Edición

Borrar
Molina (izqda.) con uno de los pilotos a los que entrena Thom Lüthi, que ha sido campeón del mundo. Fritz Glänzel
«Sufrí una lesión que era como un dolor de muelas continuo»

«Sufrí una lesión que era como un dolor de muelas continuo»

No estamos tan mal | Álvaro Molina, ex piloto de motociclismo y coach ·

El campeón de motociclismo no olvida aquel verano previo a su triunfo en el Europeo de 1995, en el que tuvo que financiar su carrera vendiendo papeletas para una rifa por las fiestas de los pueblos

Mercedes Navarrete

Granada

Jueves, 5 de agosto 2021, 01:32

El mejor piloto de motociclismo de la historia de Granada y seis veces campeón de Europa, Álvaro Molina, siempre tuvo vocación de enseñar y de poner su talento y conocimiento al servicio de otras personas. Por eso se siente un privilegiado aunando sus dos pasiones como formador de pilotos. Entrena a campeones del mundo –a los de ahora y a los del futuro– y no echa de menos el calor del mono de carreras en verano.

–Cuéntanos en qué proyectos andas, Álvaro.

–Continuo con el proyecto con Thomas Lüthi y Noah Dettwiler y sigo investigando para desarrollar el sistema de formación profesional con el que empecé a formar pilotos en 1998, con compañeros como Toni Elías. Antes no le podía dedicar mucho tiempo porque mi trabajo como piloto no me dejaba tiempo, pero cuando me retiré lo vi claro y por eso estudié un master y sigo estudiando otras materias para completar los conocimientos que adquirí a través de mi experiencia como piloto, técnico y director de equipo durante más de 25 años. Todo evoluciona muy rápido y la tecnología me abre la puerta para innovar continuamente.

-¿Cómo es Alvaro Molina como coach?

–Básicamente soy igual que en mi vida privada, solo que en competición llevo todo al máximo nivel posible. Aunque empecé de coach, mi rol es muy distinto al de un entrenador porque, con el paso de los años he ido innovando y aumentando los ámbitos en los que intento ayudar y formar a los pilotos y por eso creo que soy más un consultor integral. No sólo ayudo a que vayan más rápido, sino que les ayudo en prácticamente todos los aspectos en los que tiene que crecer a un piloto, tanto en lo deportivo como en lo personal. Eso abarca desde sus técnicas de pilotaje, hasta sus habilidades mentales pasando por la gestión de sus emociones, la planificación de sus carreras o cómo crear un equipo multidisciplinar de profesionales que incluye médicos, psicólogos, nutricionistas, preparadores, etc.

–¿Cómo va el verano 2021?

–Está siendo el más apretado porque, tras un 2020 en el que estuvimos más tiempo parados que nunca en la historia debido a la covid, este año estoy teniendo un calendario demasiado intenso. Hay muchas carreras seguidas y muchos entrenamientos, pero a pesar de eso puedo desconectar y disfrutar con mi familia de días de ocio y diversión.

-¿Y los veranos de un piloto en activo, cómo eran? ¿los echas de menos?

–Eran muy intensos. Recuerdo que acababa muy cansado porque los efectos del calor se multiplican con el mono y en verano es cuando más carreras y entrenamientos hay, así que no los echo de menos. ¡Me gusta mucho mas disfrutar con mi familia!

–He leído en nuestra hemeroteca que antes de ganar a Rossi en la final del Europeo en 1995, uno de los hitos de tu carrera, tuviste que vender personalmente papeletas para una rifa por las fiestas de los pueblos de Granada, ¡cuéntanos eso por favor!

–Jajajaja, eran tiempos difíciles porque ya estaba en un nivel en el que el presupuesto necesario para correr era tan alto que no lo podía financiar con el dinero de la familia, ni con los patrocinadores que tenía, así que aquel año no pude competir hasta final de temporada. Pero se me ocurrió la idea de la rifa. El tiempo pasaba y las papeletas no se vendían bien porque la gente estaba harta de rifas, así que pasé el verano en las fiestas de cada pueblo. Al principio tampoco lograba venderlas, pero se me ocurrió la idea de pedir permiso a los alcaldes o concejales de Fiestas para que me autorizaran a venderlas. La orquesta de la verbena decía «¡está con nosotros el campeón de España Álvaro Molina que ha organizado una rifa para financiar su carrera!» y de ese modo la gente se solidarizó y compraba las papeletas que vendía yendo mesa por mesa. Los granadinos me apoyaron bastante y gracias a esa ayuda pude participar en la final del europeo en la que incluso logré la Pole Position. Fue algo que nunca olvidaré porque sólo íbamos mi amigo Suso Gómez y yo, con un puñado de herramientas y durmiendo en esterillas dentro de la furgoneta pero con ilusión y esfuerzo vencimos a grandes equipos en nuestro debut.

-¿Y el peor verano de tu vida?

–El de 2003. Acababa de ganar mi primer campeonato de Europa y una maniobra irresponsable de Silvain Gyntolí me destrozó el brazo cuando me embistió. Los nervios dañados provocan un dolor similar al de muelas, pero con más intensidad y en todo el brazo. No bajaba ni por la noche y no me dejaba dormir. Afortunadamente me recuperé y pude volver a ganar al final del año.

–¿Para los viajes de verano prefieres avión, coche o la moto?

–Lo más bonito es la moto y además es lo más fresco. Me encantan las carreteras de Granada: la subida a Sierra Nevada es una maravilla porque una de las carreteras más alta de Europa. Por eso la mayoría de fabricantes vienen a probar sus coches y motos prototipo aquí: es un privilegio poder pasar de la Costa tropical al Veleta en pocos minutos.

-¿Con qué viaje sueñas?

–Me gusta mucho la naturaleza, la historia y la cultura, así que quiero hacer algún safari con mi familia y visitar enclaves históricos como Egipto, Machu Picchu y todo el territorio Inca, India, el Tibet, Tailandia, Japón y Nueva Zelanda.

-Pues no estamos tan mal, ¿verdad?

–¡Estamos mucho mejor de lo que solemos pensar! A pesar de la pandemia somos muy afortunados. Hay que valorar cada minuto de vida y la salud, que es lo más importante. Al final, la vida nos demuestra que hay que aceptar lo que venga y afrontarlo todo con optimismo y con ganas de mejorar. En mi caso, cada día doy gracias por ser tan afortunado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Sufrí una lesión que era como un dolor de muelas continuo»