El sector turístico de Granada ve como una «gran oportunidad» la nueva ley de la Junta, aprobada este martes, que permitirá a los hoteles crecer un 15% y convertirse en punteros y competitivos. Los empresarios consideran que esta herramienta servirá para aumentar el espacio del ... establecimiento y poner más servicios como un centro de convenciones o un restaurante y poder, en algunos casos, subir de categoría.
Publicidad
La norma permitirá también la expansión del Palacio de Congresos granadino, una modernización de este motor que el sector considera imprescindible para darle vida a la ciudad de domingo a jueves.
Los empresarios celebran esta medida. «Será el destino Granada el que se beneficie de tener más camas y mejores hoteles. El aumento de la edificabilidad será un balón de oxígeno para el sector», apunta Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo que realiza, además, una petición: que los ayuntamientos reaccionen y se adapten a la normativa. «Si no se ponen las pilas, se convertirán en un cuello de botella», señala García. La nueva ley da tres años a estos empresarios para realizar las modificaciones en los hospedajes y son las administraciones locales las que deben dar las licencias de obra.
El presidente de la Asociación Provincial de Hospedaje de Granada, Gerardo Castilla, señala que la medida es «estupenda» porque aumentar la superficie de los establecimientos siempre está bien, aunque matiza que los hoteles del casco histórico están encorsetados y poco pueden crecer. Por ejemplo, él se plantea reactivar una terraza de uno de sus establecimientos y poner un restaurante. Aunque, confiesa, no son tiempos propicios para la inversión. Castilla cuenta que los establecimientos hoteleros están «anestesiados» ayudados por los ERTE y con créditos ICO que tienen que empezar a devolver en marzo. «Estamos muy endeudados así que es complicado que se puedan realizar ahora ampliaciones», algo que ve más viable en la Costa.
Jesús Megías, el presidente de la asociación de hoteleros de la Costa Tropical, explica que esta medida es algo único que hay que aprovechar y que entra dentro de un plan para aumentar la categoría de los establecimientos.
Publicidad
«Antes, lo de ganar una estrella era un procedimiento obsoleto que tan solo valoraba los metros y la habitabilidad de la estancia y el baño. Ahora han cambiado el criterio y lo que cuenta son los servicios», explica Megías, que aclara que en 2025 se analizará cuántos puntos tiene cada establecimiento para subir de categoría.
«Es un buen momento para modernizar el hotel, hacerle una planta más de habitaciones, sacar un salón de convenciones o un restaurante e intentar sumar estrellas», manifiesta Megías, que aclara que en la Costa sí hay hoteles con espacio y posibilidades de crecimiento. El representante de los hoteleros del litoral granadino apunta que es momento de ser cautos y de garantizar la primavera y el verano de 2022, ya que ellos aún no han recuperado con esplendor el turismo extranjero que los sostiene el resto del año.
Publicidad
El Palacio de Congresos de Granada también podrá acogerse a esta norma del aumento de la edificabilidad en un 15%. La concesionaria del edificio ya tenía contemplado un proyecto de crecimiento que ahora sería viable con este 'salvoconducto' urbanístico. Consiste en tapar el anfiteatro del techo con una cúpula para hacerlo más funcional y sostenible. Valorado en 14,4 millones de euros, la empresa del Palacio pidió a las instituciones que lo presentasen a los fondos Next Generation y ahora esperan que el Ayuntamiento granadino y la Junta puedan dar ese paso.
«La ley para la modernización de los palacios de congresos ha sido una noticia esperanzadora para el futuro inmediato del granadino, probablemente la más importante en sus tres décadas de historia. La norma va a permitir desarrollar el proyecto de transformación más ambicioso de este emblemático espacio, uno de los motores principales del desarrollo económico de la ciudad y cuya actividad ha llegado a generar 30 millones de euros de retorno económico al año», expresa Francisco Barranco, director del Palacio de Congresos.
Publicidad
El secretario de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo, Antonio García, reconoce el valor del impulso de Francisco Barranco a la hora de conseguir que los palacios de congresos puedan crecer y el trabajo de la consejera Marifrán Carazo para llevarlo al Parlamento. «El Palacio de Congresos es el tercer motor de Granada, junto con la Alhambra y Sierra Nevada, y debe modernizarse con esta oportunidad», aporta Antonio García.
En Sierra Nevada, el presidente de los empresarios, Enrique de la Higuera, también valora esta nueva ley, que espera la apoyen las ayudas que aún esperan los hoteleros que no pasan por su mejor momento.
Publicidad
El representante de los empresarios entiende que en la Sierra sí existen hoteles que podrían beneficiarse de este crecimiento que la nueva norma desbloquea.
«En Sierra Nevada la planta hotelera es antigua. La mayoría de los establecimientos tiene más de 20 años y una disposición que se ha quedado obsoleta porque ya no tienen sentido las grandes zonas comunes como salones así que se podrían hacer más habitaciones», plantea De la Higuera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.