Bares en Granada
Las doce mejores tapas de Granada, según National GeographicSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bares en Granada
Las doce mejores tapas de Granada, según National GeographicGuadalupe Terán
Miércoles, 8 de marzo 2023, 14:29
Las tapas son la comida por excelencia del sur de la península, pero hoy en día son cada vez más los bares del resto del país los que sirven la bebida junto con una tapa gratis. Estas pequeñas porciones de comida se suelen servir acompañadas ... de vino, cerveza o refrescos. Su origen no está determinado, ya que algunos creen que la clave está en el nombre: «tapa». Proviene de «tapar», que significa cubrir. La leyenda sobre el origen de la tapa se basa en una historia del rey Alfonso XIII. Paró a tomar algo en la playa de Cádiz y necesitaba proteger su vino de la arena y moscas, por lo que un camarero le colocó una loncha de jamón encima de la copa.
Otras leyendas sitúan el origen de la tapa en el monarca anterior, el rey Alfonso X. Este inventó la tapa a raíz de que le recetaran alcohol para una enfermedad, por lo que usaba las pequeñas porciones de comida para no caer en la embriaguez.
Noticia Relacionada
Ángel Mengíbar
Las tapas son principalmente la identidad gastronómica de la ciudad de Granada, debido a la abundante cantidad y calidad de sus platos. De hecho, ir de tapas es una costumbre social ineludible para relacionarse con los demás. Además, en los bares se llega a competir por ofrecer la mejor tapa, la más sabrosa, abundante y original. El «tapeo» es la oportunidad perfecta para conocer la ciudad nazarí desde otro punto de vista. La revista National Geographic ha elaborado una lista con las doce mejores tapas de Granada, que están repartidas entre seis bares y restaurantes más que reseñables de la capital.
1
Una de sus tapas por excelencia es el platillo de salpicón, que es una ensalada avinagrada de pulpo con palitos de cangrejo y cebolla. A raíz de la lista de la revista, tampoco hay que perderse las clásicas habas con jamón curado, pues son otra de las tapas estrella del bar, o los huevos rellenos con pimiento rojo.
2
National Geographic destaca el estofado de pollo y champiñones, combinado con una caña fría o tinto de verano. Las croquetas de queso azul también están en la lista. Aunque pueden resultar de sabor fuerte, para los amantes del queso es un gran acierto. Dentro de las tapas tradicionales de las Bodegas La Mancha se destaca el lomo de cerdo envuelto en jamón serrano con pan rallado.
3
Cuando se habla de Los Manueles es imposible no pensar en su tapa estrella: las croquetas gigantes rellenas de jamón curado y salsa bechamel, que son servidas junto con una col en escabeche ligeramente especiada. National Geographic las tiene en cuenta, así como otra de las especialidades del bar. Se trata de las albóndigas gigantes, de un tamaño de una pelota de tenis, y se sirven en salsa de tomate especiadas con paprika.
4
Este bar se caracteriza por servir en sus tapas solo mariscos, entre los que se destacan por la revista los mejillones al vapor y las gambas a la parrilla. Como acompañante a los platos de mariscos, sirven unos jugosos champiñones al ajillo que también tienen su lugar en esta lista..
5
De este restaurante cuyo origen data de la década de 1950 hay que destacar la ensaladilla de gambas, galardonada como la mejor de la ciudad por la publicación National Geographic.
6
National Geographic pone el broche a la lista de las mejores tapas de Granada con las migas con chorizo, una de las tapas recomendadas por el restaurante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.