Las lluvias que han estado presentes durante buena parte del mes de mayo en la provincia granadina no han servido para que se incremente la cantidad de agua almacenada en sus embalses. Hasta el pasado 29 de mayo, las variaciones en el volumen de los ... embalses se quedaba en el entorno del medio punto porcentual, unos valores claramente insuficientes dada la situación de escasez de agua que atraviesa Granada y buena parte del territorio español.
Publicidad
De los once embalses que hay repartidos por la provincia, solo tres han visto incrementado su volumen de agua embalsada. El que mejor evolución presenta es el de ElPortillo, en el municipio de Castril, donde se registra un incremento del 3,23% en una semana. El de Los Bermejales, en Arenas del Rey, hizo lo propio en un 1,10%, y en el de Negratín, de lejos el de más capacidad de la provincia, con 571 hectómetros cúbricos, se registró un incremento del 0,35%. Los ocho restantes no vieron modificada su situación, según el portal Embalses.net.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) reporta un incremento de apenas el 0,6% en el volumen de agua embalsada en los nueve pantanos que gestiona en Granada. De hecho, a fecha de ayer se encontraban más vacíos que a comienzos del mes pasado. El 1 de mayo el dato era del 37,9%; el 31, el 37,2%. Y ello a pesar de que las precipitaciones permitieron un leve repunte de seis décimas entre el 22 y el cierre del mes.
En el último año, los embalses de la provincia se han vaciado un 24%, y eso que ya se arrastra una situación de sequía que se remonta hasta el año 2018. Una comparativa con la serie histórica de datos deja a las claras la gravedad de la situación: de media, estos once pantanos tienen un 42% menos de agua almacenada que los valores promediados para los últimos diez años.
Publicidad
En este momento, la situación más preocupante se vive en los embalses de Colomera y San Clemente, en el término municipal de Huéscar. El primero de ellos se encuentra apenas al 10% de su capacidad, mientras que el segundo supera esta cota por poco (11,1%). Aun así, seis de las once infraestructuras permanecen todavía por encima de la mitad de su capacidad en agua embalsada. El mejor dato se registra en el de Quéntar (78,6%), que abastece a la capital granadina, seguido del de Canales, donde la cifra se queda en el 71,4%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.