Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La justicia ha hablado sobre la propiedad del antiguo Hospital Clínico. Una sentencia de la Audiencia provincial declara que las fincas registrales del Registro de la Propiedad nº 1 de Granada, con una superficie de 48.834 metros cuadrados, donde se ubica el complejo del ... Hospital Clínico, excluida la Facultad de Medicina y la de Enfermería, no son de titularidad dominical de la Universidad de Granada (UGR), sino de la comunidad autónoma de Andalucía. La Oficina de Gestión de la Comunicación explica que este asunto está recurrido en casación ante el Tribunal Supremo (TS).
En el mismo documento de la Audiencia Provincial está por escrito la declaración de nulidad de los asientos registrales que inscribieron el hospital en favor de la Universidad granadina, así como «la agrupación de todas ellas en el Registro de la Propiedad nº 1 de Granada, ordenando su cancelación y regularización».
La citada sentencia recoge que la Administración autonómica acredita «plenamente» que es la titular en exclusiva del centro hospitalario al estar integrado en la red asistencial sanitaria, competencia atribuida en exclusiva a la Junta y «en ningún caso» a la Universidad de Granada. «Por lo que no tiene explicación –continúa el texto– que las instalaciones de dicho hospital las haya inscrito a su nombre la Universidad, cuando el hospital está destinado a la asistencia sanitaria y no al cumplimiento de los fines docentes y de investigación que en el ámbito de la educación corresponderían a la Universidad».
En esta línea, explicita que la titularidad del hospital le fue atribuida a la Junta por la Ley 50/1984, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1985, donde la disposición adicional vigésima tercera establece: «Los hospitales clínicos de las universidades de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla, quedarán desafectados del Ministerio de Educación y Ciencia para corresponder su titularidad demanial a la comunidad autónoma de Andalucía, que los integrará en la red asistencial sanitaria de la Seguridad Social en Andalucía».
Por su parte, el Real Decreto 1734/1986, de 13 de junio, reseña que si bien entre los inmuebles traspasados se incluye la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico, resulta «evidente que no puede hacer referencia al hospital propiamente dicho, pues según este anexo, estos bienes tienen una extensión de 2.847,22 metros cuadrados por compra en escrituras de 11-12-1925 y 28-01-1965» Además explica que el hospital tiene más de 40.000 metros cuadrados de superficie y, en ningún caso, «un hospital cumple el requisito básico de cualquier traspaso de bienes titularidad estatal adscrito a la Universidad, pues no está afecto al cumplimiento de sus fines educativos».
La Junta de Andalucía ha acreditado su titularidad sobre el Hospital Clínico y que el inmueble al que se refiere la acción declarativa de dominio está, según detalla la sentencia, «perfectamente identificado desde un primer momento». El escrito refiere que la UGR reconoce que la Junta de Andalucía tiene registrado el Hospital Clínico en el catastro y en el inventario General de Bienes y Derechos de la comunidad autónoma de Andalucía, pero al tener inscrita la titularidad de los terrenos del hospital en el Registro de la Propiedad consideran que esta inscripción debe prevalecer sobre cualquier otro título de propiedad.
Una batalla larga
La historia del Hospital Clínico es muy larga y la 'batalla' por la titularidad se arrastra en los últimos tiempos. Acentuándose con el traslado de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la Salud (antes Escuela de Enfermería) en los años 2014 2015 al PTS. Y, en 2016, con el traslado del San Cecilio al PTS. Aquella Facultad de Medicina en la avenida de Madrid fue rebautizado como Espacio V Centenario y la de Enfermería como edificio I+D Josefina Castro Vizoso. Estos dos edificios han sido ocupados para realizar diferentes actividades académicas y científicas. El hospital con más o con menos actividad (dependiendo de los años) desde hace casi una década ha seguido con su faceta asistencial.
Hay que reseñar que los inicios del antiguo Clínico, hoy también conocido como Hospital Doctor Olóriz, se remontan a 1927, cuando se acordó su edificación consecuencia de los constantes roces entre los catedráticos de Medicina y los médicos del Hospital San Juan de Dios. Hasta ese momento, compartieron, en condiciones precarias, los espacios dispuestos en el solar que actualmente ocupa la Facultad de Sociología y Políticas de la Universidad de Granada, en la calle Rector López Argüeta. Han pasado setenta años desde que abriera sus puertas en avenida de Madrid en marzo de 1953.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.