Edición

Borrar
El director y la subdirectora del COP del Plan Infoca en Granada señalan montañas simuladas en la SIM table. Pepe Marín
Incendios forestales en Granada

Un simulador para predecir lo que quemará un incendio y a qué hora

Granada ha incorporado un dispositivo que vaticina cómo avanzará el fuego, de gran utilidad para decidir cómo atacarlo y si hay que desalojar poblaciones

Laura Velasco

Granada

Martes, 3 de septiembre 2024

Las llamas avanzan a través del cerro del Pozuelo. En cinco horas habrá alcanzado Guájar-Alto, toca desalojar a la población. En Albuñuelas y Lentegí pueden estar tranquilos, la probabilidad de que el fuego les alcance es mínima. Los efectivos del Plan Infoca, después de una primera respuesta inmediata por el flanco derecho del incendio, tienen claro dónde trabajar para detener el avance. Es una situación ficticia, pero podía ser real. Se trata de una predicción ofrecida por la SIM table, un simulador con el que cuenta el Plan Infoca de Granada desde este verano.

El dispositivo es portátil y se arma en apenas 15 minutos. Consta de una base plegable sobre la que se coloca lo que parece arena, aunque en realidad es cáscara de nuez molida, necesaria para simular las montañas del terreno. Los propios técnicos del Infoca la moldean hasta convertirla en un mapa físico con relieve. Antes han tenido que solicitar a la empresa encargada de la SIM table, situada en San Diego (California), el mapa concreto sobre el que trabajarán. «Tiene en cuenta el punto de inicio del fuego, la velocidad del viento, la humedad relativa y las pendientes. En función de eso, proporciona de forma inmediata un modelo que predice qué ocurrirá cada hora», apunta Antonio Sánchez Anguita, director del Centro Operativo Provincial (COP) de Granada.

El mapa se proyecta sobre la arena ficticia y, de un vistazo, podemos ver cómo está la situación. El punto aproximado de inicio, la cabeza del incendio y las isocronas, es decir, líneas que marcan cómo avanzará conforme pase el día. En un primer momento sirve para saber cómo atacarlo. Una vez que los efectivos han ofrecido la respuesta más inmediata, permite decidir, con los datos sobre la mesa, dónde acudir después.

«Tenemos que detectar los flancos más prioritarios. Lo más importante son los bienes humanos, después los no forestales -propiedades y cultivos- y, en último lugar, los forestales. Si hay tres cortijillos hay que salvar primero a esa gente», relata el director del COP. Además de este criterio, se tiene en cuenta el flanco «que más potencia tiene» y más rápido puede avanzar, además del riesgo de que afecte a un terreno más amplio. «Puede que lo que interese sea defender una zona por el potencial de que se meta por una sierra y queme 40.000 hectáreas, por lo que se convierte en un flanco prioritario», agrega.

Esta SIM table es una de los tres portátiles que se ha incorporado, junto con Málaga y Sevilla, pero pueden trasladarse a otra provincia si es necesario -la de Granada presta apoyo a Almería y Jaén-. Va ubicada en una oficina portátil que se desplaza hasta la zona del puesto de mando y en la que los directivos toman decisiones alejados del bullicio.

Previsión de horas

El Infoca pide la información y el simulador indica dónde habrán llegado las llamas a las dos, tres u ocho horas, por ejemplo. «Podemos saber con mucha exactitud si el incendio va para un lado u otro. Hasta ahora teníamos solo nuestro criterio técnico por los años de experiencia, podíamos estimar cuándo llegaría a un punto, pero no con esta precisión. Ahora podemos decirle a Protección Civil de un pueblo: tienes cinco horas para evacuar a la población», añade Antonio Sánchez.

En este sentido, el simulador es muy útil para que aquellos que no están familiarizados con los mapas entiendan la situación en un golpe de vista. «Los propios alcaldes comprueban si su población está o no en riesgo», destaca por su parte Laura Raya, subdirectora del COP. Si el incendio fuese muy delicado, se les pregunta «a los políticos qué quieren salvar», para saber qué flanco atacar con más vehemencia teniendo en cuenta los recursos disponibles.

Además de todas estas utilidades, la SIM table sirve para practicar, es decir, proyectar posibles escenarios y debatir para encontrar la mejor forma de extinguirlo. También a posteriori, después del incendio, para analizar aciertos y errores. En esta temporada el Plan Infoca de Granada la ha utilizado para estos fines, ya que no ha habido incendios de gran envergadura y duración que hayan precisado su otro uso. «El de Almuñécar, el más grande de este año, sabíamos que lo controlaríamos medianamente rápido. A pesar de que después nos dio un poco de ruido, la previsión era que no sería un gran incendio», destaca Sánchez Anguita. El simulador está sobre todo indicado para fuegos de más días, más difíciles de atajar. Con suerte, este año no habrá que utilizarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un simulador para predecir lo que quemará un incendio y a qué hora