Voluntariado en Granada
Las asociaciones humanitarias y las oenegés abren sus puertas en verano a los jóvenes a cambio de formación
Voluntariado en Granada
Las asociaciones humanitarias y las oenegés abren sus puertas en verano a los jóvenes a cambio de formaciónNo es trabajo gratis, se llama voluntariado. Es un servicio a la sociedad que a cambio devuelve crecimiento personal y nuevas experiencias personales y del lado salvaje y peligroso de la vida, ya que se trabaja con todo el cinturón social de las asociaciones y ... oenegés de Granada que trabajan con los desfavorecidos. Desde personas mayores que viven en soledad a personas sin hogar. Hay demasiado trabajo por hacer.
Publicidad
Todo puede empezar a las nueve menos cuarto de la mañana en Calor y Café. Hay que preparar los desayunos y los lotes de comida para más de un centenar de personas y familias en situación de exclusión. Durante dos horas largas, los voluntarios se afanan en atender a todo el que, debidamente registrado, se acerca a esta asociación en busca de alimento para el cuerpo y el alma. La presidenta de Calor y Café, Ana Sánchez, invita a todos los jóvenes que estén en Granada en verano en el mes de julio a ser voluntarios. «Es una experiencia que no les defraudará. Además se llevan su certificado que pueden incluir en su currículo».
Es uno de los atractivos que ha visto Bogdan Robert Feraru, de 22 años, nacido en Rumanía, que llegó a España con cinco años por sus padres. Cursa Historia y Ciencias de la Música en la UGR y vive en el barrio de Cartuja en el colegio mayor Jesús y María. «He descubierto otro estilo de vida al salir de mi zona de confort», explica. «Descubres a las personas que sufren, que lo pasan mal, que viven en la calle, las familias necesitadas». Durante su voluntariado, cuenta que gana experiencia para un futuro. «Lo mejor es ayudar a los demás».
En la Fundación San Juan de Dios hay muchas opciones de voluntariado. Este estudiante ha optado por el comedor social. Pero también se puede formar parte del equipo de reparto de alimentos en lotes para las familias necesitadas, organizar los turnos de duchas e higiene o el acompañamiento a enfermos, explica Inés Riera, responsable de Solidaridad de esta fundación. Añade que a través de su página en internet puedes recibir la información, «pero preferimos que vengan en persona».
Publicidad
De la calle San Juan de Dios hasta Almanjáyar, la parroquia José Obrero y la asociación Almanjáyar en Familia (Alfa) ofrecen su escuela de verano desde el 26 de junio hasta el 8 de septiembre. Juan Carlos Carrión, el párroco, explica que «hay momentos que hay más voluntarios, sobre todo la primera quincena de julio; y otros que escasean. Pero todos son bienvenidos. Pueden participar mayores de 18 años y si son menores de 16 a 18 años, con el consentimiento de los tutores».
Las actividades son muy variadas, «en especial en el economato socio-educativo y en las actividades con los menores. Los horarios desde las 7.30 h. hasta las 14.30 y desde las 17.00 h. hasta las 21. Ese es un poco el ritmo que vamos a tener». «Para nosotros ha sido una experiencia muy buena en todos estos años, casi 14 años que lleva la escuela de verano», comparte.
Publicidad
Lo corrobora Miguel Ángel Gea Gálvez, 22 años, de Granada, que cursa el grado de FP de Animación Sociocultural y Turística en el CES Ramón y Cajal. «Soy voluntario en Alfa para aportar mis conocimientos y sobre todo ayudar a los que lo necesitan. Estuve en una asociación en distrito Norte donde colaboré cuatro años, indagué por Internet lo que era Alfa y vine de excursión con el colegio, me gustó y me quedé».
Se ha especializado en educación. «Mis responsabilidades pasan por ayudar a mis compañeras y a los niños en las signaturas del colegio». A cambio, está aprendiendo a conocerse mejor a sí mismo, «y me ayuda a crecer como animador y como persona». Tiene claro cómo recomendaría ser voluntario:«Que nunca digan no a nada. Aquí aprendes a conocerte a ti mismo».
Publicidad
En el vecino barrio de La Paz está la asociación Cometas de la Fundación Lestonnac en la parroquia. Carmen Fernández, educadora social de la asociación Cometas explica que han desarrollado un Plan de Voluntariado para que los jóvenes que se apunten aprovechen este tiempo de servio al máximo.
«Se trata de un proceso que nuestra asociación sociocultural plantea para las personas que estén interesadas en hacer voluntariado en nuestra entidad», explica Carmen Fernández. En primer lugar, se dedican a acoger a la persona que está dispuestas en realizar voluntariado en la asociación de los Cometas.
Publicidad
En segundo lugar, »se transmite de forma efectiva y permanente los fines y valores de la organización para que las personas voluntarias puedan compartirlos e identificarse con ellos». El tercer paso consiste en «acompañar a las personas voluntarias, desde el momento de su incorporación hasta su desvinculación». A cambio, no hay salario, sino buena voluntad.
La Plataforma del Voluntariado , explica Antonio Romero Sánchez, técnico de la entidad, es una asociación como otra cualquiera, sin ánimo de lucro, «lo único es que los socios son igualmente entidades». Se creó en 1991 en Granada y es una de las más veteranas de Andalucía. «Somos el interlocutor en Granada de los voluntarios ante las administraciones». Sus objetivos son la captación y seguimiento de los voluntarios. «Según el perfil, les orientamos». También tienen cursos de formación a voluntarios y a las directivas de las ONGs. «Por ejemplo, la transformación digital y en temas de género».
Asimismo, trabajan en campañas de sensibilización a la población. «Ahora colaboramos en la campaña de la x solidaria. Para concienciar de las actividades y la importancia del voluntariado». Otra competencia es el contacto con las administraciones. «Por ejemplo cuando la ley del Voluntariado en 2018, que se adaptó».
Para convencer a los jóvenes para que realicen un voluntariado, «sobre todo, tienen que estar concienciados. Hay que hacerles ver que no tienen que estar todos los días. Cada uno dispone de su tiempo cuando pueda y quiera. Es suficiente una hora a la semana, una llamada para acompañar por teléfono o videollamada a una persona en soledad. Parece que no sirve, pero sí».
Asimismo, ordenan y publican en su web la oferta de plazas de voluntariado. «Nos van llegando ofertas de cada entidad. Son constantes. Le damos difusión en la web y en las redes».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.