Edición

Borrar
Seis alcaldes de Granada en seis años

Seis alcaldes de Granada en seis años

La falta de mayorías absolutas, una operación policial y desacuerdos políticos han marcado el gobierno de la ciudad en el último periodo que sumará un nuevo regidor en tres días

M. Victoria Cobo

Granada

Domingo, 4 de julio 2021, 00:00

El pasillo que lleva a los despachos de la alcaldía de Granada están adornados con los retratos de los regidores de la ciudad de los últimos años. Una costumbre que se ha roto con José Torres Hurtado. El que fuera primer edil con tres mayorías absolutas, tuvo un final abrupto precipitado por la Operación Nazarí. Y desde entonces no se han encargado esos óleos. Con él se rompieron también los mandatos de cuatro años –o más– que habían marcado la 'normalidad' política de los últimos cuarenta años.

La plaza granadina ha sido difícil desde el año 2015, cuando irrumpieron los –entonces– nuevos partidos y dejaron de darse las mayorías absolutas. Pero además, en plaza del Carmen se han producido operaciones policiales, dimisiones y renuncias, una moción de censura, negociaciones 'in extremis' y una ruptura de un bipartito a mitad de mandato. Un enjambre sísmico que no ha dado tregua en alcaldía, por donde pasarán hasta seis alcaldes en seis años. El sexto nombre se conocerá el miércoles.

Negociaciones de vértigo

Junio de 2015 inauguró esta etapa en la que las urnas no han sido las únicas que han puesto alcalde. Tras aquellos comicios, José Torres Hurtado (PP), lograba 11 concejales, por 8 del PSOE liderado por Paco Cuenca. Se abría entonces una negociación en la que el partido naranja tenía la llave. Granada conoció ahí al Luis Salvador negociador, que mantuvo abiertos dos frentes hasta el último minuto. Salvador vetó a Torres Hurtado, porque consideraba que no daba el perfil para ser quien liderara un cambio y alentó negociaciones con Paco Cuenca. Dejó entonces el líder naranja una frase para la historia: «Al próximo alcalde lo pondrá Torres Hurtado, y no va a ser él». Pero un almuerzo en el Asador de Castilla, entre el Torres Hurtado y Salvador con una foto robada que ya es historia de Granada, «humanizó la situación», y la frase quedó en papel mojado. En aquella negociación, los socialistas supieron del pacto ya cerrado con el PP cuando estaban sentados –literalmente– negociando con Ciudadanos.

Luis Salvador dejó una frase ya histórica en 2015: «El próximo alcalde de Granada lo va a poner Torres Hurtado, y no va a ser él». Quedó en papel mojado

Los naranjas mantuvieron al PSOE con esperanzas incluso después de haber sellado con los populares que la alcaldía sería para ellos. Inicialmente, Ciudadanos habría aceptado abstenerse en favor de Torres Hurtado, con el compromiso de que el regidor abandonara el bastón de mando meses después. Pero aquel acuerdo no escrito se lo llevó el viento, y fue el terremoto de la Operación Nazarí el que sacó al alcalde de plaza del Carmen. El 13 de abril de 2016, una operación policial sacudió los cimientos de la plaza del Carmen y forzó la dimisión del alcalde José Torres Hurtado, así como la de la edil de Urbanismo, Isabel Nieto, que también fue detenida por un presunto caso de corrupción urbanística. Pero el alcalde reclamó a su partido la cabeza de Sebastián Pérez, entonces presidente provincial del PP. «Lo he hecho por amor a mi partido, a mis militantes. Lo mejor en mi trayectoria política está por llegar», dijo aquel 18 de abril de 2016 Sebastián Pérez.

El PP entregaba las tres actas y quedaba como alcalde interino en funciones Juan García Montero, el segundo nombre en estos seis años. Los populares trataban de salvar la ciudad con estas dimisiones y llegaron a proponer a Rocío Díaz como figura de consenso y renovación para que Ciudadanos la avalara con sus cuatro votos. Pero en esta ocasión, Luis Salvador, que también lideró esa negociación, apostó por apartar a los populares y García Montero duró 18 días de alcalde. El 5 de mayo de 2016 era investido Paco Cuenca, que gobernaría los siguientes tres años con ocho concejales y buscando acuerdos para asuntos concretos. Ese periodo, el de los socialistas al frente de la ciudad, ha sido el más largo en los últimos años.

Ciudadanos ha apoyado un alcalde del PP, una moción de censura para el PSOE y un bipartito de centro derecha en 5 años

Cuenca y su equipo lograron ser la lista más votada, con diez concejales, en las siguientes elecciones de la primavera de 2019, por delante de un 'renacido' Sebastián Pérez que volvía a la política municipal y lograba siete ediles.

Se abría de nuevo un periodo de negociación entre caras conocidas. Luis Salvador, tras un periodo en el Congreso de los Diputados, había vuelto a encabezar la lista de las municipales y lograba cuatro ediles, un número que convertía a Ciudadanos de nuevo en la llave del gobierno. Pero en esta ocasión, un nuevo 'actor' se colaba en la escena para favorecer un acuerdo por el flanco derecho. Vox, con tres concejales, propició en esta ocasión que la bisagra naranja se inclinara hacia la derecha.

Volvieron a reproducirse escenas similares a las vividas en 2015, pero en esta ocasión la negociación no tuvo solo acento granadino. En este 2019, PP y Ciudadanos estaban más cercanos a nivel nacional y los acuerdos se editaron con eco regional y nacional.

Un pacto a nivel nacional

Los socialistas apelaron a la estabilidad que podía dar su lista, la más votado, pero tuvieron pocas opciones.

No fue fácil el acuerdo del bloque de centro-derechas y tuvo sorpresa final. La figura de Sebastián Pérez no terminaba de lograr apoyos para sumar los votos de PP, CS y Vox, algo que los naranjas aprovecharon. Apenas unos minutos antes del pleno de investidura, cerraron un acuerdo de alternancia que daría la alcaldía en primer lugar a Luis Salvador, que contaba con cuatro ediles. Un pacto 'no escrito', que amenazó el mandato desde el principio. El 15 de junio de 2019 era investido alcalde Salvador. A PPy Cs le costó resolver y formar gobierno, un bipartito que tuvo un incendio latente desde el principio, pese a que el ya exregidor haya reiterado que el gobierno ha sido brillante durante dos años.

La salida de Sebastián Pérez del grupo popular, las rencillas internas dentro del grupo de Ciudadanos, la salida de los ediles del PP de bipartito, forzaron la renuncia de Luis Salvador y han dejado como alcalde interino a José Antonio Huertas durante seis días. El 7 de julio se conocerá el nombre del sexto alcalde de Granada en estos seis años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Seis alcaldes de Granada en seis años