bimis en la Vega de Granada. Pepe Marín Pepe Marín
El sector agrario de Granada pide regularizar inmigrantes para paliar la falta de mano de obra

Trabajo en Granada

El sector agrario de Granada pide regularizar inmigrantes para paliar la falta de mano de obra

Empresarios y cooperativas han acudido a la Subdelegación para proponer esta fórmula, que vinculan a contratos de trabajo y permanencia para personas que ya viven aquí

Domingo, 26 de mayo 2024

Las grandes cadenas de alimentación que compran el pepino de los invernaderos de la Costa granadina pagan por calibre. Si el pepino se recoge justo cuando pesa entre 300 y 400 gramos tiene buen precio y si pasan dos días y engorda, se paga a ... la mitad. Una encrucijada que hace que, de hoy para mañana, centenares de pequeños agricultores de la Costa necesiten contratar jornaleros para asumir la faena extra de una recogida que no pueden planificar exactamente. Ante la desesperación de no encontrar mano de obra, hay quien acaba cruzando la raya de la legalidad, aún a riesgo de arruinarse con la multa si les cogen, y tira de quienes sí están dispuestos a recoger los pepinos: los extranjeros sin permiso de trabajo que residen en los pueblos de la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El sector agrario de Granada pide regularizar inmigrantes para paliar la falta de mano de obra