Vista de la sala en una de las sesiones del macrojuicio del 'Caso Alhambra'. RAMÓN L. PÉREZ

El Supremo confirma la condena a siete condenados por el caso Alhambra y absuelve a otros tres

La absolución se justifica en que no había pruebas suficientes de delito en su actuación o por entender que cometieron alguna irregularidad que no llegó a la entidad de delito

agencias

Lunes, 3 de febrero 2020, 16:16

El Tribunal Supremo ha confirmado las condenas de siete de los acusados en el denominado «caso Alhambra» y ha absuelto a otros tres de los que fueron condenados por la Audiencia de Granada por supuesto fraude en los accesos al monumento nazarí.

Publicidad

La absolución se justifica en que no había pruebas suficientes de delito en su actuación o por entender que cometieron alguna irregularidad que no llegó a la entidad de delito.

El alto tribunal ha desestimado en concreto los recursos de casación de la Fiscalía, la Junta de Andalucía y de los acusados Antonio S. O., José M. P., Juan M. R., y Francisco C. J., este último el guía turístico considerado el líder de la trama.

En su caso, el Supremo ha confirmado su condena de 17 meses de prisión por delitos continuado de estafa y continuado de falsedad en documento mercantil, con la circunstancia atenuante muy cualificada de dilaciones extraordinarias e indebidas, y a que indemnice al Patronato de la Alhambra, que gestiona el recinto, en la cantidad de 58.001 euros.

A los seis condenados restantes, ahora confirmados, la Audiencia les impuso entre tres y nueve meses de prisión, mientras que los tres acusados cuyos recursos se estiman son Antonio M. Q., Elías B. S. y Joaquina D. H., quienes ahora son absueltos de todos los delitos de los que fueron acusados.

Entre otras cuestiones, el Supremo advierte en su resolución, a la que ha tenido acceso Efe este lunes, sobre la «desmesura» en la redacción del hecho probado de la sentencia recurrida, algo que también pone de manifiesto en algunos apartados de la fundamentación y en el contenido de impugnación por parte de algunos de los recurrentes, cuyos recursos superan llegan a las 450 páginas.

Publicidad

El caso enjuició el supuesto fraude en los accesos al monumento nazarí y el fallo de la Audiencia condenó diez procesados y ya absolvió entonces a los 40 restantes.

La sentencia consideró probado que los condenados cometieron los delitos continuados de estafa y falsedad en documento mercantil, aunque no los de daño patrimonial y cohecho.

El juicio se celebró en una sala especial desde el 15 de septiembre al 19 de diciembre del 2016, tras una instrucción que se alargó durante casi nueve años y que terminó con una sentencia publicada más de un año después de que finalizara la vista.

Publicidad

La instrucción y el juicio posterior tuvieron como objetivo determinar si entre el 2002 y el 2005 se desarrollaron prácticas ilegales en el acceso a la Alhambra que favorecieron un fraude y el enriquecimiento de los implicados, junto a un posible daño a este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

La última hora de granada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad