Trabajadores de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de la Junta celebran la sentencia que les hace fijos. Ramón L. Pérez

Una sentencia obliga a hacer fijos a 62 trabajadores de la Junta en Granada

La plantilla de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia en la provincia es la primera de Andalucía en lograr su fijeza en los tribunales

Sábado, 13 de julio 2024

Una sentencia de la titular del Juzgado de lo Social número 2 de Granada, María Bellón Olmedo, declara fijos, a los 62 trabajadores de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de la Junta de Andalucía, prácticamente casi toda la plantilla. Se trata de los ... profesiones, administrativos y trabajadores sociales que tramitan las valoraciones y los expedientes de la dependencia en Granada, que venían prestando sus servicios como personal laboral desde los años 2007 y 2009 hasta la actualidad. Se ha producido por tanto «un notorio y claro abuso de la contratación temporal», según la jueza, que condena a la administración andaluza a declarar la fijeza de los trabajadores con todas sus consecuencias.

Publicidad

Noticia relacionada

El fallo puede recurrirse, ya que es una sentencia en primera instancia, con fecha de 9 de julio, sin embargo desde la delegación del Gobierno de la Junta en Granada no han confirmado si lo harán. Sus servicios jurídicos la están estudiando y, por el momento, no van a valorar el fallo.

Los trabajadores de la Agencia han mantenido un auténtico pulso, tanto en los juzgados como con protestas, con la administración durante años. En 2015 consiguieron, también vía sentencia judicial, que les declararan indefinidos, pero sus plazas podían salir a oposición. Ahora, esta sentencia del juzgado número 2 de lo Social da un paso más y entiende que al haberse mantenido la situación de temporalidad desde entonces cabe reconocer la fijeza de sus plazas.

«Que en el escenario actual un juzgado se haya aventurado a reconocer la fijeza es muy positivo»

Antonio Folgoso

Abogado laboralista

El abogado laboralista Antonio Folgoso ha llevado la demanda plural que los trabajadores de la dependencia granadinos están celebrando como una gran victoria.

Publicidad

Para el letrado, el fallo marca un hito por varios aspectos. «En primer lugar, la administración planteaba la cosa juzgada porque ya había resoluciones previas que declaraban a los trabajadores indefinidos no fijos. Sin embargo, lo que planteamos, y el juzgado ha reconocido, es que estas resoluciones eran de 2014 y 2016 y la situación ha seguido siendo de fraude, sin que la administración lo haya corregido. Por eso era necesario dar ese paso más que era convertirlos en fijos», valora el letrado. En segundo lugar es importante porque declara fija de golpe a casi toda la plantilla de la Agencia en Granada. «Son 62 trabajadores, un número muy elevado y no me consta que haya otra resolución anterior así en España, que afecte a un colectivo tan amplio», apunta.

Abre camino

Pero además, la sentencia del juzgado granadino es significativa por el momento en el que se produce. Ante las dudas que se han planteado sobre las condenas que establecen la fijeza como condena ante el abuso de la temporalidad por parte de la administraciones, el Tribunal Supremo ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que ha hecho que algunos tribunales suspendan los recursos a la espera de que el TJUE se pronuncie. «En este escenario, que un juzgado se haya aventurado a reconocer la condición de fijos por entender que no alberga dudas me parece muy positivo y demuestra que la cuestión tiene sustento más que suficiente como para reconocerlo», sentencia el letrado.

Publicidad

El caso de los trabajadores granadinos –el primero de Andalucía en lograr un fallo judicial– es además un precedente que hace albergar esperanza a los profesionales de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia del resto de Andalucía, que también mantienen una batalla legal en los tribunales.

En los casos de Málaga y Almería las demandas fueron desestimadas y están pendientes de resolver los recursos, mientras que en otras provincias se está pendiente de juicio. «Mi valoración es muy positiva. De un lado, porque creo que es una cuestión de estricta justicia. De otro lado, porque se trata de un colectivo de empleados públicos que ha soportado una gran precariedad laboral y ya era hora de ponerle fin. Son muy luchadoras y valientes», concluye satisfecho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad