José E. Cabrero y E. P.
Granada
Domingo, 12 de mayo 2024, 11:04
«Imagina trabajar un día tras otro rodeado de cientos de kilos de marihuana: dolores de cabeza, el olor, náuseas, mareos...». Habla César Calín, secretario general del Sindicato Unificado de Policía de Granada (SUP). «Y ahora, con el calor, es todavía peor». La situación es ... tan angustiosa que el SUP ha reclamado a la Subdelegación del Gobierno que habilite un almacén fuera de la Jefatura Superior de Policía Nacional, en la Zona Norte, para custodiar las sustancias estupefacientes que se intervienen diariamente. «Hay cientos de kilos de droga amontonados que afectan a nuestra salud», subraya Calín.
Publicidad
Esta situación no es nueva. «Llevamos años así -continúa Calín-. En Granada se incauta droga por cientos de kilos a diario. Es un problema bastante gordo para los compañeros que trabajan allí ocho horas, pero también para los vecinos e incluso para un colegio que hay a las espaldas de la Jefatura».
El tema es el siguiente: la droga que se incauta se almacena hasta que el juez la reclama para hacer su peritación y, luego, su posterior destrucción. Mientras tanto, la sustancia está en el almacén, a veces durante demasiado tiempo. «Con el calor se ha llegado a pudrir la marihuana. Salió un caldo negro por las bolsas que cubrió el suelo... Aguantar eso un turno entero de trabajo es muy duro».
Y hay más. El análisis de la peritación de la droga no se hace en Granada, se hace en Málaga. «Y no puedes trasladar una parte del alijo, hay que llevar todo lo incautado. El último viaje que dimos fueron 120 kilos de marihuana de una sola operación. Por eso también solicitamos vehículos que tengan zona estanco separada de los compañeros que hacen la custodia. Ir y volver a Málaga con 100 kilos de droga no sienta nada bien...».
Publicidad
Por todo esto, el SUP ha pedido una reunión con el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, para exponer esta reivindicación histórica. Los numerosos kilos de marihuana que se custodian en este lugar durante largas temporadas están expuestos a altas temperaturas, de modo que se van «pudriendo» y generando olores que se cuelan por los conductos de ventilación de las instalaciones policiales.
«El almacén de sustancias estupefacientes no tiene que estar en la Jefatura puesto que genera muchísimos problemas de salud a los compañeros que allí trabajan», insiste Calín, quien explica que es la Subdelegación del Gobierno la que tiene que habilitar un nuevo almacén fuera de las dependencias policiales, pero la petición va pasando de un subdelegado a otro en la provincia sin que se tomen medidas.
Publicidad
El almacenamiento en dependencias de la Jefatura de los estupefacientes incautados en las distintas operaciones antidroga garantiza una «custodia fácil» hasta su destrucción por orden judicial, pero el SUP apuesta por ubicar este almacén en el puerto de Motril, como ya ocurre en otras provincias, dado que es un lugar retirado de cualquier vivienda o centro de trabajo y con controles de acceso.
Este enclave permitiría, de hecho, crear un almacén conjunto para la droga incautada tanto por la Policía Nacional como de la Guardia Civil y habilitar una custodia mixta con ambos cuerpos, con lo que se aseguraría una vigilancia adecuada y se «resolverían de un plumazo todos los problemas de salud laboral» que genera el almacenamiento en instalaciones policiales, relata Calín. El asunto debería ser negociado con el Puerto de Motril, pero ya hay experiencias positivas en otras provincias.
Publicidad
Sólo en abril la Policía Nacional informó del decomiso de más de 2.700 plantas de marihuana en varios puntos de la provincia, aunque hay meses en que esta cifra llega a duplicarse, como ocurrió el pasado febrero cuando se contabilizaron unas 4.400 plantas desmanteladas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.