![Sierra Nevada renovará un telecabina, un restaurante y la zona de principiantes](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/28/sierrageneral.jpg)
![Sierra Nevada renovará un telecabina, un restaurante y la zona de principiantes](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/28/sierrageneral.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Invertir en Sierra Nevada no es una opción, es obligación». Es la máxima que se han repetido cada día en la dirección de Cetursa desde que en 2018 cogieron las riendas de una estación que, según su diagnóstico, arrastraba un déficit de inversión de ... cien millones de euros, acumulado en la última década, que la tenía deteriorada por completo.
La filosofía para girar 180 grados el rumbo de Sierra Nevada y modernizar sus instalaciones se plasmó en el Plan Estratégico 2020-2030, que contempla las actuaciones para que la estación invernal sea más rentable, más accesible y a la vez más sostenible y realista con el nuevo escenario que plantea el cambio climático.
Esta hoja de ruta prevé inversiones de 150 millones de euros, en distintas fases, hasta 2030, para transformar y mejorar de forma continua la infraestructura de la estación y también aumentar sus alojamientos, para llevarla al nivel más alto. Y se está ejecutando religiosamente.
La pasada temporada ya marcó un punto de inflexión. La consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda aprovechó los fondos europeos Next Generation para ejecutar el programa de inversión más ambicioso de la historia de la estación, con más de 32 millones de euros en una sola temporada. Se renovó el corazón del sistema de producción de nieve, las máquinas pisapistas, unos cambios vitales para el funcionamiento y la sostenibilidad de la estación, aunque el protagonismo indiscutible de la temporada se lo llevó el estreno por todo lo alto del telecabina Al Ándalus.
Para seguir avanzando en este plan de modernización, Cetursa reinvertirá los doce millones beneficios de la última temporada, y volverá a contar con una inyección de fondos europeos que le permitirán movilizar una inversión de más de veinte millones para la temporada siguiente. Viene por delante otro verano de obras y proyectos para que en el inicio de la temporada 2024-2025 los usuarios de la estación siga notando cambios a mejor.
Renovación del Borreguiles
Uno de los principales será la renovación de las cabinas del telecabina Borreguiles, el que va desde la zona situada entre la plaza de Andalucía y Pradollano hasta Borreguiles y discurre paralelo al hermano mayor, el nuevo Al-Ándalus que se inauguró el diciembre del año pasado. Si el Al-Ándalus se jubiló con 33 años y renovó por completo, al Borreguiles le ha llegado la hora de un lifting integral. Se cambiarán todas las cabinas para que la próxima temporada los esquiadores viajen sentados de forma mucho más confortable –ocho por cabina– y rodeados de cristales panorámicos. La inversión, que incluye la revisión de todos los elementos y puesta a punto, superará los dos millones de euros.
Cambios en Borreguiles y el Nevasol
Otro cambio que avanza la dirección de Cetursa para la próxima temporada será la reordenación de la zona de Borreguiles, para esquiadores principiantes, en la que el pasado año ya se instalaron nuevas alfombras y donde se incluirán más actividades como las motos de nieve que triunfaron la pasada temporada. Se trata, principalmente, de reforzar la oferta de ocio para los más de 300.000 usuarios de la Sierra que no esquían o las familias que quieran hacer un descanso con los niños.
Otra inversión estrella de la temporada 2024/25, que a Cetursa le hace especial ilusión rescatar, es el restaurante Nevasol. La instalación llevaba cuatro años cerrada porque tenía un serio problema con la cimentación, al estar construido sobre piezas tipo contenedores que se habían corroído. El restaurante se ha demolido y ya se ha sacado a licitación la construcción de uno nuevo, que está en fase de adjudicación y supondrá una inversión de dos millones de euros.
El nuevo restaurante supondrá un salto de calidad con respecto a la oferta anterior. Será la cooperativa del Valle de los Pedroches Covap la que patrocina el restaurante, con su marca Alta Expresión y se encargue del diseño de una carta en la que sus jamones y productos ibéricos serán protagonistas. Entre las novedades que se preparan par ala nueva temporada están también mejoras en el parking subterráneo de Pradollano así como avances en digitalización como el sistema de conteo de colas, que permitirá saber con exactitud el tiempo de espera en los principales remontes de la estación.
Otro salto que no apreciará el público general pero fundamental para la principal estación de España en competiciones deportivas será la renovación de todas las casetas de competición, los habitáculos de salida, toma de tiempos, donde se guarda el material... serán más eficientes y sostenibles energéticamente.
Las próximas temporadas
Y aunque no todos culminarán la próxima temporada, la estación también ha puesto en marcha otros cambio de calado. Uno importante, que estará terminado en el horizonte de 2025 y que se financiará con fondos de la consejería de Turismo, Cultura y Deporte, es el cambio de iluminación de la pista del Río para potenciar el esquí nocturno. Las obsoletas luces actuales se cambiará por una iluminación eficiente que ahorrará energía que incluirá sistemas de protección ambiental para que no afecten a los telescopios de la estación.
Además durante la próxima temporada se avanzará en el traslado de las oficinas centrales de Cetursa al Club Montebajo, un edificio que llevaba quince años vacío y se acondicionará para acoger a los profesionales. La sede actual, en un emplazamiento privilegiado en la plaza de Andalucía, se destinará a uso hotelero, un proyecto que ya está también avanzando en su estudio.
Y queda uno de los grandes hitos del lan estratégico: la sustitución del telesilla Parador, que supondrán por si solo una inversión superior a los 30 millones de euros. El telesilla se cambiará por un telecabina que triplicará su capacidad que llegará hasta el parking en superficie de lo Peñones, lo que permitirá utilizar este espacio en un momento en el que las 2.700 plazas de Pradollano ya no so suficientes para la cantidad de usuarios que recibe la sierra. El proyecto está en fase de ingeniería, se está diseñando para poderlo sacar a licitación y que sea una realidad en los próximos dos o tres años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.