Control de la Guardia Civil en la A-92. alfredo aguilar

Setecientas sanciones en Semana Santa y 150 por viajar a otra provincia

La Junta de Andalucía se embolsará más de 70.000 euros si logra recaudar la totalidad de las multas impuestas en Granada en ese periodo

Miércoles, 7 de abril 2021, 00:06

El Ministerio del Interior ha computado 436 sanciones en Granada por incumplir la normativa del estado de alarma desde el pasado 25 de marzo hasta el 4 de abril, referidas a Policía Nacional y GuardiaCivil. A esa cantidad hay que sumar 250 más de la ... Policía Local de Granada comprendidas en el mismo periodo, lo cual arroja una suma de 684 sanciones. Si la Junta de Andalucía lograra recaudar la totalidad de las multas impuestas podría embolsarse más de 70.000 euros contando siempre que cada una de estas infracciones se cobrara con la cuantía mínima de 100 euros.

Publicidad

Las multas por incumplir las medidas sanitarias establecidas para la prevención y contención de la Covid-19 en Andalucía pueden alcanzar hasta los 600.000 euros de cuantía, según el decreto ley aprobado por el Consejo de Gobierno. Estas sanciones parten desde los 100 euros por no usar la mascarilla o no llevarla de manera adecuada hasta otras más contundentes para las infracciones más graves, entre las que se encuentra el cierre temporal de establecimientos, instalaciones o servicios donde se haya producido dicha infracción o la prohibición de realizar la actividad durante el plazo máximo de cinco años.

De las casi setecientas sanciones impuestas esta Semana Santa en la provincia de Granada, al menos, 150 fueron expedidas a personas que viajaban de una provincia a otra sin una causa justificada de las esgrimidas en el decreto de alarma de la Junta de Andalucía. Estas sanciones suelen ser de 600 euros.

Las multas de la primera ola

La cuantía total de las sanciones derivadas de denuncias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por incumplimientos del confinamiento decretado en virtud del estado de alarma, vigente desde el 14 de marzo hasta el 20 de junio para frenar la expansión de la primera ola de la pandemia de coronavirus en España, ha ascendido a 444.514 euros en la provincia de Granada.

Publicidad

En el marco de las competencias del Ministerio del Interior, estos datos recogen también las propuestas de sanción formuladas por los agentes policiales en la provincia de Granada por incumplimiento del estado de alarma en esa primera ola.

En concreto, constan 5.148 propuestas de sanción por la Policía Nacional; 13.336 por la Guardia Civil; y 2.717 por la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma, y la Policía Local.

El plazo de prescripción para tramitar las infracciones de la ley de Seguridad Ciudadana (parte de las sanciones anticovid se tramitan mediante la normativa de la ley de Seguridad Ciudadana) es de seis meses cuando sea leve (de 100 a 600 euros); de un año cuando sea grave (de 601 a 30.000 euros); y de dos años en infracciones muy graves (de 30.001 a 600.000).

Publicidad

Las sanciones disponen de un plazo de 15 días hábiles, desde el siguiente a su recepción, para el pago voluntario, lo que conlleva una reducción del 50% de su importe, o recurrir el expediente.

Las celebraciones en pisos siguen copando la mayoría de las denuncias anticovid impuestas por la Policía Local de Granada cada fin de semana en la ciudad. No se multa por la celebración de la fiesta en sí, sino por el ruido generado y porque en el interior de la misma no se cumplan las medidas de prevención del coronavirus: uso de mascarillas, número de personas reunidas o distancias, entre otras.

La sanción derivada de estas reuniones molestas para los vecinos pueden ir desde los 100 euros, en caso de ser considerada leve la infracción, hasta los 600.000, si se califica como muy grave.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad