![Los sindicatos llaman a la huelga a 3.500 conductores de viajeros y mercancías en Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/23/huelga%20transporte%20(3)-kv3F-U2201581811832ICH-1200x840@Ideal.jpg)
![Los sindicatos llaman a la huelga a 3.500 conductores de viajeros y mercancías en Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/23/huelga%20transporte%20(3)-kv3F-U2201581811832ICH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El panorama se pone feo. Muy feo. Granada se prepara para vivir el periodo de mayor consumo de año y de mayor número de viajes. Empezando por la semana del 'black friday', del 25 de noviembre al 2 de diciembre, y terminando por el retorno ... masivo el 6 de enero, tras las fiestas navideñas. Es decir, los negocios tienen que abastecerse y las compañías de autobuses, preparadas para la avalancha. Y esto puede perfectamente no suceder si los conductores secundan las huelgas convocadas por la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras para los próximos meses. Son 3.500 los chóferes llamados a parar en la provincia, aunque la medida de conflicto colectivo es de ámbito estatal. Apunten estas fechas: 28 de octubre; 11, 28 y 29 de noviembre; y 5 y 9 de diciembre. A partir de la Navidad la protesta se convertirá en indefinida.
Los sindicatos han citado esta mañana a los medios para informar de sus pretensiones. Han decidido meter un punto de presión más a las patronales para que se avengan a un acuerdo 'in extremis' y evitar que los vehículos de transporte por carretera, de mercancías y de personas, se queden en los garajes. ¿Cuál es la principal petición? El reconocimiento de la jubilación anticipada con coeficientes reductores para los mayores de sesenta años. En más del noventa por ciento de los siniestros con muertos, los que iban al volante tenían sesenta años en adelante.
Por lo pronto, el lunes que viene, la primera jornada marcada en rojo en el calendario de las movilizaciones, habrá una manifestación a las 12.00 horas que recorrerá las calles de Granada y del resto de capitales españolas. Empezará en la sede de la Confederación de Empresarios de Granada, situada en la calle Maestro Montero -junto a la concurrida rotonda de Neptuno- y terminará sobre las dos de la tarde ante las puertas de la Subdelegación, en la Gran Vía. El recorrido no es casual. Las organizaciones sindicales apuntan a la patronal con el dedo acusador. Les acusan de anteponer criterios económicos a la salud de las personas. Y también al Gobierno, cuyo concurso es imprescindible para regular esas prejubilaciones. ¿El punto más conflictivo? Quién asume los gastos sociales.
Hay motivos para la esperanza. Hay intención de seguir negociando. Mañana, sin ir más lejos, hay una nueva reunión en la fundación Sima para resolver el contencioso por la vía extrajudicial. Estos encuentros están reportando algún resultado positivo. Ya ha habido entendimiento para el colectivo de las ambulancias, que inicialmente también estaban llamados a la huelga. ¿Puede ocurrir lo mismo con los otros sectores? Podría ocurrir o podría no ocurrir. Tanto UGT como CCOO, que van de la mano en este pleito, piden concreciones y han dicho no a la creación de una comisión tripartita, formada por las centrales de clase, el empresariado y el Gobierno, que desatasque el asunto. Consideran que es una maniobra para dilatar los plazos.
Todo ello se ha comentado en la rueda de prensa de hoy, en la que han estado presentes los responsables andaluces de Carretera de CCOO y UGT, José López y Antonio Muñoz. El primero ha aclarado que la huelga afecta a todo el ámbito estatal -incluidos viajeros urbanos e interurbanos y repartidores-. Y atañe, igualmente, tanto a los convenios sectoriales como a los empresariales. «Autónomos y asalariados«, ha recalcado.
«La jubilación anticipada con coeficientes reductores es una opción que figura en la Ley de la Seguridad Social, pero los empresarios no quieren aceptarla, pese a la peligrosidad», ha comentado José López, quien también se ha referido a la penosidad de un oficio que implica, según él, jornadas laborales de sesenta horas semanales -incluidas cargas y descargas-, frente a las treinta y siete que, poco a poco, se están imponiendo.
En este sentido, Antonio Muñoz ha lamentado el «caso omiso» hacia sus reivindicaciones, y ha denunciado que las estadísticas oficiales no reflejen la auténtica realidad del gremio, «ya que muchos accidentes se consideran de tráfico y no laborales». «La normativa permite que los autobuseros, por ejemplo, de los que depende de la vida de cuarenta o cincuenta pasajeros, puedan descansar solo siete cuando cualquier empleado puede disfrutar de diez», ha indicado. «Nos dicen que paremos cada 4,5 horas y no tienen en cuenta todo lo que implica mantenerse en la misma posición tanto tiempo atentos a todas las circunstancias de la circulación», ha dicho. «Tenemos una disponibilidad de quince horas diarias, lo que imposibilita cualquier tipo de conciliación», ha asegurado.
La principal patronal de los transportistas, Fenadismer, ha mostrado su oposición a las jornadas de huelga convocadas por UGT y CCOO. «Nosotros llevamos muchos años reinvidicando la jubilación anticipada a los sesenta», ha comentado, Juan Ordóñez, presidente de esta asociación en Granada. «Coincidimos en la reivindicación, pero ya está bien de pegarle palos al mismo burro», ha lamentado Ordóñez. «Los sindicatos tienen que apretarse en la negociación», ha afirmado. ¿El principal punto de conflicto? Quién asume los gastos sociales de las prejubilaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.