

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Navarrete
Granada
Domingo, 23 de octubre 2022, 00:18
Empezaron el año con cien profesionales en una única planta del edificio de empresas del Parque Tecnológico de la Salud y lo van a acabar ... con quinientos ingenieros informáticos y de telecomunicaciones, repartidos en cinco plantas. El acelerón que la multinacional tecnológica T-Systems, filial de servicios para la digiltalización de empresas e instituciones del gigante alemán Deutsche Telekom, le ha dado a su centro de servicios de Granada es de las historias de crecimiento empresarial más espectaculares de todo el país en este 2022.
El personal y el espacio del centro se han multiplicado por cinco en apenas un año, pero lo más relevante es que la compañía tecnológica ha apostado por convertir sus oficinas del PTS en uno de sus grandes centros de producción mundial al concentrar aquí el negocio de T-Systems Rusia. Esto es, el centro T-Systems en Granada gana relevancia internacional como gran hub de producción para Occidente de la multinacional.
El pasado mes de febrero, tras la invasión de Ucrania y en el contexto de salida masiva de multinacionales occidentales de Rusia y de fuga de muchas de las mentes más brillantes del país, T-Systems cerró su oficina de San Petersburgo, lo que le ha obligado a reubicar a los 200 ingenieros que trabajaban allí. La imprevista convulsión internacional provocada por la guerra ha acabado acelerando los planes de expansión que la multinacional tecnológica tenía para el centro de Granada, a donde se han traslado ya 120 ingenieros del equipo de San Petesburgo mientras que, entre este mes de octubre y noviembre se incorporará otro medio centenar más.
Los primeros 120 profesionales rusos llegaron hace un mes y trabajan ya en Granada. Sus funciones son prácticamente las mismas que en San Petersburgo y se centran en el desarrollo de aplicaciones, ciencia de datos, inteligencia artificial y entornos cloud para clientes principalmente europeos, los mismos con los que ya trabajaban antes.
El director de centro de servicios de T-Systems en Granada , Aitor Vinós, destaca el ambicioso plan de crecimiento y contratación de la compañía, que ha incorporado en lo que va de año a cerca de 300 ingenieros al centro del PTS. A estos fichajes, se suma la llegada de profesionales de T-System en Rusia, unos perfiles muy experimentados, que aportan gran valor a nivel técnico «y van a desempeñar un papel determinante para acelerar la oficia de Granada y formar a los recién licenciados e ingenieros juniors».
Está previsto que en total se incorporen a Granada unos 170 profesionales hasta noviembre. La nueva colonia rusa de Granada está compuesta además por ochenta parejas de estos ingenieros y 86 niños, de los que cuarenta ya están en la ciudad, y han comenzado el curso en colegios e institutos.
El responsable de Recursos Humanos y Finanzas de T-Systems Iberia, Miguel Blanca, explica que no solo se han preocupado de la integración profesional del equipo y que, más allá del reto logístico de desplazar a una colonia de 300 personas, en todo este proceso que se lleva preparando meses está primando «el factor humano» y cuidar a unas familias que han visto cómo sus vidas daban un involuntario giro de 180 grados por culpa de una guerra.
La empresa se está empleando a fondo para que tanto sus ingenieros como sus familias, que eran felices en la segunda ciudad más grande de Rusia, estén contentas en su nueva vida en Granada. Los ingenieros, de una edad media de 33 años, tienen perfiles altamente cualificados e internacionales, lo que ha facilitado su movilidad y dominan el inglés, aunque ni el equipo, ni su parejas ni sus hijos hablan una palabra de español.
La integración en la ciudad supone así un reto mayúsculo que se está superando con nota y en la empresa no pueden estar más satisfechos. Mientras algunos ya tienen sus viviendas definitivas en la ciudad, a otras familias se les ha facilitado alojamiento temporal en pisos turísticas.
En cuanto a la educación, las familias han optado por centros privados bilingües para facilitar la adaptación de los alumnos mayores de la ESO y Bachillerato, mientras que en el caso de los niños más pequeños también están matriculados en colegios bilingües públicos o concertados.
Los ingenieros rusos tienen también clases de español en la propia empresa y les están organizando eventos 'afterwork' con los compañeros españoles y, actividades de ocio para que se hagan colegas fuera de la oficina.
Asimismo, el plan de integración diseñado por la empresa para cuidar a su equipo va a llevar a la nueva colonia rusa granadina a conocer no solo la ciudad sino la provincia y la región, a través de visitas culturales y de ocio. «El ambiente internacional, la experiencia y la disciplina del equipo de San Petersburgo está enriqueciendo en todos los sentidos al centro de Granada», apunta también satisfecho el responsable de marketing y comunicación de T-Systems Iberia, Ferrán Serrano.
Además del potencial de la Universidad y las características de la ciudad para enamorar al talento, hay un factor fundamental que ha pesado en la elección de Granada. Se trata del ambiente de colaboración que T-System está encontrando tanto en instituciones públicas como en las organizaciones empresariales. Esta misma semana, Cámara Granada presentaba a estos profesionales el programa 'Abriendo la ciudad de los sueños. Descubriendo Granada' que han diseñado para ellos. Incluye desde un curso de español, impartido por el Centro de Lenguas Modernas de la UGR, hasta visitas a los principales monumentos de Granada, así como actividades culturales.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, también participó en este acto de bienvenida a los profesionales rusos en el que Ignacio Cuerva, en nombre de Cámara Granada, recordó los grandes desafíos que afronta a ciudad, que se postula como epicentro internacional de la Inteligencia Artificial. «Granada espera mucho de vuestra aportación, de la mano de vuestra empresa, a esos desafíos. Nuestro ecosistema va a crecer gracias a vosotros», aseguró Cuerva
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.