La manifestación sale de Neptuno para recorrer la calle Recogidas. Javier F. Barrera

Sindicatos

Segunda manifestación en dos semanas contra la Junta por el estado del sistema de dependencia

UGT protesta por los efectos «negativos» de la nueva orden por la que se desarrolla el procedimiento establecido para el reconocimiento de la situación, catorce días después de una protesta idéntica de CC OO

Sábado, 9 de noviembre 2024, 15:24

Las calles de Granada han visto esta jornada de sábado una segunda manifestación sindical contra el sistema de dependencia propiciado por el Gobierno andaluz. Si el domingo 27 de octubre Comisiones Obreras salió del Triunfo y recorrió la Gran Vía hasta la plaza de Isabel ... la católica, este sábado ha sido el turno de UGT.

Publicidad

Dos manifestaciones mejor que una, por un lado; o una división fraterna entre los dos sindicatos, el caso es que comparten el mismo fin, reúne aproximadamente el mismo número de manifestantes pero no coinciden ni en fecha ni en recorrido. En efecto, UGT decidió salir este sábado desde Neptuno para recorrer Recogidas y terminar al igual que CC OO en la plaza Isabel la Católica. Algo es algo.

Juani López, secretaria general de UGT-Servicios Públicos de Granada, ha explicado las consecuencias del nuevo decreto de simplificación administrativa que ha puesto la Junta en marcha, y el cambio que habrían dado para adjudicar plazas.

El sindicato ha afirmado en una nota de prensa que «no se hacen PIAS (Programa Individual de Atención, que es el documento en el que se recogen los servicios y prestaciones que se le conceden en concreto a una persona en situación de dependencia), y a las familias le ofrecen el pago directo al usuario desde el mes siguiente, 300€, a cambio de plaza en residencia o servicio de ayuda a domicilio, que tardaría hasta dos años en disfrutar».

Publicidad

Merma en la ayuda domiciliaria

Por lo que los afiliados y delegados de UGT en los distintos centros de valoración de Andalucía, trasladan al sindicato, no se están haciendo valoraciones de los usuarios. Esto, ha señalado la ugetista va a suponer muchas menos horas para la ayuda domiciliaria y para la residencias y centros de días.

A juicio de López, se está haciendo un «chantaje en toda regla» a los familiares, diciéndoles que si aceptan la prestación económica, tendrán pronto la valoración para el servicio de ayuda a domicilio o la residencia pública, «pero esto no es cierto», afirma, «va a seguir tardando tardar más de dos años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad