Salud
La solidaridad con la enfermedad ultrarrara de Elenita logra abrir una línea de investigación en la UGRSalud
La solidaridad con la enfermedad ultrarrara de Elenita logra abrir una línea de investigación en la UGRElenita tiene siete años y desde que fue diagnosticada cuando tenía cinco empeora una chispa cada día. Ahora, por ejemplo, ya no puede caminar sola. Sin embargo, el tratamiento de su enfermedad ha dado un gran paso adelante. Enorme. Esperanzador.
Publicidad
Lo explica su mamá, la ... incombustible Laura, que ha dejado su trabajo como autónoma –vendía ropa de bebé a través de su página web en internet–, para dedicarse en cuerpo, alma y tiempo a su querida Elenita. «Bueno, ya Elena, que tiene siete años y no le gusta tanto el diminutivo», explica con la sonrisa de la paciencia y el compromiso.
Vayamos primero con la enfermedad de Elenita, que es un conjunto de palabras que suenan mal y significan peor. Hace dos años, fue diagnosticada de Nedamss, un trastorno neurodegenerativo que surge de una mutación genética en el gen Irf2bpl.
Ella es uno de los ocho casos en España y escasos cien en el mundo con esta enfermedad ultrarrara que no tiene, por el momento, cura, pero para la que se trabaja en varios frentes. «Que no haya ahora cura no quiere decir que no la tenga», se aferra Laura. Ylo dice porque las líneas de investigación han aumentado gracias a la solidaridad de Granada con el caso de su pequeña hija.
Publicidad
En un primer momento, la familia, a través de la asociación 'Por la sonrisa de Elenita', recaudó fondos para investigar remedios. Con las primeras donaciones, un investigador de la Universidad de Murcia se dedicó a buscar una cura de la mutación.
Cuando lo explican, pareciera que estás en una sala de cine que proyecta una de ciencia ficción. «El programa pretende desarrollar modelos de pez cebra deficientes en Irf2bpl (...) para identificar fármacos que puedan tratar la enfermedad». La segunda línea de investigación pasa por la Universidad de Berlín, que genera líneas de células madre que permiten la reutilización de drogas adaptada al paciente.
Publicidad
La tercera línea de investigación que ha logrado la solidaridad de los granadinos con Elenita es la suma de todos estos esfuerzos anteriores. Su madre explica que las donaciones recibidas han sido enviadas a la Fundación Progreso y Salud de la Junta. Desde allí han llegado al Centro Pfizer, Universidad de Granada, de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), ubicado en el PTS.
El proyecto del investigador Thomas Widmann que se desarrolla en Genyo tiene dos aproximaciones. La primera es crecer líneas celulares con las variantes particulares de los pacientes con Irf2bpl. Se utilizarán para testar y validar posibles fármacos para tratar la enfermedad. En una segunda aproximación, se modela la estructura de la proteína Irf2bpl para encontrar dianas de terapia.
Publicidad
A Elenita le realizaron la biopsia en enero. Ese trocito de piel que le extrajeron es el cultivo de sus células madre que se investigan en Genyo. Pronto esperan probar los medicamentos en sus células madre. Si responden, se podrá pasar a probarlos directamente en ella. Toda va muy despacio, pero aquí no se rinde nadie. Tampoco Elenita, que calza ya un 33, y está preparada para dar un paso de gigante.
La solidaridad con Elenita debe seguir creciendo para que la investigación prosiga. De hecho, la idea es lograr financiación para contratar a otro investigador. Para ello, este domingo 27 de octubre hay una comida benéfica en la Huerta del Sello a las 13.30 horas. Todos los beneficios irán destinados a las líneas de investigación de la cura de Irf2ppl. El menú adulto: 60 euros. El infantil:30€. Reservas: 679 485 257 – info@porlasonrisadeelenita.es
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.