![El presidente del TSJA sobre el aumento de delitos en menores: «Hay mucha violencia gratuita»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/03/media/granada/tsja-dos.jpg)
![El presidente del TSJA sobre el aumento de delitos en menores: «Hay mucha violencia gratuita»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/03/media/granada/tsja-dos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En estos días la localidad de Palomares del Río (Sevilla) acapara la atención mediática por el crimen de Jesús, la noche de Halloween, frente a su casa, presuntamente a manos de un adolescente de 16 años. Los delitos violentos cometidos por menores parece ir en ... aumento y no solo es una percepción, según ha reconocido el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), Lorenzo del Río, quien ha alertado de que «hay mucha violencia gratuita y los jóvenes están cada vez más expuestos a redes sociales y a todo tipo de series donde la violencia se banaliza».
Que cada vez hay más menores que son responsables de hechos delictivos es una realidad que se refleja, según el presidente del alto tribunal andaluz, en las estadísticas en los juzgados de Menores. «Y hay otro dato que es que esos hechos delictivos van acompañados de una violencia muchas veces gratuita, innecesaria y, al mismo tiempo, adornada, si se me permite la expresión, de armas», ha agregado este jueves el máximo representante de los jueces en la Comunidad Autónoma.
Lorenzo del Río
Presidente del TSJA
Para Del Río, que ha hecho estas manifestaciones a la prensa antes de presidir la comisión mixta entre TSJA y Junta de Andalucía en Granada, parece como si la violencia ya fuera lo normal. Por eso ha abogado por trabajar desde la educación el rechazo a esas conductas. Y no solo desde la educación en las aulas, sino también a nivel familiar. «Son muchos frentes y el frente educativo es básico», ha subrayado.
La respuesta también ha de ser eficaz policialmente, mientras que judicialmente ha de ser más rápida en este tipo de suscesos, ha concluido Del Río, pues con la justicia penal actual y sus tiempos no se consigue el efecto de prevención deseable.
Uno de los temas que el presidente del TSJA y el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, han tratado durante la comisión mixta de este jueves ha sido la problemática que se presenta con la nueva Ley de Eficiencia Organizativa.
Nieto cree que esa norma lleva demasiado tiempo en una tramitación que ha tildado de «lenta» y ha pedido a la ministra de Justicia, Pilar Llop, que «dé más participación a las comunidades autónomas» a la hora de concretar la aplicación de esa ley durante la próxima conferencia sectorial que se celebrará este mes en Pamplona.
«También queremos perfeccionar y mejorar el protocoo de relación entre la Consejería de Justicia y el TSJA», ha agregado Nieto, que ha admitido que Andalucía adolece de un modelo judicial andaluz desde que se transfirieron las competencias en materia de justicia en 1997. Por eso, ha subrayado «la obligación imperiosa de fijarlo lo antes posible» y de hacerlo de la mano de todos los operadores jurídicos. «Estamos en un momento crítico para dar los pasos adecuados», ha enfatizado.
La de este jueves ha sido la primera reunión de este tipo tras los tres primeros meses del nuevo gobierno de Juanma Moreno, un tiempo, cien días, en el que ha el nuevo titular de Justicia ha podido conocer la problemática de la Justicia en Andalucía.
Entre los asuntos que se han puesto sobre la mesa de la comisión mixta, estaba el nuevo @Adriano, un sistema «novedoso» financiado con fondos europeos que ayudará al proceso de justicia digital. El nuevo programa está presentando «algunos desajustes en algunas jurisdicciones» que Del Río confía que se solventen «a la mayor brevedad posible» a fin de que se desarrolle y culmine su implantación.
También se ha abordado en la reunión «el depósito de efectos intervenidos» y «las nuevas unidades judiciales» que el TSJA espera sean aprobadas por el Gobierno central este mes de noviembre y ser objeto de implementación a nivel andaluz.
Ante los micrófonos, antes de mantener el encuentro con los representantes del Gobierno andaluz, Del Río ha valorado y agradecido la disposición que hasta el momento está mostrando la Junta para mejorar la justicia andaluza, que presenta una complejidad, como ha recordado, que requiere de «mucha ayuda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.