El séptimo Encuentro Comunitario del distrito Norte de Granada ha llenado este lunes hasta la bandera el salón de actos del Centro Cívico Cartuja. Más de un centenar de personas ha participado de forma activa para asistir a este foro implicado en la transformación de ... estos barrios de la capital granadina. Para empezar, se han presentado uno a uno, es el primer turno, con nombre y cargo.
Publicidad
Estaban los concejales del Ayuntamiento de Granada Nuria Gutiérrez, Jacobo Calvo y Carlos Ruiz; la representante de la Fundación la Caixa; de la del Padre Manjón; las distintas asociaciones de vecinos; las ONGs y organizaciones solidarias que trabajan sobre el terreno, desde Proyecto Hombre a Anaquerando o Granada Acoge. Desde Almanjáyar en Familia (Alfa) a las activas trabajadoras de Lestonnac en La Paz. Ha habido muchísimos más. Técnicos, voluntarios y vecinos. De hecho, estaban todos los que aquí trabajan desde hace muchos años.
Juan Manuel Fernández Cortés se arrancó por unos fandangos acompañado a la guitarra. Ha sido la parte musical de este encuentro multitudinario, que ahonda en las raíces más profundas y artísticas de estos barrios granadinos. El silencio, aunque la cita era para hablar, ha sido sepulcral para escuchar a este joven talento del distrito Norte. No fue el único. El tío del artista, también interpretó unos fandangos para deleite de las personas congregadas.
Este encuentro comunitario está organizado por el Proceso Comunitario Intercultural de Distrito Norte. Se trata de juntar de forma periódica a los tres protagonistas que actúan en el territorio (administraciones públicas y privadas, recursos técnicos y los propios vecinos y vecinas). Esta tarde, de esta forma, entre las cinco y las siete, se ha desarrollado este evento en el que se han compartido las experiencias de las actuaciones y de los logros en el que los tres grupos han contribuido.
El encuentro comunitario, gracias a este planteamiento, «es un hito con una carga simbólica muy relevante en el proceso, ofreciendo un espacio de paz, de conocimiento y de reconocimiento mutuo, participando todas y todos en paridad de condiciones».
Publicidad
En esta ocasión, la temática principal que se ha visibilizado en este foro ha tratado sobre la conclusión de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción a través del Plan Local de Inclusión (PLIZD), que se ha implementado en el distrito Norte de Granada desde una íntima vinculación con la Programación Comunitaria Intercultural, definida y llevada a cabo a lo largo de estos doce años de proceso comunitario.
Tras tantos encuentros de este tipo, cabía reflexionar sobre los avances incorporados y los logros conseguidos. Se ha recordado que en la primera etapa, «se realizó una radiografía de la situación que terminó con una monografía comunitaria de conocimiento compartido», han explicado. «Se creó una estructura local con un espacio institucional y otro técnico, y se empezó a crear un espacio de ciudadanía». Esto es, la participación de los vecinos y vecinas, la clave de los éxitos.
Publicidad
La conclusión que se ha ofrecido es que «la integración de toda la acción comunitaria en un solo proyecto es un patrimonio consolidado del propio distrito Norte». Y la consecuencia, «que los barrios de Norte han entrado en las agendas públicas de otras políticas distintas a lo que tiene que ver exclusivamente con la acción social, como es la energía y el empleo, por ejemplo», se ha expuesto.
El segundo bloque trató del desarrollo de políticas públicas. Se organiza a través de ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social). Aquí está gran parte del músculo asociativo.
Publicidad
Son los Servicios Sociales de Norte, Beiro, Liga por la Educación, Cruz Roja, Proyecto Hombre, Alfa y ADN, Asociación por el Desarrollo de Norte, que aglutina a la Asociación Sociocultural Adultos Cartuja, AMEFA Granada, Asociación Gitana Anaquerando, Asociación Amigos de Almanjáyar y Cartuja, Asociación Educadores maría de Borja, Asociación de mujeres gitanas Romí, Asociación Los Primeros, Centro Socioeducativo Lestonnac, Fundación Itaka Escolapios, Granada Acoge, INPAVI, Obra Social Padre Manjón y Provivienda).
Los datos que han presentado son asombrosos. «Estamos por encima de un 50% de éxito en los casos de los itinerarios de empleo, que alcanzan a 1.200 personas del distrito Norte», se ha comentado. En desglose, 664 tienen éxito (55%). 84 en el Servicio Andaluz de Empleo, 300 en ciclos de formación y 250 contratados.
