![Semana Santa de Granada | Estefan Rosillo: El sueño del gran cofrade](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/18/media/cortadas/Estefan%20Rosillo-khWB-U901217060341b9C-984x608@Ideal.jpg)
![Semana Santa de Granada | Estefan Rosillo: El sueño del gran cofrade](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/18/media/cortadas/Estefan%20Rosillo-khWB-U901217060341b9C-984x608@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estefan Rosillo (1985. Bonn. Alemania) tiene tres sueños y un 34% de discapacidad intelectual. El primero de ellos era pertenecer a la junta de hermandad de su cofradía, la Redención del Zaidín. Ya puede tachar este objetivo de la lista. Justo a finales del año pasado fue nombrado vocal de Diversidad Funcional, probablemente el primero de toda España de su tipo y, seguro, el primero de Andalucía en tener esta responsabilidad.
El hermano mayor de La Redención, Alberto Cuerva conoce bien a Estefan:«Es uno de los nuestros». Y lo justifica: «Lleva desde el año 2000 en la hermandad y participa en todos los actos. Nunca falta a nada». También cuenta que «no solo es que no falta a los actos de nuestra hermandad, sino que está presente en las de todas las de Granada, por lo que es muy conocido y reconocido».
Su nombramiento obedece a que como junta de gobierno, explica Alberto Cuerva, «ya en 2018 teníamos muy claro que queríamos incorporar la vocalía de Diversidad Funcional. Y Estefan era el candidato perfecto. Ya te puedes imaginar como reaccionó. Superilusionado».
Su labor en un primer momento es que se conozca la vocalía, «porque somos pioneros. Ahora tendremos que sentarnos para diseñar la programación esta Cuaresma para enfocar las actividades de su vocalía. Ya lo hicimos el año pasado, y con mucho éxito». Por ejemplo, «un taller multisensorial en la hermandad con las asociaciones Borderline, GranaDown y Asprogrades. Fue un taller precioso, y este año avanzaremos con Estefan a la cabeza».
El día de la cita con Estefan ha amanecido fresco y raso. Aparece puntual a las diez de la mañana. En la cafetería se pide una coca cola y pide también la tapa. El camarero le responde que es la hora del café. Estefan insiste. «Algo apañaremos», le dice el camaretas. Y le saca una tajada de tortilla de patatas con alioli y aceitunas. Estefan se las zampa en un pispás.
Estefan, no para. Por poner unos ejemplos, tiene un postgrado de garantía social en cocina (2004-2005) con sus correspondientes prácticas de pinche de cocina en Asprogrades o el grado de hostelería y lencería y lavandería (2006) con sus prácticas de lavandería en el hospital Virgen de las Nieves.
Tiene más. Muchos más. Como por ejemplo el curso de preparación para oposiciones del Estado como ayudante de servicios comunes. Se examinó el 22 de septiembre de 2018 en Madrid, con el apoyo de la Asociación Borderline y las aprobó, pero sin plaza. Ahora está preparando las oposiciones de auxiliar administrativo. No se rinde.
Todavía le quedan dos sueños por cumplir. Uno es ser celador de archivos en el Virgen de las Nieves, donde ya ha hecho prácticas y le ha encantado. El otro, el tercero, como le gusta la política, es ir en las listas. «Le gustaría ser concejal del Ayuntamiento», pero no revela nunca por qué partido.
El gerente de la Asociación Borderline, Manuel Sastre, explica la razón por la que Estefan ha llegado donde está. «Su tiempo libre lo dedica a la Semana Santa». Yrespecto a su nombramiento como vocal, aplaude: «Es una buena iniciativa, porque puede asistir perfectamente del resto de hermandades». «Lo bueno de este caso, añade, es que el mundo de la Semana Santa ha integrado realmente a Estefan».
«Cuando sale de tapas –prosigue–, es con gente de las cofradías más que con gente de nuestra asociación. No porque se sienta superior sino porque el vínculo de tener un grupo de amigos lo ha encontrado más en la cofradía que en la propia Asociación Borderline».
«Aquí se lleva bien con todos los compañeros, tiene un trato correcto y participa, pero se ha integrado perfectamente y de forma real en las cofradías», termina para recordar que «es también lo que tiene ser el resultado de unos padres que han trabajado, que son conscientes de su discapacidad y de que puede seguir avanzando». Yes lo que tiene ser un gran cofrade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.