DANA en Granada
Los Servicios Sociales de Granada abren sus puertas para acoger a todas las personas sin hogarSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
DANA en Granada
Los Servicios Sociales de Granada abren sus puertas para acoger a todas las personas sin hogar«Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada abrieron sus puertas durante la jornada del miércoles para todas las personas sin hogar que lo necesitaran. Con esta acción, el Ayuntamiento de Granada habilitaba dos albergues para proporcionar refugio y alimento a quienes necesitan un lugar ... seguro y a cubierto durante el presente temporal.
De esta forma, el Ayuntamiento de Granada busca atender de la mejor forma posible a las personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad. Los dos albergues habilitados son la Casa de Acogida Madre de Dios, en el barrio del Realejo; y la Casa para Mujeres sin Hogar, en el entorno de la estación de autobuses. La idea es que todo el que lo necesite encuentre un lugar seguro para cobijarse de las fuertes lluvias.
Los Servicios Sociales municipales explicaron a este periódico que optaron por habilitar dos recursos ya existentes en vez de abrir uno nuevo para maximizar los esfuerzos. «Ambos refugios operan a diario y cuentan con profesionales para atenderlos y con medios materiales para hacer frente a esta situación. Es mucho mejor y aumentan las posibilidades de éxito».
El portavoz municipal, el edil Jorge Saavedra, abundó en la iniciativa municipal y explicó la motivación que conlleva. «Nuestro compromiso es no dejar a nadie atrás. Los albergues cuentan con capacidad suficiente y estarán abiertos todo el tiempo que sea necesario, proporcionando comida y atención a quienes lo requieran».
Los Servicios Sociales apuntan además que ambos refugios habilitados para la presente tormenta cuentan con capacidad suficiente para albergar a la población sin hogar de Granada. Desde la dirección de la Casa Madre de Dios de la calle Varela del barrio del Realejo, su director confirmaba los recursos existentes. «Para una ocasión como esta podemos habilitar un lugar seguro hasta para noventa personas».
Además, los preparativos están listos desde el martes, cuando se conoció el parte meteorológico con la previsión de la gran tormenta. «Hemos preparado toda una batería de hamacas para que las personas que decidan venir puedan descansar. Las mantas también están dispuestas y hemos preparado medio centenar de bocadillos de los grandes que les esperan», explicaba la dirección de este dispositivo.
Cruz Roja también activó su dispositivo de ayuda a las personas sin hogar a primera hora de la mañana. A las diez, la furgoneta de la Cruz Roja que habitualmente realiza la ronda por los lugares donde se cobijan las personas sin hogar, salió de su sede en el Paseo de la Bomba.
Los voluntarios de la institución emplearon dos horas y media en realizar su habitual recorrido y repartieron comida y bebidas calientes, así como algo de ropa de invierno y algunas mantas. «Ninguna persona sin hogar nos pidió ser traslada a los refugios».
No sucedió así en la segunda ronda de la jornada, realizada a partir de las cuatro de la tarde. Los voluntarios, a sabiendas de que la lluvia arreciaba, volvieron a recorrer las calles. Esta vez, en la Puerta de Elvira, donde una persona sin hogar había establecido entre dos de los arcos en la entrada de calle Elvira su habitáculo, pidió ser trasladado y fue conducido al albergue de la calle Varela.
Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos y La Calle Mata, las dos entidades que reivindican constantemente la necesidad de un albergue permanente en la ciudad de Granada, alertaron del riesgo que encaran las personas sin hogar en una jornada de temporal como la de este miércoles. «Nos hemos dirigido por escrito en el Registro del Ayuntamiento de Granada para que se habiliten los recursos necesarios», explicaron.
Al mismo tiempo, criticaron la habilitación de los dos refugios anunciados. «No tienen capacidad suficiente para albergar a todo el mundo, en cuanto pase el temporal volverán a la calle. Se necesita una solución permanente y se necesita ya», afirmaron.
En Calor y Café, explicaba la presidenta Ana Sánchez, tuvieron que realizar en la práctica una jornada continua, ya que a las ocho de la mañana estaba ya la cola muy larga, «y estaban todos empapadicos. Veinte de ellos lo primero que hicieron primero fue ducharse de cómo estaban». Calor y Café cierra a las dos de la tarde para reabrir a las cinco para las meriendas. «Pero esta vez apenas hemos cerrado una hora, porque no se iban y se quedaban todos esperando a que reabriéramos».
Pero llegaron las ocho de la tarde cuando Calor y Café cierra sus puertas. «Les hemos informado que se han habilitado para esta noche dos refugios en Casa Madre de Dios y en el de la estación de autobuses, y para allí que se han ido repartiendo. Veremos cómo vuelven este jueves y que pasa por la noche».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.