Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El inicio del curso escolar continúa siendo un foco de divergencias entre familias, sindicatos y la administración. Mientras que la Junta insiste en que los centros educativos cumplen todas las garantías y que «el trabajo realizado permite volver a las aulas con seguridad», ... según indicó la delegada de Educación, Ana Berrocal, familias, docentes y estudiantes insisten en sus quejas y las manifestarán en una huelga convocada para este viernes, en la que llaman a participar a toda la comunidad educativa.
A este parón lectivo, en el que están convocados tanto personal laboral como estudiantes, se sumará una manifestación que partirá mañana de la Delegación de Educación hasta la plaza Isabel la Católica.
CC OO, CGT y USTEA han sido los encargados de convocar la huelga educativa en el ámbito laboral, mientras que USE, FdE y Estudiantes en Movimiento son quienes emplazan a un parón lectivo en el ámbito estudiantil, por lo que se espera que también se sumen a la huelga los alumnos a partir de tercero de la ESO.
La Federación de asociaciones de madres y padres FAMPA Alhambra también secunda esta protesta y reclama a las familias que no lleven a los niños a clase en señal de protesta por «la inseguridad de las aulas», tal y como explica Rosa Funes, presidenta de la federación. La huelga también está secundada por colectivos como Marea Verde y Docentes x Primaria.
«Estamos preocupados por cómo ha sido la vuelta a clase, porque no hay distancia de seguridad y las ratios siguen siendo elevadas. Con esto, se está poniendo en riesgo no solo a los docentes y a los alumnos, sino a toda la población», cuenta Mercedes González Liñán, secretaria general de CCOO Educación.
La delegada de Educación, por su parte, mandó un mensaje de «tranquilidad» a las familias durante el arranque del curso y afirmó que están trabajando «con esmero y dedicación» para evitar posibles contagios y, en caso de aparecer casos, actuar con la mayor rapidez y eficacia posible. «Soy consciente de que el riesgo cero no existe. Habrá casos en nuestros centros, pero estamos preparados para actuar con rapidez», afirmó.
El pasado viernes regresaron a las aulas 82.057 niños de Infantil, Primaria y Educación Especial, a los que se sumaron desde el martes 113.097 alumnos granadinos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos y Artísticas elementales y profesionales. Y todos ellos están llamados a participar en la huelga para reclamar «una vuelta a clase segura».
«No solo no se han bajado las ratios para mantener las distancias, sino que se siguen excediendo por encima del límite legal. Educación está cometiendo una irresponsabilidad», indica Javier Valdés, delegado sindical de Ustea, que asegura que esta será «una de las muchas huelgas que haremos hasta que se consigan mejoras».
El principal temor que esta situación despierta en la comunidad educativa es la aparición de contagios en los centros. «En unas semanas veremos el efecto que va a tener la vuelta a las aulas, pero nos tememos que van a aparecer contagios. Por eso pedimos menos ratios, más profesores y una mejor educación para los estudiantes», afirma Funes.
A esta manifestación se sumará, además, una movilización que partirá mañana a las 12.30 horas de la Delegación de Educación y que finalizará en la plaza de Isabel la Católica. De igual modo, los convocantes piden a la comunidad educativa que no pueda acudir que se movilicen a través de las redes sociales con la etiqueta #vueltaalcolesegura.
Para evitar que la huelga afecte a aquellos estudiantes que sí quieran acudir a clase, la Junta ha estipulado unos servicios básicos que se centran en mantener el centro abierto, así como el comedor y las tutorías en las diferentes residencias. Por ello, han establecido que en todos los centros de Primaria y Secundaria debe acudir a su puesto de trabajo dos miembros del equipo directivo. Además, en los centro de hasta 300 alumnos deberán ir dos docentes, en los de hasta 600, cuatro, y en lo que tengan más de 600, seis. En las escuelas infantiles, deberá acudir el director y una persona de cocina.
Sindicatos como CSIF, ANPE y UGT se han desmarcado de esta convocatoria de huelga, pero han convocado una movilización para mañana de 10.30 a 11.30 horas a las puertas de la Delegación de Educación. «Creemos que no es el momento de ir a la huelga», indica Manuel Pérez, responsable de Educación en CSIF. Y añade: «Los colegios acaban de empezar, y el ir a la huelga no va a hacer más que perjudicares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.