Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El coronavirus ha llegado ya a todas las provincias andaluzas. Desde que el pasado 26 de febrero se confirmara el primer caso en Sevilla, Granada era la única provincia de la comunidad que había conseguido esquivar el Covid-19. Lo hizo durante quince días. ... Pero ayer, la Consejería de Salud confirmó los primeros contagios de este patógeno que ya ha afectado a más de tres mil personas en España. A las once de la mañana, ya eran ocho los casos registrados en Granada, pero la cifra finalmente llegó a los trece a última hora de la tarde. En toda Andalucía, el número de contagios ha alcanzado los 158, la mayoría de ellos en Málaga. Esta misma mañana se han confirmado otros cuatro, por lo cual aumenta la cifra a 17. Además, hay varios casos en estudio.
En solo 24 horas Granada registra diecesiete casos de coronavirus. Pero se espera que en las próximas horas la cifra, no solo aumente, sino que se multiplique. Ayer, solo en la Costa, estaban a la espera de realizarse cerca de una veintena de pruebas para corroborar o descartar si se trataban de casos de coronavirus. Lo mismo ocurría en los hospitales de Granada, donde se prevé que en las próximas horas se confirmen nuevos diagnósticos.
El centro de salud de Almuñécar fue el poco principal de estos casos. Cinco de los positivos que se detectaron ayer se produjeron en este centro de la Costa. Los afectados eran cinco sanitarios contagiados por el coronavirus SARS CoV-2 que habían viajado juntos recientemente a Málaga para participar en un congreso médico. La confirmación de estas infecciones provocó que el consultorio permaneciera cerrado durante horas y el resto de profesionales que realizan su labor en el consultorio tuvieran que someterse a las pruebas para descartar que también estuvieran contagiados.
Los otros tres casos que se diagnosticaron durante la mañana de ayer se concentraron en el hospital San Cecilio de la capital, situado en el Parque Tecnológico de la Salud. A este lugar trasladaron, tras dar positivo en Covid-19, a una auxiliar de enfermería de diálisis, un paciente de Las Gabias y un profesor de Huétor Vega que da clase en la Universidad. Este último afectado es el único que permanece ingresado en el centro hospitalario. A última hora de la tarde de ayer, se encontraba en la UCI. La Consejería aún no ha confirmado el estado ni la procedencia de los cinco nuevos contagios que se detectaron por la tarde.
La irrupción del coronavirus en Granada coincidió con la decisión de la Junta de implantar distintas iniciativas para hacer frente a la pandemia. «El principal objetivo es proteger a la sociedad», explicó el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, en el acto en el que comunicó este primer paquete de medidas. Este plan incluye suspender, durante dos semanas, las clases en todas las etapas educativas y, de forma temporal, cerrar museos y monumentos, como la Alhambra, y clausurar las instalaciones deportivas adscritas a la Consejería. Juanma Moreno explicó que estas son las primeras actuaciones que se van a llevar a cabo para intentar frenar la expansión del coronavirus en Andalucía, pero que en las próximas semanas se valorarán nuevas directrices para implementar en un futuro próximo.
«Apelamos a la calma y a la responsabilidad. Aún no puedo decir cuándo, pero vamos a superar esta crisis como hemos hecho antes con otras tantas», matizó el presidente de la Junta durante su comparecencia.
En el hospital San Cecilio, donde trasladaron ayer a varios de los afectados, hace semanas apenas se podían ver unas pocas mascarillas por las inmediaciones y los pasillos. Pero ayer, la imagen era muy distinta. Muchos de los usuarios que acudían al hospital portaban mascarillas o, en su defecto, se tapaban la boca con pañuelos o, incluso, el cuello de sus chaquetas. «La gente se está volviendo un poco loca y no queremos que haya alarmas», señaló uno de los sanitarios del centro. Los profesionales y los sindicatos quieren dejar claro que todo sigue un protocolo y se cuenta con material necesario, aunque piden a Salud que envíen mascarillas, «porque llegan a cuentagotas», y que envíen trajes protectores «más eficaces».
Noticia Relacionada
María llegó ayer a las urgencias del San Cecilio visiblemente nerviosa. Llevaba tres días con síntomas gripales. Se encontraba mal, tenía moqueo y dolor de garganta. Suponía que lo suyo no era más que una gripe, pero cuando vio que la provincia había registrado sus primeros casos de contagio, se empezó a asustar. «Ya tengo miedo, porque aunque quiero pensar que es una mera gripe, al ver que me están haciendo ciertas preguntas me estoy emparanoiando. Pero quiero mantener la calma», explicó la mujer.
«Dicen que debemos estar tranquilos, y eso haré. Pero estaba más calmada cuando no había casos. Ahora, da un poco de miedo», indicó Concha mientras esperaba con su hija a que su nieta llegara para acompañarla a la consulta. No sabían si podrían entrar todas, ya que Salud ha restringido las visitas por el coronavirus. Durante su espera, Concha explicó que quien más le preocupa es su otra hija: «Trabaja en un bar y está en contacto con mucha gente. Encima, de toda la familia, fue la única que cogió la gripe A, así que nos tememos que también se contagie del coronavirus».
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, se reunió ayer con el delegado de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en la provincia, Indalecio Sánchez-Montesinos, para analizar las incidencias que el coronavirus SARS-CoV-2 está dejando en el territorio nazarí, donde ayer se registraron once casos de contagio. «Agradecemos a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud el trabajo que están realizando en Granada», explicaron ayer desde la delegación granadina de la Junta.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, anunció este miércoles la contratación de hasta 4.000 sanitarios para reforzar las plantillas y señaló que no se iban a «escatimar esfuerzos» para atajar la pandemia. Los delegados granadinos, por su parte, ayer se reunieron para estudiar las incidencias y el seguimiento del Covid-19 en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.