

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Martí Canales (Jerez de la Frontera, 1969) tiene la solución para paliar los efectos adversos de la sequía. Granadino de adopción, este empresario es el fundador y director de Divirod (www.divirod.com), una sociedad que opera en Colorado (EEUU) para dar solución al uso efectivo del agua en regadíos, parques, campos de golf y jardines residenciales. Divirod es una empresa de tecnología y análisis de datos. Nació con la idea de optimizar el uso de agua en los sistemas de irrigación, para granjas de agricultura o incluso parques. Y lo que consiguió fue la ingeniería necesaria para crear mapas de humedad del suelo de una forma novedosa para así gestionar el agua de manera inteligente, según se necesite aplicar una cantidad mayor o menor.
Con la tecnología que ha diseñado Divirod se ha generado un dispositivo que permite ver lo que el suelo ofrece. «Captamos la energía de los satélites y con ello sacamos los mapas de agua del suelo e informamos para que se saque agua en una u otra dirección», desarrolla Martí-Canales. El director de Divirod considera que se trata de un nicho de mercado «gigante» que permitiría predecir un futuro consumo de agua para su utilización de forma doméstica o agraria. «A nivel industrial puede aportar un importante desarrollo económico a las empresas, ya que implica utilizarlo a la agricultura, parques y el uso residencial, obteniendo un mejor rendimiento», explica.
Para alcanzar este conocimiento tecnológico, Divirod ha generado «sistemas de monitoreo y de análisis de datos». En paralelo, esta sociedad se encuentra en contacto con las dos empresas que acaparan el 70% del mercado global de riego basado en sistemas lineales o de pivotes de extracción. Además, la compañía está tratando de alcanzar acuerdos con empresas de riego de parques, jardines y de campos de golf. Aparte, Divirod también está intentando entrar en el mercado de Oriente Medio. «El proyecto es interesante ya que permite un ahorro sustancial de agua, que es un bien cada vez más escaso», cuenta Javier Martí Canales.
Las expectativas con las que cuenta Divirod son bastantes altas. «Pretendemos poner en marcha una red de distribución, que aspiramos a que sea amplia porque el mercado de la irrigación en Estado Unidos mueve varios millones de dólares», explica Martí-Canales, que asegura que hasta la fecha ninguna empresa con la que se ha hablado «nos ha cerrado la puerta» y existen «bastantes inversores interesados en el proyecto». El siguiente reto de Divirod es validar científicamente el proyecto y empezar a generar un retorno económico que todavía no se ha producido. Por ahora cuentan con un observatorio distribuido por el país con 88 puntos de vigilancia con medidas en la tierra, en los ríos y en los acuíferos. «Te permite entender las diferentes regiones climáticas de EEUU y ver la evolución del cambio climático. Tuve la idea de mejorar el tratamiento de la humedad del suelo, que habitualmente se hacía con sondas que ponían en riesgo el suelo», argumenta Martí-Canales.
El responsable de este proyecto compara este acuífero con los pozos que existen en la Vega de Granada como salvaguarda para el suministro en caso de sequía. Sin embargo, detalla que la gran diferencia entre unos y otros radica en el tamaño, ya que las masas de agua con las que se trabaja en Colorado son bastante más grandes. «En Estados Unidos, a diferencia de lo que ocurre en Granada, hay ahora mismo miedo a que se pierda el acuífero porque está minando. Nosotros nos estamos metiendo en la gestión de la extracción de agua del acuífero. No vamos a dejar de sacar agua, pero sí a coger sólo que necesitamos. En Granada claro que tendría aplicación... si consigues un contrato para poder hacerlo».
Esto último es lo que movió a Javier Martí-Canales a emigrar fuera de España. Salió de Granada en 1994 por un contrato con la Agencia Espacial Europea y desde entonces no ha vuelto a asentarse en la provincia por la dificultad para establecer un negocio en España. Para Europa trabajó en una misión específica y luego desarrolló trabajos de observación de la tierra. Más tarde tuvo la oportunidad de irse a trabajar al Chile como ingeniero líder de un proyecto y por último se instaló en Boulder (Colorado), en donde ahora mismo se encuentra desarrollando el proyecto de Divirod.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.