Publicidad
También se realizó una actividad de Job Dating. Se trata de un proceso de selección abierto con personas en búsqueda activa de empleo, con entidades públicas y privadas. «Participaron 100 personas, 9 entidades, 3 administraciones públicas, 14 empresas, y se lograron 65 ofertas de trabajo».
La concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Granada, Nuria Gutiérrez Medina, recordó el primer encuentro con los medios de comunicación del que destacó «la importancia de que tomaran conciencia de la realidad para contar Norte en positivo». Participó también Canal Sur, que se preguntó cómo dar continuidad a este tipo de encuentros y una vecina, Fátima, que agradeció a los medios su capacidad «de dar voz e imagen a toda la ciudadania del distrito».
Noticia Patrocinada
La educación es fundamental en este tipo de proyectos. Desde el IES Cartuja se explicó que sin la ESO, es complicado entrar en el mercado laboral. «Con la ESO se abre la mano para encontrar trabajo y futuro», explicó un profesor. «En Norte tenemos recursos para llenar la mano». Se puede, primer dedo, hacer ciclos formativos; cursos, segundo dedo, de formación para el empleo; acreditación, tercer dedo, de conocimientos no formales. Y las novedades, cuarto dedo. El Bachillerato en Norte se ha implementado en el IES Cartuja. Hay un Bachillerato permanente en artes musicales con opción de flamenco. Y el quinto y último dedo, la Escuela Oficial de Idiomas. «Hay que aprender idiomas. El trabajo con idiomas es más fuerte, con Bachillerato es más fuerte. Acordaros de la mano».
También se explicaron las jornadas dedicadas a la Educación Secundaria, en las que se trabajó en tres líneas: dar más formación, apoyo a la búsqueda de empleo y autoempleo. «Participaron 57 personas, con un 88% de satisfacción», se ha explicado.
Publicidad
Se recordó también el desarrollo de las tertulias de barrio en Casería Montijo o Rey Badis. «Se trata de encuentros cuya finalidad es mejorar la convivencia con propuestas vecinales». Clemente Arcos Liñán, de Casería Montijo, expuso sus conclusiones: «Me gustaría más participación de los vecinos y vecinas. Los barrios son de todos».
También hubo lugar para la mesa de diálogo por la convivencia interreligiosa. Se destacó en un vídeo que se proyecto la importancia de dar visibilidad a las minorías religiosas. «Juzgamos lo que no conocemos. Incluso, nos da miedo. El diálogo religioso es fundamental dentro del diálogo comunitario», se ha concluido.
Publicidad
Verano Abierto es la actividad estrella del distrito Norte en los meses de julio y agosto. Por parte de la Fundación Caixa se explicó que «representa un espacio público para que sea de encuentro y convivencia». Más de 3.00 vecinos participaron. «Y se fomenta la empleabilidad de los jóvenes para tener una primera experiencia laboral en diversas actividades».
La salud comunitaria es fundamental en estos barrios. En la mesa por la salud comunitaria, que reúne a los tres centros de salud del distrito Norte, «hemos sondeado este año a la población sobre los temas que quieren trabajar». Participan 839 vecinos y vecinas.
Publicidad
Respecto a la vivienda, se han desarrollado dos acciones. «El acceso a la vivienda es un reto y es urgente», se ha señalado, «Lo que hacemos son acompañamientos individuales. Gestionar los bonos sociales de suministro, los derechos en los contratos de alquiler, y ayuda en los casos de desahucio». El resultado, «aunar en un folleto toda la información».
En el aspecto cultural, se destacó la exposición de fotografía 'Yo soy Granada. Miradadas desde el Distrito Norte», para eliminar los estigmas y que en Granada se conozca a los vecinos y vecinas de los barrios de Norte.
Publicidad
La universidad de Granada presentó una hoja de ruta de trabajo. «Han identificado que la UGR participa de mil maneras en este territorio, pero de forma descoordinada entre ellas, de forma que no se generan sinergias». La hoja de ruta pasa entonces por crear unas jornadas para ver todos los proyectos.
«Así, los conoceremos y en colaboración con el proceso comunitario realizaremos unas jornadas para generar sinergias de trabajo y crear un grupo motor de conexión entre UGR y distrito Norte para llevar las intervenciones con la colaboración de la propia gente del territorio», compartieron.
Este séptimo Encuentro Comunitario del distrito Norte de Granada se ha cerrado con un par de números musicales interpretados por niños y niñas; y una merienda, preparada por vecinos y vecinas de los barrios, donde se han compartido muchas especialidades y diversos platos típicos. Al final, cada uno del centenar de asistentes recogió su propia silla y la amontónó ordenadamente en su sitio. Aquí en distrito Norte, todas las personas trabajan para todas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.