Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seis eran los recorridos planteados originalmente entre miradores, los mismos que el área de Turismo espera poner en marcha con el proyecto y que se distribuirán entre el Albaicín y el entorno de la Alhambra. La idea de fondo es, según ha confirmado el responsable ... de la concejalía, que granadinos y visitantes puedan acceder a vistas alternativas y conocer nuevas perspectivas del paisaje granadino.
El primero de esos itinerarios arrancaría en el mirador de San Cristóbal y continuaría, tras acceder al Albaicín por la calle Pagés, al mirador de San Nicolás. Los viandantes tendrían que bajar a la placeta del Comino para disfrutar de las vistas posteriormente pasar a la plaza de los Carvajales. El último punto estaría situado en Plaza Nueva.
El segundo de los itinerarios también arrancaría en el mirador de San Cristóbal, aunque estaría más centrado en la zona alta del Albaicín. El recorrido se detendría en el carril de San Miguel para después seguir hasta la ermita de San Miguel Alto. La placeta de la Cruz de la Rauda, la cuesta de los Chinos y el mirador de la Vereda de Enmedio Baja serían los otros puntos del camino.
El tercero de los trayectos atravesaría parte del Sacromonte comenzando desde Vereda de Enmedio Baja. El camino continuaría adentrándose en el barrio para detenerse en la placeta de las Lomilas y regresar a otros balcones como el de la placeta de la Victoria, la placeta del convento de la Concepción. La conclusión sería de nuevo en Plaza Nueva.
La cuarta de las rutas arrancaría a los pies de la Chancillería y recorrería la ladera de la Alhambra deteniéndose en el Paseo de los Tristes, el Palacio de los Córdova y la Fuente del Avellano.
Los otros dos itinerarios propuestos estarían más centrados en el entorno más directo de la Alhambra y buscarían enfatizar más las vistas que desde el monumento hay tanto hacia la ciudad como hacia Sierra Nevada.
En el primero de ellos, los protagonistas serían los baluartes y torreones del recinto nazarí. Espacios como Torres Bermejas, Torre de la Vela, Jardín de los Adarves, el Cubo –en los altos del antiguo acceso a la Alcazaba–, el Peinador de la Reina, la Torre de las Damas o la Torre de la Cautiva formarían parte de un trayecto que culminaría en la galería superior del patio de la Sultana, en el Generalife, y Silla del Moro.
En el segundo de estos recorridos, los visitantes partirían de la plaza Isabel la Católica para ir ascendiendo el perfil del Mauror. Las paradas estarían situadas en el lavadero de la placeta del Sol, Torres Bermejas, el Carmen de los Rodríguez Acosta, el Auditorio Manuel de Falla, el Carmen de los Mártires, el parque de los Alijares y el Cementerio de San José.
Las características de las rutas, con algunos puntos gestionados por instituciones ajenas a la red municipal, obligará al Ayuntamiento a coordinarse con entidades como el Patronato de la Alhambra. Por otra parte, el proyecto se aprovechará también de intervenciones ya previstas como la que el área de Urbanismo, que dirige el popular Luis González, anunció hace escasas semanas en el Lavadero de la placeta del Sol.
Por otra parte, cada una de las paradas ofrecerá información tanto del entorno –el valor histórico de los miradores– como de lo que se puede contemplar desde allí. «Se hará mediante un código QR que ofrecerá datos del recorrido y en el que queremos también involucrar a los comerciantes, para que la oferta sea completa», ha apuntado Manuel Olivares.
El proyecto aún no tiene plazo, pero el objetivo del área es acometerlo «lo más pronto posible». El Ayuntamiento quiere que Granada sea reconocida como lo que es, la ciudad de los miradores.
Además de la adecuación de los miradores y de la confección de itinerarios, la propuesta del área municipal de Turismo es aunar también al sector hostelero de la capital nazarí en su apuesta.
Según ha confirmado el responsable de la concejalía, Manuel Olivares, el proyecto aspira a alcanzar acuerdos con comercios y restaurantes situados en el entorno de la ruta para facilitar a los usuarios una «experiencia» completa de Granada. «Se trata de disfrutar de la ciudad con todos los sentidos», ha señalado el edil.
Los visitantes podrían acceder a información sobre negocios en los que realizar compras o bares en los que disfrutar de la tapa granadina para que la oferta sea lo más completa posible. Los datos los obtendrían a través de sus propios dispositivos móviles gracias a la tecnología QR, que permite a los usuarios acceder a un enlace concreto con una captura de pantalla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.