
Lunes, 24 de enero 2022, 00:25
Las operaciones policiales contra el narcotráfico no terminan después de los registros, las detenciones y la incautación de la droga. Después de esa primera parte, ... comienza la investigación por blanqueo de capitales para conocer la procedencia lícita o ilícita del dinero en manos de las redes del narcotráfico, así como sus propiedades. Solo en las operaciones contra el tráfico de drogas de Policía Nacional y Guardia Civil se han detectado ya siete millones de euros procedentes del blanqueo de capitales en 2021; cuatro millones de euros han sido detectados en mafias asentadas en la capital granadina investigadas por la Policía Nacional y tres millones de euros en la provincia por parte de los investigadores de la Guardia Civil.
Publicidad
Entre las operaciones de Policía Nacional más significativas y en las que se ha obtenido más dinero se encuentra una dirigida contra el clan de los 'Mararas' de la capital granadina. El operativo se desarrolló en noviembre de 2020 pero la investigación por blanqueo de capitales comenzó en 2021. Entre lo incautado a este clan, se le intervinieron 1,4 millones de euros. Tenían relojes de oro, 32 coches de alta gama entre los que se encontraba un Ferrari de 220.000 euros, bienes (propiedades inmobiliarias) bloqueados –como un chalé de lujo en Otura– por valor de 932.000 euros y 475.000 euros en efectivo, de los que la mayor parte estaban escondidos en una pared.
«Conforme se va investigando una operación van saliendo nuevos flecos de propiedades vinculadas al dinero obtenido del narcotráfico», apunta una fuente de Policía Nacional consultada.
Otra operación más cercana en el tiempo es la desarrollada en Haza Grande el pasado mes de noviembre de 2021. Los agentes de la UDEF mantienen inmovilizados dos millones de euros en patrimonio. Dicho patrimonio consiste, principalmente, en ocho fincas, entre rústicas y urbanas, ubicadas en distintas provincias andaluzas, además de 29 vehículos de diversas marcas entre los que se encuentran trece coches, un 'buggie', diez motos de cross y cinco ciclomotores. También se ha inmovilizado el dinero depositado en varias cuentas bancarias pertenecientes a seis entidades financieras distintas.
Publicidad
Respecto a la Guardia Civil de Granada, en 2021 destacan dos operaciones antidroga que han derivado en investigaciones por blanqueo de capitales. Una de ellas fue bautizada con el nombre de Nelumbo y permitió incautar seis vehículos y 105.000 euros en metálico. En esta operación contra el tráfico de marihuana hubo 22 detenidos.
Otra de las operaciones más sonadas de Guardia Civil, en este caso de OCON Sur, que derivó en otra investigación por blanqueo de capitales, fue la bautizada como 'Daorders', desarrollada en SantaFe el 22 de diciembre de 2020 y en la que apareció un narcotraficante asesinado en un paraje de la Sierra de Huétor Santillán. El blanqueo de capitales comenzó a investigarse en 2021 y de momento hay siete coches de alta gama intervenidos, 100.000 dinero en dinero metálico, 1.342 décimos de lotería, propiedades inmobiliarias, cuentas corrientes y joyas.
Publicidad
La guerra económica contra el narcotráfico también se traduce en más años de prisión para los clanes de la droga. «Cuando el blanqueo de capitales proviene del narcotráfico la pena de cárcel va de tres años y tres meses a seis años, según viene contemplado en el artículo 301 del Código Penal», advierte el letrado Antonio Mazuecos, del despacho Mazuecos Abogados.
Las formas de blanqueo son muy variadas. «Se suele blanquear dinero con la compra de vehículos, de propiedades, la adquisición de oro, constitución de sociedades 'offshore'» e incluso en pasar pequeñas cantidades a la economía legal», advierte este abogado penalista.
Publicidad
Los golpes policiales por el blanqueo de capitales han hecho muchos daño a los clanes de la marihuana en Granada.
Durante los años 2018, 2019 y 2020 la Agencia Tributaria ha descubierto 24 millones de euros procedentes del blanqueo de capitales en operaciones de la Policía Nacional, Guardia Civil y Aduanas. Lo curioso es que muchas de las cuentas corrientes incautadas a estos clanes están a nombre de personas con una fe de vida laboral un tanto exigua. Pese a que muchos ni siquiera han cotizado nunca les toca demostrar de dónde ha salido todo este dinero. El análisis pormenorizado de los investigadores policiales suele conducir a descubrir nuevas cuentas corrientes puestas a nombre de testaferros de la marihuana, principalmente.
Las investigaciones para descubrir dónde tienen escondido el patrimonio estos clanes de la droga suelen ser muy lentas, de años. «Nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar», apunta una fuente de Policía Nacional consultada.
Si hace una década cualquier operación antidroga se quedaba en la aprehensión de estupefacientes y la detención de individuos de la estructura de una red de narcotraficantes, ahora se pone el foco en la búsqueda del blanqueo de capitales, es decir, de los bienes materiales adquiridos con los beneficios de la droga. Los cultivos de marihuana y el negocio de compra-venta de esta droga está detrás de esta millonada de euros. Se trata en la mayoría de los casos de clanes familiares dedicados a diversas actividades delictivas como el robo y el tráfico de drogas, cuyos dirigentes cuentan con amplios historiales delictivos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.