Pobreza en Granada
Las tarjetas monedero revelan 2.400 familias con menores en «extrema vulnerabilidad» en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pobreza en Granada
Las tarjetas monedero revelan 2.400 familias con menores en «extrema vulnerabilidad» en GranadaCruz Roja ha comenzado en Granada el reparto de las tarjetas monedero del programa presentado por el Gobierno de España en enero de este año. Se trata de una iniciativa que se financiará con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y que durante este año ... 2024 será costeado de forma íntegra y temporal por el tramo estatal de este fondo, es decir, sin coste para las comunidades autónomas, «que podrán disponer así de su tramo autonómico para financiar otros servicios», explicaba el Gobierno.
Este programa básico tiene un objetivo muy definido. «Debe responder a la necesidad de cobertura de asistencia material básica de familias con menores a cargo, en situación de pobreza severa y de extrema vulnerabilidad», explica Carmina Magaña, referente de este programa básico en Cruz Roja Granada.
Tras los procesos administrativos correspondientes, el primero de julio de este año el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó la resolución que establece el marco de coordinación en Andalucía entre la Consejería de Inclusión Social, las entidades locales y Cruz Roja, para la puesta en marcha la entrega de las tarjetas monedero.
Andalucía, según publicó el BOJA ha asignado los 18,9 millones de euros del programa que gestiona Cruz Roja a los municipios de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales de Andalucía –un total de 95 entidades locales–. En Granada, la previsión es que la ayuda se reparta a 2.400 familias, lo que revela la existencia de un alto número de unidades familiares en situación de extrema vulnerabilidad. «Las entregas se iniciaron el 20 de agosto y se van sucediendo en función de las solicitudes. A día de hoy ya se han gestionado las entregas a 461 familias», añade la responsable del programa en Cruz Roja.
En la sede de la Cruz Roja en la Cuesta de Escoriaza de Granada va a buen ritmo. «Lo importante es que Cruz Roja es un mediador logístico. Es decir, que gracias a nuestra infraestructura y despliegue en siete asambleas por toda la provincia de Granada podemos suministrar las tarjetas monedero a las familas que la han solicitado».
También explican que las familias que se acogen a este plan vienen elegidas por los propios servicios sociales comunitarios. «No tienen en principio relación alguna con Cruz Roja, vienen derivadas externamente. Aquí solamente nos dedicamos a constatar su identidad y a suministrar la tarjeta». Así que se han puesto manos a la obra. «Los citamos en grupos y les explicamos todo el proceso». Esta explicación incluye todas las condiciones para usar las tarjetas monedero y el tipo de productos que se puedne comprar y los que no. También, las cadenas de supermercados que aceptan estas tarjetas monedero (Alcampo, Carrefour y Eroski).
Los responsables de Cruz Roja creen que las tarjetas monedero son una buena iniciativa. «Antes recibían de los bancos de alimentos las ayudas a través de los fondos del FEAD de la Unión Europea, pero este programa ya terminó. Así que las tarjetas monedero son la evolución».
Aunque entienden que todavía es demasiado pronto para valorar lo acertado del plan y sus positivas consecuencias, ya han percibido durante estos dos meses datos positivos. «Ahora te permite ir al supermercado, lo que dignifica la recepción de la ayuda. Además, ya no solo llevan a casa productos perecederos, también pueden comprar productos frescos, lo que enriquece su cesta de la compra y su dieta básica alimentaria».
Por último, destacan la reacción de las familias al recibir la tarjeta monedero. «Tienen tanta necesidad que cuando les citamos y les decimos el día y hora vienen todos puntuales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.