La eutanasia es un asunto delicado que, desde su legalización en marzo de 2021, viene generando mucha polémica en nuestro país. En esta última ocasión, el foco ha estado en Barcelona, donde hace un mes, aproximadamente, un padre ha conseguido paralizar la muerte asistida de ... su hija de 23 años. A través de la fundación ultracatólica Abogados Cristianos, ha alegado que la joven padece trastorno límite de la personalidad y trastorno obsesivo compulsivo. Además, carece de movilidad completa en las piernas por una lesión medular que se produjo tras un intento de suicidio en 2022.
Publicidad
Este hecho invita a replantearse hasta qué punto está en manos del paciente tomar una decisión tan compleja como es acabar con su propia vida y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para que la solicitud resulte admitida. En Andalucía, los miembros de la Comisión de Garantía y Evaluación de la consejería de Salud, en base a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, analizan cada caso. La primera vez que un paciente pidió la eutanasia en la provincia de Granada fue en 2022. Desde entonces, se han tramitado diez expedientes, de los cuales seis han concluido con la prestación de ayuda para morir, ya sea en el hospital o en su domicilio.
Con respecto a los otros cuatro, los que no han logrado proceder a la muerte asistida, cabe resaltar que existen diversas posibilidades. Desde la delegación granadina de la Consejería de Salud, apuntan a la información recogida en la memoria anual de 2023. En ella se detalla que estas demandas no dieron lugar a la tramitación del expediente por desistimiento o fallecimiento previo; también por encontrarse aún en fase de estudio, así como por tener un informe desfavorable por parte del médico responsable que no han sido objeto de reclamación.
Granada se sitúa como la cuarta provincia de Andalucía con más solicitudes de eutanasia con diez expedientes tramitados desde que se iniciaran los registros, por detrás de Málaga (31), Sevilla (15) y Cádiz (15). En cuanto al número de prestaciones realizadas, la granadina también ocupa el cuarto puesto, con seis muertes asistidas después de Málaga (16), Sevilla (9) y Cádiz (8).
Publicidad
Las enfermedades o padecimientos crónicos que condujeron a requerir la ayuda médica para morir se dividen en tres grupos: los procesos neurodegenerativos, los pluripatológicos y los oncológicos. En el 82,5% de los casos, en concreto, las solicitudes se inician en atención primaria «por la proximidad del paciente, la familia y el hogar familiar», señala la Consejería de Salud.
La eutanasia se puede ejecutar en el hospital, pero también en el domicilio o en centros residenciales. Así, puede administrarla el equipo sanitario o que el paciente prefiera la autoadministración, también conocida como suicidio asistido. Sea como sea, Salud se compromete a garantizar una muerte digna.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.