

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las últimas conversaciones mantenidas por las administraciones versaron sobre cuestiones técnicas, en especial sobre el tramo de 500 metros a la salida de Andaluces en ... el que confluyen muchas mejoras solicitadas por el Ayuntamiento. Sin embargo, la reunión permitió abordar otras cuestiones que también deben resolverse de cara a lograr el objetivo marcado, lanzar los pliegos del proyecto de integración antes del verano.
Fuentes conocedoras de las conversaciones confirman que, de cara a la cita del próximo 30 de abril, cuando las tres instituciones están llamadas a repasar el borrador que ya tienen de pliegos, hay cuestiones por perfilar. Entre las mismas están propuestas ya conocidas, como el posible uso hotelero de la estación o la ejecución de un parking subterráneo bajo el aparcamiento actual de Andaluces.
También debe adoptarse una decisión sobre otra petición municipal, el uso residencial de un trozo de la parcela que Adif conserva más allá de la actual parada del metro. Se trata de un espacio que en el proyecto original estaría reservado a instalaciones ligadas a Andaluces, pero el ministerio, hasta el momento, no se ha cerrado a conversar sobre un posible cambio.
Sobre la mesa está la decisión de extender la integración hasta el barrio de Bobadilla.
El Ayuntamiento planteó un sistema para conectar mediante tren-tranvía Andaluces con el aeropuerto.
El Gobierno prefiere dividir el anteproyecto, mientras Granada pretende uno que lo englobe todo.
Están pendientes las decisiones sobre la extensión del área ajardinada a Bobadilla o el diseño de un sistema tren-tram que conecte las instalaciones con La Azucarera, Santa Fe y el Aeropuerto, cuestión vital para hacer de la estación un verdadero intercambiador multimodal.
Sin embargo, el asunto más imperante, como coinciden las fuentes consultadas, es la decisión sobre el modelo de tramitación del proyecto. El Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento de Granada mantienen posiciones diferentes, aunque eso no quiere decir que haya un choque. Como resaltan a IDEAL los mismos testimonios, la lectura que se le da a esto es la de dos administraciones con visiones distintas sobre el modo más adecuado de abordar la obra para cumplir compromisos y no generar retrasos.
El Ministerio de Transportes no ve con malos ojos dividir toda la operación e ir sacando anteproyectos y proyectos priorizando las fases que se consideren más relevantes. Eso permitiría cumplir el compromiso adquirido en otoño, cuando se planteó que los pliegos estuviesen listos antes de este verano.
En Granada, sin embargo, entienden el proyecto como un conjunto y, por tanto, ven mejor un anteproyecto que lo contenga todo, aunque después la ejecución de las obras se divida en subfases en función de las prioridades que se establezcan. El temor es que la división del anteproyecto, como plantea el ministerio, pueda dejar en el limbo secciones de la obra o que, cuando toque ejecutarlas, haya que perder tiempo encargando nuevos proyectos y estudios.
Sea un modelo u otro, las conversaciones que todas las partes mantendrán el próximo 30 de abril deben acercar, si todo sigue el camino esperado, la esperada integración a Granada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.