Chema Ruiz España
GRANADA
Miércoles, 27 de enero 2021, 11:02
La sucesión de terremotos que agitó Granada durante la pasada noche provocó un particular éxodo de los habitantes de la capital hacia la Costa Tropical. A pesar de las restricciones de movilidad y el toque de queda, los sensores de la Dirección General ... de Tráfico (DGT) registraron un inusual incremento del flujo de vehículos en la salida principal hacia Motril, donde la intensidad rondó los 900 vehículos por hora, al borde de la medianoche del martes al miércoles. Un «pico anómalo», según subraya Christian Muñoz, profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de Granada, quien se hizo eco de dichos registros y detalló a IDEAL esta irregularidad.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Carlos Balboa Diego Callejón
«Había visto en redes que estaba la gente moviéndose mucho y se me ocurrió mirar los datos de los sensores de la DGT en las salidas hacia la costa. Me di cuenta de que, en el etector que está justo al sur de la confluencia de Ronda Sur con la circunvalación de Granada, un poquito más abajo de la rotonda de Ogíjares, había un pico muy anómalo, porque, a esas horas, prácticamente la intensidad es nula», relata Muñoz. En concreto, los registros habituales son casi nueve veces menores -en torno a los 100 vehículos por hora- en dicho punto, en el kilómetro 132 de la A-44, en sentido creciente hacia Motril, como recogen los detectores. «Lo vi también en otras salidas del término municipal de Granada, en dirección Murcia, Madrid-Jaén o, incluso, Córdoba-Málaga», agrega el también director técnico del Consorcio de Transporte Metropolitano.
Los registros se pueden consultar en la plataforma informativa de incidencias de la DGT, disponible en la dirección infocar.dgt.es. Estos se actualizan cada quince minutos y, si bien no señalan la intensidad exacta en cada momento, su gráfica sí refleja «un pico muy claro» en relación a la misma franja horaria de otros días de la semana. «Es consecuencia de que se estaban produciendo movimientos de coches que traspasaban el término municipal de Granada precisamente en esa hora, lo que llama mucho la atención. Por eso lo puse», subraya Muñoz.
«No es la intensidad de una hora punta, como las ocho de la mañana, en la circunvalación, pero está muy por encima de lo normal a esas horas», matiza el ingeniero de caminos, aunque los datos recogidos son llamativos en comparación con los notificados en otros momentos. Sin ir más lejos, los 900 vehículos por hora que se alcanzaron en la pasada noche equivalen a la intensidad que señalaba el mismo sensor a las 10.13 horas de esta mañana.
No obstante, dicha anomalía es más clara al comparar los registros del mismo día del año pasado. Entonces, dos meses antes de que se decretase el estado de alarma y comenzaran a implementarse medidas de restricción para controlar el avance de la pandemia, la intensidad a las 23:00 horas rondaba los 500 vehículos por hora. «Me llama mucho la atención, creo que es una cosa muy curiosa: en un momento en el que estamos en cierre perimetral, y en esas horas, que hay toque de queda, el miedo hizo a la gente pasar todas las restricciones e, imagino, ir a segundas residencias o vete a saber qué, pero fue curioso», indicó Muñoz.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.