«El programa transitorio del Gobierno es un despropósito». La Junta de Andalucía sentencia tajantemente con esta frase el proyecto de tarjeta monedero para alimentos que debe empezar en mayo. A continuación, elevan el tono. «Ahora, el propio Gobierno de España reconoce que, de abril ... a diciembre y a través de una subvención directa a Cruz Roja, se atenderá en todo el país a 100.000 personas y unas 70.000 familias vulnerables».
Publicidad
Para la Junta, las cifras no cuadran. Aducen que solo en Andalucía se atendió en 2023 a más de 330.000 personas. Esto significa a su juicio que dejan sin alimentos a decenas de miles de familias andaluzas que necesitan de esta ayuda.
Aportan más datos. El sistema de tarjeta monedero «impuesto por el Gobierno», gestionado transitoriamente por Cruz Roja en 2024, solo llega a 120 municipios de toda Andalucía (de 785), y deja al 85% sin establecimientos donde se puede usar esta tarjeta. «Es decir, en 665 municipios de Andalucía no hay ningún supermercado donde se pueda usar la tarjeta monedero, lo que obliga a estas familias vulnerables a desplazarse kilómetros a otras localidades. En algunos casos hablamos de horas de coche para llegar al supermercado más cercano».
Visto de otra forma, ocho de cada diez municipios de andaluces se quedan fuera, cuenta la Junta. «No hay súper donde se pueda hacer uso de la tarjeta monedero». Así, añaden, «se castiga a la andalucía rural, discriminando aún más a los pequeños y medianos pueblos».
Publicidad
Respecto a las cadenas de supermercados que participan de la tarjeta monedero, en Andalucía solo se cuenta con las tiendas de Carrefour, Eroski y Alcampo. «Se excluye con esta selección al pequeño comercio local, que cuenta con una elevada capilaridad en el territorio y contribuye a dinamizar la economía de las zonas rurales», critica la Junta de Andalucía. «El comercio local queda excluido pese a su gran contribución socioeconómica de los municipios», remacha.
Inciden así en que en toda Andalucía solo hay 319 supermercados donde se puede usar la tarjeta monedero, «la gran mayoría ubicadas en capitales de provincia o grandes municipios provinciales».
Los datos suministrados por el Gobierno que distribuye la Junta de Andalucía señalan que hay 27 supermercados bajo la marca Carrefour implicados en el programa y dispersos por la provincia de Granada a día de hoy. Otros siete corresponden a la cadena Eroski-Caprabo. Hay que sumar para terminar dos de la cadena Alcampo.
Publicidad
En total, 36 tiendas para toda la provincia granadina. Hay que tener en cuenta que Granada, una de las provincias que registra una población más dispersa en Andalucía, suma 603 supermercados, lo que supone una tienda por cada 1.527 habitantes, según datos publicados por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados de España.
De los 174 municipios que constituyen la provincia de Granada, tan solo 16 están incluidos en el mencionado programa: Alhendín, Armilla, Cádiar, Churriana de la Vega,Deifontes, Granada, Guadix, Huétor Vega, Iznalloz, La Zubia, Monachil, Motril, Pulianas, Purullena, Salobreña y Zafarraya.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.