Este 13 de abril se cumplen seis años de la Operación Nazarí. Aquella mañana hubo una cascada de detenciones y registros en la ciudad, que se inundó de policías. Uno de los juzgados de Instrucción de la capital, el número dos, llevaba varios meses investigando ... si existía una trama de presunta corrupción en el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada encabezada por el entonces alcalde, José Torres Hurtado. Cuando se levantó el secreto de sumario, se supo que la titular del órgano, María Ángeles Jiménez, centraba sus pesquisas en ocho operaciones urbanísticas llevadas a cabo entre 2000 y 2015 en la ciudad. Hoy, seis años después de que estallara el escándalo que derrocó del poder municipal al PP, el caso sigue tramitándose en Caleta, aunque ya solo con tres piezas separadas 'vivas'.
Publicidad
La instrucción de este asunto, que cambió el color político en la Plaza del Carmen y puso el foco mediático nacional sobre la ciudad de la Alhambra, está prácticamente finalizada. Según indicaron fuentes del caso a IDEAL, solo continúan tramitándose los expedientes Mulhacén, San Jerónimo y Campus. Todas las demás piezas separadas han sido archivadas, salvo la del expediente Obispo, la única que ha llegado a juicio y que acabó con la absolución del exregidor, de la exconcejala de Urbanismo Isabel Nieto y del exjefe de licencias del Ayuntamiento.
La pieza separada de la operación relacionada con la construcción del pabellón Mulhacén en el barrio del Zaidín por parte del constructor Roberto García Arrabal se encuentra prácticamente finalizada y, según las fuentes, irá previsiblemente a juicio. Falta que se dicte el auto de procedimiento abreviado, que pasará esta parte del proceso a la fase en la que se prepara el juicio.
En julio del año pasado, la jueza había acordado prorrogar la investigación de esta operación de 'la Nazarí', que fue denunciada por el empresario Ramón Arenas, pero la Audiencia de Granada emitió un auto el pasado mes de enero en el que dispuso que se tenía que terminar ya la instrucción de esta pieza y también de las demás, incluida la principal. Lo hizo en una resolución en la que estimó un recurso de la excúpula de Urbanismo al que se había adherido el promotor.
Publicidad
En la pieza del expediente San Jerónimo, en la que se hananalizado las obras de desvío del barranco del mismo nombre y la construcción de un residencial por parte del promotor José Julián Romero, ya se ha dictado el auto que deja el asunto en la antesala del juicio oral. Ahora las partes acusadoras habrán de decir qué delitos ven en los hechos y acusar a quienes consideren responsables de las supuestas ilegalidades cometidas o, en su caso, pedir el archivo. Por lo pronto, la defensa de la excúpula de Urbanismo ha anunciado que recurrirá el referido auto ante la Audiencia.
En esta pieza hay inmersas siete personas, entre las que se halla el propio constructor. En su marco se ha analizado si fue legal la concesión de la licencia de primera ocupación de un conjunto residencial compuesto por 300 viviendas, garajes y trasteros y denominado 'Ciudad de la Luz'. La urbanización está en la calle Pedro Machuca y está compuesta de dos edificios llamados 'Goya' y 'Van Gohg'.
Publicidad
La tercera pieza que sigue 'viva' tiene que ver con la construcción y licencia a una residencia de estudiantes en el PTS que nunca se levantó en el Campus de la Salud. Por eso, la defensa de la exedil de Urbanismo y otros ex altos cargos de su área ha solicitado el archivo.
IDEAL ha tenido acceso a su petición, fechada el 31 de enero, y en la que e abogado de los investigados sostiene que «la discusión jurídica sobre la interpretación de las normas» urbanísticas en este caso, «es propia de la jurisdiccióncontenciosa» y no de la penal. «Menos aún procede esta discusión cuando la licencia nunca se concedió y la residencia no se construyó. Lo único cierto es que se estaba denunciando una posible futura licencia y no es posible celebrar un juicio por lo que pudo ser y nunca fue», recalcaba.
Publicidad
El primer juicio que se ha celebrado de la Nazarí tuvo lugar en el complejo judicial de la Caleta el pasado mes de octubre. Se centró en la construcción del bloque de la calle de Obispo Hurtado donde el exregidor y Nieto poseen pisos. Lo enjuició el magistrado de Penal 1, Manuel Piñar, que absolvió a los tres acusados al no apreciar delito alguno en la edificación.
Las otras piezas separadas que se han quedado en el camino han sido las de los expedientes Parkings (por prescripción), Progreso (archivada por el juzgado el 29 de noviembre), Registrador (la Audiencia concluyó que no había delito alguno cuando ya se había dictado por parte del juzgado auto de apertura de juicio oral), y Convenio PP-T1.
Publicidad
En la primera, se investigó si existieron irregularidades en las concesiones para la construcción y explotación de varios aparcamientos públicos en la ciudad entre 2000 y 2001. En la segunda, se examinaron supuestas irregularidades en el edificio del Zaidín que acoge la sede del PP. En la tercera, se miraron con lupa las obras de adaptación de un local de la calle Tórtola de la capital para albergar las oficinas de un registrador de la propiedad y está pendiente de un recurso en el Tribunal Supremo. Y, por último, la cuarta versaba sobre el plan parcial del Palacio de Hielo y fue sobreseída por «cosa juzgada», puesto que el asunto ya había sido objeto de una investigación judicial hace años que terminó en carpetazo.
En una entrevista concedida a IDEAL con motivo del primer juicio de la Nazarí por los abogados defensores de Nieto y del exalcalde, los penalistas Ernesto Osuna y Pablo Luna, los dos se mostraron convencidos de que este caso se desinflará del todo. Recalcaron que nunca existió ninguna trama para beneficiar a ningún promotor local y negaron categóricamente que sus clientes delinquieran.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.