Almudena Grandes durante la presentación de 'El lector de Julio Verne'. E. P.
Ciudad de literatura | Sierra Sur

Sierra Sur, inspiración de escritores

La serranía jienense ha sido escenario de múltiples historias atesoradas en papel bajo la firma de Almudena Grandes o Michael Jacobs

Enara López de la Peña

Sábado, 2 de septiembre 2023, 00:07

La inspiración puede hallarse en cualquier rincón y momento. Un paseo, una lectura, unas palabras sueltas y, por supuesto, un viaje. Jaén ha sido escenario de múltiples historias llevadas al pape, guardando entre sus páginas el amor por el mar de olivos que los escritores ... que han pasado por este lugar conservaron consigo.

Publicidad

Almudena Grandes es una de estas escritoras, que recrea los movimientos guerrilleros del trienio 1947-1949 en la sierra de Jaén y la lucha por la supervivencia de viudas, niños y guerrilleros en su libro 'El lector de Julio Verne', segunda entrega de los 'Episodios de una Guerra Interminable', el proyecto narrativo que emprendió integrado por seis novelas independientes y que comenzó en 2011 con 'Inés y la alegría'. La Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real fue el lugar elegido para la presentación de la obra, donde la autora en el año 2012 dijo que se trataba de «una novela de terror desde los ojos y la voz de un niño inocente y cómo las circunstancias le obligan a crecer muy deprisa, dividido entre lo que ve y lo que piensa».

En 'El lector de Julio Verne', Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947.

Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano.

Otro autor inspirado en tierras jienenses es Michael Jacobs. En 1999, el escritor descubrió Frailes, en la Sierra Sur de Jaén, y decidió convertirlo en su lugar de residencia durante la mayor parte del año. De ahí nació 'La fábrica de la luz'.

Publicidad

¿Cómo ve la España real un inglés excéntrico que decide mudarse a un pequeño pueblo jienense? Este libro, que derrocha humor, magia y ternura, narra sus primeros cinco años entre sus gentes, viviendo encima de la discoteca, interesándose por la larga tradición de los santeros y por la figura del Santo Custodio. Como uno de los grandes escritores de viajes en Inglaterra y un hispanista ferviente, amante de Andalucía, lo plasmó en su obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad