Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Camilo Álvarez
Granada
Viernes, 3 de febrero 2023, 18:51
El proyecto de reintroducción del lince ibérico en la provincia de Granada cuenta con dos bajas. Al ejemplar fallecido el pasado domingo tras un atropello en la zona de El Chaparral, en Albolote, se suma otro tras el ataque de unos perros en Sierra Arana, ... cerca de Iznalloz. Este, de hecho, falleció antes, el pasado 27 de diciembre, según ha podido confirmar IDEAL a través de fuentes del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía y de Life Lynx Connect, que llevan a cabo el desarrollo de este programa.
Se da la circunstancia de que el primero de los fallecimientos se produjo apenas semana y media después de que fuera liberado en la zona del Sotillo de Iznalloz, en Sierra Arana. Desde Life Lynx Connect señalan que es algo que se podía producir y habitual cuando se llevan a cabo este tipo de planes de reintroducción de especies.
Hay que tener en cuenta, además, que los cinco ejemplares que se soltaron en la provincia son de corta edad, con lo cual el periodo de adaptación se complica. Al igual que la pérdida de señal de los sistemas de rastreo que llevan incorporados en los collares que se les colocaron antes de soltarlos. De hecho, a uno de los tres linces que aún quedan vivos en Sierra Arana se le perdió la pista de su GPS hace varios días. Recuperar su rastro puede llevar días e incluso semanas, apuntan fuentes conocedoras del proyecto.
Respecto a la siguiente «suelta» de linces, no existe una fecha determinada, ya que se trata de un plan de acción a largo plazo que comenzó en 2015, que se intensificó en los dos últimos años y que tiene un plazo de ejecución de 15 años. La previsión es que, después de cuatro décadas sin este animal en la naturaleza granadina, pueda contar con varios núcleos viables de linces en un futuro cercano. Hasta 30 hembras territoriales, que suponen la representación de un 20% de la población, podrían multiplicar la población de linces hasta alcanzar alrededor de 150 ejemplares si todo va según lo previsto.
Sierra Arana, apuntan desde Life Lynx Connect, cumple con todas las condiciones para conseguir que el lince ibérico asiente una población estacional fija. Pero para ello, «necesita familarizarse primero con el terreno» y hay que tener paciencia, ya que se trata de un proyecto «a largo plazo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.