Transporte en Granada
Nueva jornada de huelga en el transporte sin fecha para una nueva reuniónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Transporte en Granada
Nueva jornada de huelga en el transporte sin fecha para una nueva reuniónLa mañana de este viernes ha comenzado sin transporte público en Granada. A pesar de que estaba prevista una nueva jornada de huelga en la que se volvían a esteblecer los servicios mínimos, entre las 6 y las 9 horas no han circulado los autobuses ... urbanos por las calles de Granada. Los trabajadores de Rober han protagonizado una sentada desde primera hora para protestar por la falta de acuerdo en la negocación colectiva con la empresa.
Sobre las nueve de la mañana se ha levantado la protesta y los vehículos han comenzado a salir de las cocheras para cumplir con los servicios mínimos. A las 11 horas está prevista una nueva manifestación de los trabajadores del transporte urbano en Granada por las calles de la capital. Partirá desde la Caleta hasta la plaza del Carmen «contra el bloqueo en la negociación del convenio colectivo». Se unirá a la manifestación de los trabajadores del servicio de estacionamiento regulado (O.R.A) y retirada de vehículos «en contra del horario establecido por el Ayuntamiento para los meses de verano». Esta saldrá a también a las 11 horas de la calle Melchor Almagro hacia la plaza del Carmen.
El despertar de Granada este viernes no ha sido muy diferente al del miércoles. La huelga de los trabajadores de Alsa sigue en pie y una nueva jornada con los servicios bajo mínimos se abre paso. A pesar de los acercamientos previos, la plantilla y la empresa continúan sin llegar a un acuerdo para firmar el nuevo convenio colectivo.
Esta mañana, en el entorno de la Catedral, en las paradas de autobús urbano ubicadas en Reyes Católicos y Gran Vía, los turistas se mantenían a la espera de un coche rojo que les sirviera para llegar a su destino sin entender muy bien qué está ocurriendo en la ciudad. No obstante, la sensación de nervios y frustración hoy es mucho menor.
Los taxis vuelven a ser los protagonistas en las calles más céntricas, pero, al contrario que el miércoles, este viernes se ven más vehículos disponibles. Todo apunta a que los granadinos han tomado nota de experiencias pasadas y han preparado sus traslados del día con antelación.
Desde el comité de empresa de Rober apuntan que no hay fecha fijada para una nueva reunión que consiga desatascar la situación. «Esperamos que a lo largo de este viernes tengamos noticias de la empresa para volver a reunirnos», señalan.
Los últimos encuentros no han servido para desbloquear el asunto. Durante las citas celebradas la semana pasada en el Sercla y las de esta, tanto Alsa, dueña de Transportes Rober, como los representantes sindicales de los trabajadores habían reconocido avances en las conversaciones. La propuesta salarial, uno de los puntos 'calientes', había sido modificada, lo que había acercado las posiciones hacia el acuerdo.
También se habían producido cambios en cuanto a los descansos que reclama la plantilla para el personal que realiza jornadas continuas superiores a las 6 horas. No obstante, como reconocía el presidente del comité, este punto era el principal escollo. Las diferencias radicaban en la aplicación de la medida. Mientras que la empresa quería hacerlo de forma progresiva hasta 2027, los trabajadores reclamaban reducir el plazo hasta el primer trimestre de 2026, una diferencia de nueves meses. Desde el comité de empresa de Rober señalan que, al final, «hemos cedido en este punto», por lo que la nueva política de descansos se aplicaría en 2027.
Sin embargo, existen ahora nuevos problemas con la subida salarial. «Han incluido en la negocación no incluir la subida salarial pactada en algunos conceptos concretos», aseguran desde el comité de empresa, punto que ha vuelto a enquistar la negociación.
Así, aunque no se había conseguido fijar una postura común que permitiera cerrar el conflicto, las dos partes habían admitido públicamente un acercamiento y el tono era menos beligerante que en semanas previas. Se esperaba cerrar el acuerdo esta misma semana, pero el acercamiento no se ha traducido en un acuerdo cerrado y las protestas se mantienen en pleno Corpus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.