Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Granada se hicieron ayer 3.000 pruebas PCR y de éstas, mil dieron positivo. La Junta considera que los datos de expansión del virus en la capital y el Área Metropolitana son «explosivos» y quiere frenar este crecimiento de contagios que se va ... de las manos. «Aquí casi se doblan los índices de Andalucía. Se está produciendo una evolución única y habrá un aumento de los contagios en los próximos días», apuntó ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que se reunió en Granada con los representantes institucionales para anunciar medidas restrictivas para atajar el avance de la Covid-19. Aguirre dejó muy claro que estas limitaciones son temporales y revisables. Es decir, que dentro de 14 días se comprobará si han surtido efecto y se podrán tomar decisiones más drásticas si las cifras no mejoran.
Noticia Relacionada
El responsable de Salud de la Junta aclaró que prefieren ser «proactivos» y actuar, pero que todavía no consideran que haya que restringir la movilidad. «Estas medidas son para las próximas dos semanas, y se han tomado para no establecer el cierre perimetral de Granada», avanzó el consejero. Estas restricciones para la hostelería y comercios llegan tres días después de que la Junta pusiese el foco en los jóvenes y decretase la suspensión de las clases presenciales en la Universidad de Granada durante diez días y un 'toque de queda' en los colegios mayores y residencias universitarias, de donde los estudiantes no pueden salir más allá de las diez de la noche.
La incidencia en las personas entre 15 y 29 años del virus en Granada es muy alta. La tasa de contagio es de 2.700 por 100.000 habitantes. «Hemos visto también patologías entre los jóvenes que van contagiando a sus padres y abuelos», valoró el consejero. La situación es preocupante en Granada, cuyos datos se han disparado con respecto al resto de Andalucía. El consejero fue desgranando los «ítem» que han provocado estas restricciones. De las 29.500 PCR que se han realizado en Granada en los últimos 14 días, 5.550 han dado positivo, una cifra que duplica el límite fijado por el Ministerio de Sanidad. De septiembre a octubre, todo ha sido un incremento constante y, aunque aún los hospitales aguantan la presión, ésta es «elevada y creciente» como muestran las cifras de ocupación de UCI por Covid (del 26,22%).
Noticias Relacionadas
Las medidas de la Junta afectan básicamente a la hostelería y a este sector quiso agradecer el consejero Aguirre su buena disposición. A partir de hoy a las ocho de la mañana se ponen en marcha estas restricciones de aforo y horario que repercutirán en bares y restaurantes, establecimientos hosteleros en general de Granada capital y el Área Metropolitana, que tendrán que cerrar a las diez de la noche, recortando así tres horas su margen de apertura.
Además, el aforo se tendrá que reducir a un 50% de la capacidad tanto en las terrazas como en el interior de los negocios. También se limita el número máximo de personas por mesa que pasa a ser seis. Sí seguirá funcionando la comida a domicilio y se cerrarán las barras, según aclaró el consejero Jesús Aguirre, desde la delegación de la Junta en Granada. La Consejería de Salud ha acordado para los establecimientos, locales comerciales y servicios a abiertos al público también la limitación de aforo a la mitad y la hora de cierre máxima a las 22 horas, a excepción de los centros médicos, farmacéuticos, veterinarios, de combustible para la automoción y otros considerados esenciales.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, indicó que estas limitaciones incluyen el cierre de los parques y jardines, la asistencia de un máximo de 30 personas a las bodas, tanto al aire libre como en el interior, y de 15 en los velatorios en el exterior –10 en el interior–.
El resto de las medidas, ninguna de las cuales incluye restricciones a la movilidad, pasan por la prohibición de salidas y visitas a centros sociosanitarios (personas mayores y con discapacidad) y el cierre temporal de mercadillos públicos y privados, así como de peñas, asociaciones gastronómicas y recreativas, culturales o clubes. En cuanto a la práctica deportiva, estará permitida al aire libre y el interior si no supera el 50 % de aforo, mientras que en grupo se limitará a un máximo de seis personas.
Jesús Aguirre explicó que estas medidas son para evitar restricciones más drásticas como el cierre perimetral pero que se evaluará la situación por si hay que tomar esta decisión dentro de 14 días. «No nos van a temblar las manos para garantizar la salud», apuntó el consejero, que pidió prudencia para no tener que endurecer las decisiones. «Está claro que el contagio está en la movilidad por lo que rogamos a los granadinos que se queden en sus domicilios, en su ámbito familiar para luchar contra la pandemia», sentenció.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, valoró como «necesarias» las restricciones anunciadas. «Permiten que se pueda contener el crecimiento tan exponencial que estaba teniendo el virus en Granada», señaló tras el encuentro presidido por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, con los representantes institucionales granadinos.
Luis Salvador agradeció la predisposición del sector de la hostelería, pese al «problema económico» que le supondrán las restricciones de aforo y horario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.