![Los sindicatos se rebelan ante el refuerzo de 1.800 maestros que ven escaso](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/05/media/cortadas/protesta-kXGC-U120100018141kkE-1248x770@Ideal.jpg)
![Los sindicatos se rebelan ante el refuerzo de 1.800 maestros que ven escaso](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/05/media/cortadas/protesta-kXGC-U120100018141kkE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las medidas que ha establecido la consejería de Educación ante la Covid y los medios con los que se llevarán a cabo han puesto en pie de guerra a los sindicatos que plantean movilizaciones y hasta una huelga ya que lo consideran «insuficiente».
La ... Consejería de Educación ha ofertado un total de 3.884 plazas de maestros de Infantil y Primaria para este curso a través del Sistema de Provisión de Interinidades (SIPRI) para cubrir vacantes o sustituciones que se produzcan a lo largo del curso escolar. Del total de puestos, más de 1.800 son docentes adicionales para reforzar las plantillas ordinarias de los centros educativos y poder adoptar las medidas organizativas y curriculares necesarias como consecuencia del coronavirus.
Para CCOO las medidas adoptadas son «irresponsables». Según la secretaria general del sindicato de Enseñanza de CCOO Granada, Mercedes González, «los protocolos de flexibilización para el retorno a las aulas que ya ha remitido la Consejería de Educación a los centros educativos, antes incluso de cerrar la negociación, no incluyen el incremento presupuestario de los 384 millones de euros para Educación, que el Gobierno de España transfiere a Andalucía y no garantizan la salud de la población andaluza». CCOO advierte que, si no se refuerzan las plantillas para garantizar el distanciamiento interpersonal dentro de los centros educativos, se estará haciendo de las escuelas el espacio de mayor propagación de este virus.
Delegadas de CCOO se concentraron ayer ante la Delegación de Educación, para exigir la puesta en marcha de medidas extraordinarias para reforzar la lucha contra la propagación del virus entre el personal externalizado (monitoras y cocineras de comedores escolares, actividades extraescolares...).
Tras la finalización ayer de la mesa sectorial en la que la Consejería planteó sus medidas para reducir ratios y contratar más docentes de cara a la inminente vuelta al cole, USTEA reconoce como insuficientes, a todas luces, las medidas planteadas dado que no garantizan por un lado la salud de los trabajadores de los centros docentes, «y por ende tampoco las del alumnado, y por otro, no se garantiza una educación presencial de calidad, por lo que no tenemos más opción que, junto con el resto de organizaciones sindicales que así lo acuerden, «fijar calendario de movilizaciones y hacer un llamamiento a la huelga».
Desde CCOO señalaron que tendrán que tantear y consensuar con familias y profesionales antes de sumarse a esta huelga educativa.
También están preocupados los padres y la Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) convocará movilizaciones comunes en las ocho provincias de Andalucía y apoyará las protestas y acciones reivindicativas unitarias que surjan para exigir una vuelta segura a las aulas.
El colectivo, que agrupa a más de 2.700 AMPA de todas las provincias, considera que existen «más motivos que nunca» para apoyar una huelga educativa y mostró su sorpresa porque aún no haya una convocatoria unitaria sobre la mesa para exigir a las administraciones más medios para garantizar la seguridad y salud en la vuelta al cole.
En esta línea, el movimiento de madres y padres llama a la unidad de la comunidad educativa a la que insta a abanderar «una movilización contundente como una jornada de huelga general educativa», señalan estas familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.