Una de cada seis viviendas del parque inmobiliario de Granada está vacía
Urbanismo ·
Una de cada seis viviendas construidas en la provincia está sin uso, un fenómeno que afecta principalmente a las zonas ruralesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Urbanismo ·
Una de cada seis viviendas construidas en la provincia está sin uso, un fenómeno que afecta principalmente a las zonas ruralesPara hacerse una idea del tamaño que tiene el parque de viviendas vacías que hay en Granada vale con decir que sumando sus metros cuadrados se convertiría en la segunda ciudad más importante de la provincia. De acuerdo a la más reciente actualización de los ... Censos de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), una de cada seis viviendas se encuentra sin uso, cerrada, desaprovechada.
Noticia Relacionada
Sergio González Hueso
En total son 90.538, lo que supone el 15,78% de las 573.692 que se han contabilizado para la provincia en una estadística renovada del Gobierno que ha sido elaborada con datos de 2021. Ha pasado una década desde que se publicó el último estudio de este tipo y la metodología ha cambiado. En 2011 la información se recogía por agentes censales que visitaban los inmuebles, mientras que ahora se han usado parámetros en principio más objetivos como los relativos al consumo eléctrico anual de las propiedades, que se han obtenido analizando los casi 30 millones de contadores que hay en España.
El estudio considera que una casa está vacía cuando no dispone de contrato de suministro o su consumo de todo un año ha sido inferior al que tendría de media de haber estado 15 días abierta.
Hay más de 3,8 millones de viviendas en España que están en esta situación. Equivale al 14,4% del parque inmobiliario censado. Es una tasa alta, pero inferior a la que presenta Granada, que también supera a la media andaluza. En la comunidad, solo Jaén y Almería, que tienen un 16,5% de casas vacías, están en peor situación que una provincia que al manos ha mejorado su dato respecto a la última década.
Es en lo que difiere con el resto del país, pues mientras que en España desde 2011 ha crecido la cifra de viviendas sin uso, en alrededor de medio millón, en Granada esta cifra ha disminuido. De acuerdo a los censos del INE, hoy hay 2.560 viviendas menos de este tipo que hace una década.
Lo que sí mantiene la línea de lo que se observa en otros territorios es que este fenómeno afecta principalmente a las zonas rurales. Los municipios pequeños sufren más esta problemática que los grandes. Es el mundo rural, condicionado por la despoblación, el que presenta las mayores tasas de desocupación. En la provincia se siente sobre todo en la zona norte o la Alpujarra. Ejemplos paradigmáticos presentan municipios como, por ejemplo, Galera, La Peza o Nevada, donde la mitad de su parque inmobiliario está infrautilizado.
Llamativo es el caso del primero de ellos, Galera. En este pueblo de poco más de 1.100 habitantes hay censadas 2.371 viviendas. Pues de ellas, 1.478 están vacías, según los datos que arrojan sus contadores. Representan el 62% del total, son seis de cada diez, el porcentaje más elevado de Granada, el segundo de toda Andalucía y se encuentra entre los 25 primeros en toda España.
José Manuel Guillén es su alcalde y dice que, a bote pronto, le sorprende la estadística. «Me parece raro porque, precisamente, estamos teniendo muchos problemas para atraer a nuevas familias al pueblo por no tener stock de viviendas en alquiler», apunta este hombre, que cree que todo puede responder a la elevada bolsa de vecinos extranjeros que tienen en un municipio que vive principalmente de la agricultura y del turismo cultural. También reconoce que la despoblación les ha golpeado mucho en las últimas décadas, lo que les tiene trabajando para darle la vuelta a esta dinámica difícil de frenar. En la otra cara de la moneda se encuentra la zona de la Vega de Granada, donde se ve principalmente en el Cinturón, cuya realidad es otra bien distinta. El porcentaje de casas vacías es mucho más bajo. Solo hay que posar la lupa en municipios como Cúllar Vega, Ogíjares, Churriana o Maracena, que se mueven en tasas de entre un 4% y un 6%.
Coincide que estos municipios llevan años creciendo aupados por su cercanía a la capital. Jorge Sánchez es alcalde de Cúllar Vega, donde es realmente difícil encontrar un inmueble que no esté en uso. El regidor explica que notan que hay mucha gente que quiere vivir en su municipio. Cree que aunque pertenecen al Cinturón Metropolitano, han logrado mantener el«sabor» a pueblo, algo que considera clave para que todo el mundo que llega allí se sienta «integrado». «Tenemos un centro muy bien distribuido, con un buen tejido comercial y asociativo y buena agenda cultural, lo que nos ayuda a tener un municipio muy amable», señala el primer edil.
En Cúllar Vega hay 3.199 casas, de las que solo 158 están vacías, el 4,98%. Tiene una tasa diez puntos inferior que la media granadina, lo que presume ser un ejemplo en estos tiempos en los que existen tantos problemas para acceder a una vivienda.
«La subida del precio de alquiler y la imposibilidad de poder afrontarlo, el miedo diario de muchos granadinos a perder su casa y no saber dónde ir, la gran cantidad de gestiones infructuosas que realizan las familias afectadas, etc.».
Problemas como estos son los que se encuentra a diario el defensor del ciudadano de Granada, Manuel Martín. Desde su oficina alerta de que España va camino de enfrentarse a una situación de «emergencia habitacional», por lo que le resulta «muy difícil de comprender» que haya tantas casas vacías y que, a pesar de eso, «tantísimas personas tengan tan difícil el acceso a una vivienda, ya sea en propiedad o en régimen de alquiler», señala.
.
Esta realidad cree que debe servir de acicate a las administraciones para tomar medidas para incentivar la incorporación al mercado de estas viviendas. Por ejemplo, dando incentivos y seguridad jurídica a los propietarios para que les salga más rentable alquilarlas en vez de tenerlas vacías, o bien, elaborando censos de pisos sin uso en manos de los bancos para tratar de darles uso y ponérselo fácil a quienes lo necesitan..
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.