Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las operaciones contra la droga desarrolladas en Granada y su provincia por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han dejado importantes beneficios para trabajar con personas adictas y en planes de prevención. Los 39 decomisos de bienes efectuados en los distintos operativos policiales ... han permitido incautar 21 vehículos a motor, entre motos, coches, furgonetas y camiones; cinco embarcaciones; un lote de joyas, así como once objetos no descritos, como consta en el informe sobre la actividad del fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados de adjudicación.
Los datos están contenidos en un documento correspondiente a 2020 del Plan Nacional sobre Drogas sobre la actividad del fondo procedente de los bienes confiscados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionado. Según aparece registrado ahí, el Estado ingresó a lo largo del último ejercicio algo más de 20 millones de euros por el dinero derivado de las operaciones contra el tráfico de drogas en todo el país.
El dinero o los objetos incautados va destinado a la lucha contra la droga, bien en materia de prevención, de rehabilitación o dirigidos hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como a la Agencia Tributaria e Instituciones Penitenciarias, entre otros.
Es de destacar que, debido a la situación de pandemia generada por la covid-19 y las consiguientes declaraciones de estados de alarma, no ha sido posible realizar en 2020 ninguna subasta presencial de bienes muebles. La pregunta del millón es: ¿quién se atreve a hacerse con uno de los vehículos incautados en Granada a los clanes del narcotráfico en una de las subastas o adjudicaciones directas que efectúa la delegación delPlan Nacional sobre Drogas? Por lo general son las propias organizaciones de narcotraficantes las que tratan de volver a hacerse con la casa o el coche que le incautaron en su día, según fuentes conocedoras de estos procesos.
Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil investigaron el pasado año en Granada 795 casos vinculados con el tráfico de drogas, un 23% más sobre los registrados en 2019, según los datos del Ministerio del Interior referidos a la actividad criminal en Granada del cuarto cuatrimestre del pasado año.
La droga que más dinero mueve en Granada es la marihuana. La provincia es la tercera del país donde más plantas de 'cannabis sativa' se incautaron, con 152.139, en el año 2019, últimos datos disponibles. Cada cien plantas se recolecta un kilo de marihuana y cada kilo cuesta unos 2.500 euros. Por esta regla de tres, las plantas requisadas en 2019 en la provincia hubieran generado 1.521 kilos de marihuana con un valor económico en el mercado estatal de 3,8 millones de euros, lo cual habría permitido pagar el sueldo anual de 95 profesores de secundaria o de 85 médicos de atención primaria.
Todo ello teniendo en cuenta el precio en origen. Un kilo de marihuana en un país como Francia, Holanda o Inglaterra no baja de los 4.500 o 5.000 euros, y no debe olvidarse que más del 80% de la marihuana producida en esta provincia se exporta a otros estados. Detrás de Granada, emergen otras provincias como Valencia y Almería que le vienen pisando los pies.
Durante el año 2020 se han ingresado en el Tesoro Público, procedentes de los órganos judiciales de todo el país, cantidades decomisadas por importe de 20.414.264,85 euros, en el concepto de ingresos procedentes de bienes decomisados por tráfico de drogas.
En el año 2020 se han emitido 95 acuerdos de adscripciones definitivas o adjudicaciones directas a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, casi todo son vehículos. La práctica totalidad de estas adscripciones lo han sido para el Cuerpo Nacional de Policía con 37 bienes adscritos y a la Guardia Civil con 57.
La incautación de estos enseres también forma una parte muy importante en la lucha contra los «narcos», además de que los investigadores también llevan a cabo una minuciosa investigación de la vida diaria de los detenidos y de sus cuentas bancarias, a fin de averiguar el dinero que han obtenido a través del tráfico de la droga.
Atacar a los narcotraficantes en sus cuentas corrientes y propiedades parece una novedad pero, en realidad, se lleva a cabo con efectividad desde 2003, año en el que vio la luz la Ley del fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados. Esta normativa estaba llamada a combatir los bienes adquiridos por los detenidos con el dinero obtenido a través de la venta de todo tipo de estupefacientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.