Imagen de archivo del centro de salud de Albolote. Alfredo Aguilar

Las seis razones por las que los MIR de Granada no eligen Atención Primaria

El Sindicato Médico destaca que prefieren trabajar en el hospital o buscar mejores condiciones laborales en otras provincias o comunidades

Laura Velasco

Granada

Domingo, 15 de enero 2023, 23:34

La fuga de talentos, en este caso de profesionales sanitarios, es un hecho. Cientos de ellos optan por salir de su provincia, su comunidad o su país en busca de condiciones dignas para desarrollar sus carreras. El Sindicato Médico de Granada, que ha analizado este ... panorama, revela que el 65% de los Médicos Internos Residentes (MIR) «no quieren Atención Primaria». «Concretamente en el Distrito Granada Metropolitano, de los 24 residentes que terminan, solo cinco se quedan. Prefieren trabajar en el hospital o buscar mejores condiciones laborales en otras provincias o comunidades autónomas», señala un informe del colectivo.

Publicidad

Estas son las seis razones por las que se van de Granada, según el Sindicato Médico, y la explicación de cada una de ellas:

  1. 1

    Agendas Interminables

«40 citas que se convierten en más de 60 con las citas insertadas, las urgencias, los avisos domiciliarios, las gestiones administrativas.... El profesional continúa su trabajo en casa y siempre por encima de su horario laboral, exhausto, poniendo en riesgo su propia salud».

  1. 2

    Escaso tiempo por paciente

«Seis-siete minutos para abordar el problema de salud de un paciente, muchas veces por teléfono y con pacientes que aún no conoces. El grito de esos diez minutos por paciente hace ya mucho tiempo que quedó ahogado».

Publicidad

  1. 3

    Consultas incompletas por teléfono

«La covid, sin pedir permiso, impone un método de consulta más seguro y accesible para algunos pacientes, pero más complejo, sin contacto directo con el paciente, con una devaluación del acto médico en sí. Un sistema que ha venido para quedarse con muchas ventajas pero con muchos inconvenientes: percepción de una asistencia médica incompleta y sobrecarga física y emocional, con la percepción de no haber realizado tu trabajo como te hubiera gustado hacerlo».

  1. 4

    Derivación lenta al especialista

El proceso de derivación al especialista se eterniza o directamente nunca llega. «Se realiza la derivación al con antecedentes, historia clínica, orientación diagnostica, pruebas complementarias... Luego se nos remite el informe, damos la explicación al paciente, gestionamos las revisiones, ajuste de tratamiento…».

Publicidad

  1. 5

    Plantillas incompletas

«Hace años que seguimos trabajando los mismos profesionales y con un aumento exponencial de la carga asistencial, sin darle la oportunidad ni a pacientes ni a médicos, de disfrutar de su profesión y hacerlo con garantías de calidad».

  1. 6

    Faltas de respeto

«Esta sobrecarga asistencial se retrata ahora con agresiones diarias a nuestros profesionales: faltas de respeto continuas que se van materializando poco a poco en amenazas y agresiones verbales y físicas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad