La suspensión de AstraZeneca cierra Fermasa y deja sin administrar 8.500 dosis esta semana

Las vacunas de la Universidad de Oxford se estaban administrando a colectivos como docentes o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Martes, 16 de marzo 2021, 00:13

La interrupción temporal en el uso de la vacuna de AstraZeneca va a dejar esta semana a alrededor de 8.500 dosis de Granada en el interior de los congeladores. Todas sin administrar, al menos, hasta que se sepa que se va a hacer ... con el preparado de la Universidad de Oxford puesto hoy en cuestión tras la muerte de dos personas a causa de alteraciones inesperadas en la coagulación después de haberse vacunado.

Publicidad

La noticia se conoció ayer por la tarde, más allá de las 18 horas, una vez que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, convocara de urgencia al consejo interterritorial del sistema nacional de salud para exponer sus reservas después de que países como Alemania o Francia decidieran suspender la inoculación de esta vacuna. Fue sin embargo algo antes cuando en el seno de los distritos sanitarios de Granada comenzó la preocupación. La paralización, que por el momento se toma por 15 días, desbarata todas las previsiones que se tenían en la provincia para los próximos días. Con una llegada de Pfizer y Moderna a cuentagotas, los viales de esta vacuna habían permitido a las autoridades sanitarias meter una marcha más y dar inicio a la inmunización masiva de los colectivos profesionales, que se estaba realizando en sedes centralizadas.

En el distrito sanitario Granada-Metropolitano –que integra a la capital, el Cinturón y municipios la zona de Loja– se venían administrando unas 1.200 vacunas de AstraZeneca al día en los pabellones de la Feria de Muestras de Armilla. Para esta semana se había previsto inocular allí unas 6.500 dosis, que finalmente se quedarán en los almacenes de Bidafarma pues esta sede cierra.

Según las fuentes sanitarias consultadas, sin AstraZeneca la previsión es que Fermasa permanezca con la persiana echada hasta que se despejen, en un sentido u otro, las incógnitas que rodean a esta vacuna. Lo mismo sucederá con el polideportivo de Motril en el distrito sanitario Sur. Mientras se sepa qué hacer, no abrirá más como 'vacunódromo'. En este área, así como en Nordeste, se estaban administrando alrededor de un millar de dosis de esta profilaxis entre lunes y viernes. Todas ellas, al igual que las del distrito de mayor volumen, se apartan por cautela. En total, 8.500 esta semana.

Publicidad

Este nuevo contratiempo supone un tropezón muy importante en una campaña que desde luego no está cumpliendo las expectativas iniciales. Su suspensión paraliza el proceso de inmunización de docentes y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, colectivos a los que se esperaba finalizar en primera vuelta este viernes. Ahora no podrá ser, pues solo habrá disponible viales de Pfizer para completar la pauta de vacunación de mayores de 80 años que aguardan ya su segunda dosis.

Según informó la Junta a través de un comunicado a última hora de la tarde, en toda Andalucía se han paralizado un total de 123.210 vacunas. De estas, 40.500 llegaron ayer mismo al centro de recepción y todavía no habían sido distribuidas mientras que las 82.710 restantes fueron localizadas en diversos puntos de vacunación. El consejero de Salud yFamilias, Jesús Aguirre, deseó ayer que esta situación se revierta «lo más pronto posible» y quiso mandar un mensaje de tranquilidad a los ya vacunados con AstraZeneca. Pues, según dijo, en Andalucía no se ha registrado ningún problema más allá que los efectos adversos habituales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad