Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Costa se adelantó, la UGR secundó y Granada capital y toda la cuenca del Genil se unen a la suspensión de clases en sus centros docentos. Así lo ha decidido de madrugada la Dirección del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía. Se trata de las zonas que están en aviso naranja por lluvias –riesgo importante- desde las 04.00 horas de la madrugada de hoy miércoles y durante toda la jornada.
Noticia relacionada
Además, los centros de día, de personas con discapacidad y de dependientes de la Junta de Andalucía de estas tres zonas también se ven afectadas por esta medida de carácter preventivo que tiene como objetivo minimizar riesgos.
La Junta señala hasta 94 municipios de la provincia de Granada afectados por estas medidas preventivas ante la llegada de una borrasca que amenaza con descargar con fuerza. Los municipios afectados por estas medidas son:
1.Agrón
2.Albolote
3.Albondón
4.Albuñol
5.Alfacar
6.Algarinejo
7.Alhama de Granada
8.Alhendín
9.Almuñécar
10.Arenas del Rey
11.Armilla
12.Atarfe
13.Beas de Granada
14.Benalúa de las Villas
15.Cacín
16.Cájar
17.Calicasas
18.Campotéjar
19.Castell de Ferro
20.Cenes de la Vega
21.Chauchina
22.Chimeneas
23.Churriana de la Vega
24.Cijuela
25.Cogollos de la Vega
26.Colomera
27.Cúllar Vega
28.Deifontes
29.DÍlar
30.Dúdar
31.Dúrcal
32.Escúzar
33.Fornes
34.Fuente Vaqueros
35.Gabias, Las
36.Gójar
37.Granada
38.Guajar Faragüit (Los guájares)
39.Gualchos
40.Güéjar Sierra
41.Güevéjar
42.Huétor de Santillán
43.Huétor Tájar
44.Huétor Vega
45.Íllora
46.Ítrabo
47.Iznalloz
48.Játar
49.Jayena
50.Jete
51.Jun
52.Láchar
53.Lentegí
54.Loja
55.Lújar
56.Malahá, La
57.Maracena
58.Moclín
59.Molvízar
60.Monachil
61.Montefrío
62.Montejícar
63.Montillana
64.Moraleda de Zafayona
65.Motril
66.Nívar
67.Nigüelas
68.Ogíjares
69.Otívar
70.Padul
71.Peligros
72.Pinos Genil
73.Pinos Puente
74.Píñar
75.Polopos – La Mamola
76.Pulianas
77.Quéntar
78.Rúbite
79.Salar
80.Salobreña
81.Santa Cruz del Comercio
82.Santa Fe
83.Sorvilan
84.Torrenueva Coste
85.Valderrubio
86.Vegas del Genil
87.Vélez de Benaudalla
88.Ventas de Huelma
89.Villa de Otura
90.Villanueva Mesía
91.Víznar
92.Zafarraya
93.Zagra
94.Zubia, La
La Junta de Andalucía mantiene activada la fase de emergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) desde ayer martes.
La elevación de la fase, al igual que todas las medidas adoptadas, se ha producido ante los informes técnicos, las predicciones meteorológicas y las previsiones para este miércoles. La toma de decisión se ha trasladado a los delegados territoriales de Educación.
La fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños - o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.
Ante los avisos por lluvia, el 112 ha lanzado una serie de recomendaciones y así extremar la precaución. Se trata, en casos como este, de «adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos» señala en un comunicado.
El servicio de emergencias advierte de que es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos; aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y mirado-res. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
En caso de situaciones de emergencia, es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.