![Solo cuatro de cada diez treintañeros de Granada se han puesto la tercera dosis](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/31/media/cortadas/residencia-mayores-kiAG-U1601502330662usC-1248x770@Ideal.jpg)
![Solo cuatro de cada diez treintañeros de Granada se han puesto la tercera dosis](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/31/media/cortadas/residencia-mayores-kiAG-U1601502330662usC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Jueves, 31 de marzo 2022, 00:14
La incidencia de covid entre los mayores de 80 años vuelve a ser alta. En Andalucía se acerca ya a los 400 casos por cada 100.000 habitantes, algo que preocupa a las autoridades sanitarias de la región. El consejero de Salud y Familias, Jesús ... Aguirre, según confirmó ayer en Canal Sur, está a la espera de que el Ministerio de Sanidad le dé el visto bueno a una petición que ve muy necesaria:que se extienda la cuarta dosis a los usuarios de las residencias de mayores.
Una solicitud que ya habría hecho la semana pasada y de la que aún está pendiente la respuesta. En el caso de que se atendiera en el próximo consejo interterritorial que se celebrará el próximo 6 de abril, el consejero anunció que este refuerzo se empezaría a inocular enseguida y que, «en una semana», todas estas personas podrían estar completamente vacunadas por cuarta vez. Según explicó Aguirre, esto sería posible porque hay 'stock' de sobra una vez que ya se han cubierto todas las necesidades vacunales que había pendientes.
Entre ellas, proteger con este cuarto pinchazo a los integrantes del llamado Grupo 7, el de los pacientes vulnerables: inmunodeprimidos, oncológicos bajo tratamiento o personas con síndrome de Down mayores de 40 años, entre otros.
En Granada, como en el resto de Andalucía, los residentes fueron vacunados con la primera dosis de refuerzo en septiembre. La preocupación de Aguirre y sus expertos es que se haya pasado ese efecto protector que dan los sueros. Por eso incidió también ayer en incorporar a esta posible campaña a los mayores de 70 años aunque no estén en alguna residencia, para así evitar riesgos ahora que el virus parece estar repuntando en los últimos días.
Si Sanidad da el 'ok' a esta operativa, el sistema sanitario granadino activaría de nuevo la maquinaria para poder darle cobertura a las alrededor de 5.000 personas que se estima que hay en los centros residenciales.
Aguirre hizo hincapié ayer precisamente en que había dosis de sobra para extender las cuartas a más población. En parte es así debido a que en las neveras de la Consejería hay más vacunas de las que debería porque muchos andaluces han renunciado, por el momento, al pinchazo de recuerdo.
Sea por haberse contagiado o por desinterés, lo cierto es que los índices de cobertura con las terceras bajan conforme también lo hace la edad de los grupos diana. Tal y como confirmaron fuentes sanitarias, el objetivo de alcanzar tasas altas se ha conseguido sobre todo en personas mayores de 60 años, que son los más vulnerables al virus. Más de un 80% de ellos han recibido ya la dosis de recuerdo. Las lagunas inmunitarias empiezan a aparecer por debajo de esa edad.
Y el problema más acusado se localiza en la franja de personas de entre 30 y 40 años. De acuerdo a los datos a los que ha tenido acceso este periódico, el grado de cobertura de este segmento etario es tan solo del 43%, casi la mitad que el que registra los índices de los más mayores.
Aguirre hizo un llamamiento a la responsabilidad. Más que nada porque el virus continúa causando infecciones. El segmento que a día de hoy acumula más incidencia es precisamente el que va desde los 30 a los 50 años. En Granada, ambas décadas acumulan las tasas más elevadas. Están las dos por encima de los 250 casos por cada 100.000 habitantes. Y va en aumento. El problema además es que ya de por sí los treintañeros habían sido en la primera vuelta de nuevo los más reacios de todos los grupos diana. Pero ya se ha asumido que poco se puede hacer más para captarlos.
Tras un año y tres meses de campaña de vacunación, desde los distintos terminales sanitarios ya dan casi por perdido seducir a quienes no han acudido ya a su centro de salud para inmunizarse. A todo esto hay que añadir la enorme cifra de contagios que ha habido en estos dos años, lo que también disuade a muchos ciudadanos, sobre todo si son menores de 50, de la conveniencia de vacunarse contra la covid-19.
Sea como fuere, si las cuartas dosis se extienden finalmente a la población general, algo que no está aún aprobado por las autoridades sanitarias nacionales, serán muchos los que acudan a la llamada de un sistema sanitario que da casi por terminada una iniciativa que está muriendo de éxito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.