![La estación de esquí está llena de nieve por todas partes después de las últimas tormentas.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/07/media/cortadas/Nieve01-kztH-U120983864924uYH-1248x770@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
La estación de esquí de Sierra Nevada se encuentra perfectamente preparada, está llena de nieve y solo le faltan clientes. Es decir, esquiadores y visitantes. Las empresas de la estación, tras acumular diez millones de euros de pérdidas por la no apertura durante el actual ... puente de la Constitución, se conjuran para tener una Navidad segura.
La estación espera mientras tanto el visto bueno de las autoridades sanitarias para ser uno de los pocos centros de esquí abiertos en diciembre en Europa. Y, según lo que se sabe hasta ahora, puede que solo sea para los andaluces. Con todos estos elementos en la mano, Sierra Nevada pide una oportunidad.
Los datos que acumula Sierra Nevada merecen un tranquilo repaso para hacerse cargo del drama que se vive en las cumbres de la montaña y valorar esta oportunidad. Hace un año, durante este mismo puente, la estación de esquí acogió a 50.000 usuarios, de los que 37.000 fueron esquiadores y unos 13.000 visitantes. «Aquí se crea una riqueza de quinientos millones de euros durante cada temporada», manifiesta Enrique de la Higuera, presidente de la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada.
Noticia Relacionada
Añade el empresario que el puente de la Inmaculada supone entre un 10% y un 15% de la facturación total. Comenta entonces que las cifras de Cetursa, que dan unas pérdidas este puente por el cierre de la estación de esquí de unos diez millones de euros, son acertadas. «Aquí solo hay dos cafeterías abiertas. El empresario está preparado para la apertura, pero…», deja caer para recordar que «en la temporada de esquí se da empleo a seis mil personas de forma directa y trabajan un centenar de empresas privadas». Con estos argumentos en la mano y el drama vivito y coleando, pide ayudas a las administraciones. «Solicitamos una partida presupuestaria específica para el empresariado de Sierra Nevada».
Fernando Rivera, dueño de Telecabina Ski, una tienda de alquiler y reparación de esquí, tiene esperanza. «Creo que vamos a abrir pronto, y creo que la temporada va a ser buena porque la gente tiene ganas de montaña». Respecto a las pérdidas, dice que lo lleva fatal. «En comparación con el puente pasado tengo un 98% de pérdidas, porque algo he alquilado para esquí de travesía. Traducido a dinero, mis pérdidas, con una tienda pequeña, son perfectamente de entre 20.000 y 30.000 euros este puente comparado con el año pasado».
Martín Oltra, gerente de CeroGradosCenter, una escuela de esquí, también ve la situación complicada. «Las pérdidas son brutales», reconoce. «Es complicado calcular las pérdidas solamente en este puente de la Constitución. Pero en un periodo un poco más largo que incluya este puente y Navidades, se hace la facturación el 30-40% de toda la temporada, casi la mitad. Así que las perdidas son salvajes».
María Rosales es la propietaria del restaurante Telesilla. Es una de las valientes que permanece abierta. Su reflexión merece la pena. «El problema no es que la gente suba a la montaña, porque han preparado todo muy bien para que haya el mínimo contacto posible mientras se practica el esquí. La faena para los hosteleros, y en general para toda la estación, es que estamos cerrados y con un montón de nieve y no sé por qué no permiten que abramos».
Respecto a las pérdidas, son increíbles. «En estas fechas, a lo mejor se daban cien comidas solo al mediodía, sin contar lo que va cayendo, porque abro de ocho de la mañana a medianoche. Ahora solo tenemos permitido abrir con un aforo del 30% de gente que te dejan que entre en el local. ¿Las pérdidas? Pues como mínimo un 80% de pérdidas».
También se atreve a traducir los porcentajes a euros. «Si yo facturaba al día 4.000 euros, o más, ahora mismo he estado facturando 250 euros al día». Las razones están claras. «Estoy abierta al 30% de aforo y solamente trabajamos con la gente de la estación, con los trabajadores de Cetursa y los obreros de la estación, los policías locales y la Guardia Civil».
Javier Lucas, presidente de la Asociación de Vecinos de Pradollano y gerente de la empresa de alquiler de apartamentos www.ViveSierraNevada.es, asociado con la inmobiliaria Nievemar Vacaciones, lo resume en una sencilla frase: «Es una auténtica pena». Por eso, cree que las administraciones tienen que financiarles. «Nos hace falta ayuda. Ya el año pasado nos faltaron casi dos meses de temporada y se ha seguido invirtiendo para poder cumplir con el protocolo Covid-19 esta temporada».
Sus cálculos coinciden con los de sus colegas en Sierra Nevada. «Si al final podemos abrir en enero/febrero del año que viene, vamos a tener una pérdida de ingresos de un 30-40%, además de todos los gastos corrientes». Respecto al presente puente, confirma que normalmente reportaría un 10% de la temporada. Omás, «porque este puente, con toda la nieve que tenemos, hubiera sido muy importante». Traducido en dinero, cuenta que gestionan ochenta apartamentos, con un facturación media de entre 8.000 y 16.000 euros cada vivienda. «Así que las pérdidas este puente son de un 10%, es un dineral. Pueden superar perfectamente los cien mil euros».
Bares, restaurantes, la hostelería, los apartamentos y hoteles, las tiendas y las escuelas de esquí ya no miran al cielo para ver si nieva, están pendientes de las noticias para ver si por fin se inicia la temporada de esquí. Mientras tanto, la estación de esquí de Sierra Nevada sigue su camino para estar completamente preparada cuando llegue este añorado día. Lo explica Carlos Santandreu, presidente de la FADI, la Federación Andaluza de Deportes de Invierno. «Desde la FADI llevamos esquiando desde el 28 de noviembre, gracias a que la Junta de Andalucía flexibilizó la normativa para permitir que los deportistas pudieran entrenar». Por eso, medio centenar de esquiadores han estado entrenando hasta el pasado día 3 de diciembre.
Carlos Santandreu explica que cuentan con un protocolo Covid y que Cetursa les abrió un remonte y una pista pisada. La FADIy Cetursa aprovecharon la ocasión para ponerse a punto. «Probamos el protocolo Covid, las cabinas, la operativa en las colas de los remontes… Entre todos, Cetursa y FADI, el pasado día 28 de noviembre, hicimos la prueba. Y salimos todos contentos. El resultado dio pie para avanzar. De los casi mil federados actualmente con licencia de competición, van a subir 160».
Solo faltan los miles de esquiadores que esperan pendientes en sus casas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.