Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La gente no está acostumbrada a que la Administración del Estado devuelva dinero. Nosotros, tampoco», explica una funcionaria veterana en la subdelegación del Gobierno en la Gran Vía de Granada. Es como el mundo al revés. Desde finales del mes pasado, la propia Administración ... remite cartas certificadas a los ciudadanos que fueron sancionados por incumplir algún precepto del primer estado de alarma, entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020. En total, confirmaban ayer desde la subdelegación del Gobierno, se registraron en la provincia granadina 18.600 expedientes, de los que se tramitaron 12.831.
Este pasado verano, el Tribunal Constitucional anuló varios puntos del estado de alarma tras la presentación de un recurso de inconstitucionalidad. De esta forma, muchas sanciones de repente, dejaron de serlo, con lo que empezaron a surgir muchas preguntas.
Las dos questiones que afectan a más personas son las que se refieren al destino del dinero que ya se ha abonado y las que se preguntan por la situación de las sanciones notificadas pero todavía no abonadas.
La respuesta se conoce ahora. En el primer caso, la propia subdelegación del Gobierno en Granada está remitiendo de oficio cartas certificadas a los ciudadanos que fueron sancionados y pagaron las multas. En el caso de los multados pero que no abonaron el importe, se archivará directamente el expediente y se procederá a dar comunicación oficial al afectado.
En el caso de que un ciudadano haya sido sancionado y haya abonado el importe de la multa, el que más preocupa a los afectados, el dinero se devolverá tras el correspondiente procedimiento burocrático. Es el siguiente.
En primer lugar, la propia subdelegación del Gobierno remite al afectado una carta certificada a su domicilio. Una vez recibida, el interesado tiene que acreditar ante la Administración los datos de su cuenta corriente, donde se le hará el ingreso con la devolución del importe de la multa ya pagada.
Para acreditar la cuenta corriente hay que presentar el IBANy un certificado de titularidad, o bien un recibo a nombre del interesado. Con estos papeles, hay que pedir cita previa en la subdelegación del Gobierno y pasar por el Registro. También puede realizarse esta operación en cualquier otro Registro oficial. Asimismo, si se cuenta con certificado electrónico, este trámite se puede realizar a través de la sede electrónica correspondiente. En todos los casos, el ciudadano, tras presentar los papeles, recibirá una copia sellada y un número de registro de su trámite que garantiza la transparencia del proceso.
Solo queda entonces el último paso. Cobrar. «Creemos que se realizará sobre la marcha según se vayan presentando las solicitudes. Eso sí, se estudiarán caso por caso», confirman en la subdelegación del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.