

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado 5 de septiembre, la Policía Local de Granada detuvo a una persona en el Albaicín. El arrestado estaba acusado de realizar pintadas vandálicas ... en el Arco de las Pesas, un monumento clave para entender la historia de la ciudad que, para más inri, está protegido por las administraciones como Bien de Interés Cultural.
El de hace unos díez días no ha sido el único responsable de realizar grafitis ilegales que los agentes han detenido este año. Otras cinco personas más han sido arrestadas en sendas actuaciones que buscan poner coto a un fenómeno que sigue teniendo un enorme impacto en la estética de las calles a pesar de las constantes llamadas al orden de las autoridades y las numerosas campañas informativas desarrolladas durante más de una década por el Consistorio.
Solo en los primeros nueve meses del año, estas seis personas han atacado lugares públicos como la Facultad de Matemáticas, la placeta de las Minas, el ya mencionado Arco de las Pesas o el Aljibe del Zenete. Precisamente este último monumento, construido en 1517 a las afueras de la antigua Alcazaba Qadima, ha sido uno de los más afectados, con pintadas que han ocasionado hasta tres detenciones en febrero y agosto de este año.
De acuerdo a los datos municipales, la Policía Local se ha visto obligada a intervenir en una veintena de ocasiones a lo largo del curso. La mayoría de ellas por pintadas en diferentes puntos del Centro y el Albaicín, los dos distritos más afectados por este fenómeno. 8 y 6 actuaciones se han desarrollado en ambos barrios respectivamente por parte de los agentes. Beiro, con cuatro, también ha sido otro de los puntos donde se ha tenido que intervenir por asunto relacionadas con las pintadas.
Cruzada
El portavoz del Gobierno municipal, Jorge Saavedra, asegura que el Consistorio ha iniciado una cruzada para impedir que el fenómeno siga afeando las calles y los edificios de la ciudad. En esa estrategia recuerda que el equipo de gobierno aprobó una modificación de la ordenanza de Limpieza que ponía el foco sobre esta actividad. Entre otros aspectos, la normativa se cambió para endurecer las sanciones económicas para aquellos que fueran 'cazados' por los agentes in fraganti.
Saavedra, por otra parte, enmarca en la misma operación el plan de choque activado en las últimas semanas, que ha conllevado más de 1.100 actuaciones de limpieza. Solo en intervenciones para despejar las fachadas de suciedad se han realizado unas 204 a lo largo del verano. A esto hay que sumar la adaptación de los pliegos del nuevo contrato de limpieza, donde el equipo de gobierno ha especificado la necesidad de crear una brigada especial dedicada exclusivamente a la limpieza de pintadas vandálicas compuesta por cuatro operarios.
Saavedra asegura que las actuaciones van a seguir adelante y llama a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar que nuevos casos como este se produzcan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.